Problemas intestinales

Vómito marrón en perros: causas y tratamiento

 
Marta Sarasúa
Por Marta Sarasúa, ATV y etóloga. 27 febrero 2025
Vómito marrón en perros: causas y tratamiento
Perros

Ver fichas de Perros

El vómito es uno de los síntomas que con mayor frecuencia se atienden en la clínica veterinaria. Cuando un perro sufre algún vómito puntual, generalmente la causa es leve y suele deberse a que ha comido algo que no debe o a que sufre una leve irritación gastrointestinal. En estos casos, el ayuno y la posterior dieta blanda suelen ser suficiente tratamiento. No obstante, cuando el perro comienza a vomitar con mayor frecuencia o cuando el vómito es de un color extraño, empiezan a saltar las alarmas.

El vómito marrón en perros no se asocia con un único origen, sino que puede deberse a varios factores, más o menos graves según el caso. Comer pienso de forma muy rápida, comer tierra o sufrir una infestación de parásitos intestinales son algunas de las causas más habituales. Si tu perro ha vomitado alguna vez de color marrón oscuro y no sabes por qué, te recomendamos leer este artículo de ExpertoAnimal, donde comentamos las principales causas y tratamientos del vómito marrón en perros.

También te puede interesar: Vómitos en perros - Causas y tratamiento
Índice
  1. Hematemesis
  2. Consumo rápido o masivo de pienso
  3. Síndrome de pica
  4. Obstrucción intestinal
  5. Gastritis y gastroenteritis
  6. Parasitosis

Hematemesis

El término médico de "hematemesis" hace referencia a la presencia de sangre en el vómito, la cual proviene de alguna parte del tracto digestivo. Una sangre fresca, muy roja y brillante, es fácil de ver e indica que el animal tiene algún tipo de alteración en una o varias de las estructuras más craneales del aparato digestivo. Por ejemplo, puede que el perro tenga una herida en la boca o una úlcera esofágica y que por ello aparezca sangre roja en el vómito. Sin embargo, las lesiones sangrantes que se producen más allá del estómago, principalmente en el intestino delgado, son las causantes de que el vómito sea negro o marrón. Esto es porque la sangre ahí presente ya está digerida y ha cambiado de color, volviéndose oscura.

Algunas de las alteraciones que pueden provocar hematemesis con sangre digerida son:

  • Úlceras, pólipos o neoplasias intestinales.
  • Gastroenteritis agudas.
  • Intoxicaciones.
  • Vólvulos o torsiones.
  • Consumo prolongado de fármacos como AINES o glucocorticoides.

Algunas patologías como la pancreatitis o el fallo renal o hepático también pueden provocar sangrados y vómitos oscuros, aunque no estén afectando de manera directa al intestino.

¿Qué hacer?

Como ves, muchas de las causas de hematemesis pueden ser muy graves, por lo que si tu perro está vomitando sangre, sobre todo si es de un color muy oscuro, es imprescindible que lo lleves al veterinario. En la clínica le harán un examen completo y administrarán el tratamiento más adecuado según el caso, que puede ir desde un lavado de estómago hasta una intervención quirúrgica, pasando por el tratamiento farmacológico y la fluidoterapia.

Consumo rápido o masivo de pienso

Muchos perros muestran altos niveles de ansiedad ante la comida, especialmente si han pasado periodos de privación de alimento o si con frecuencia se les ha molestado o retirado el plato mientras comían o si están en presencia de otros animales. Un perro ansioso tiende a comer muy rápido, prácticamente sin masticar el alimento y tragándolo de golpe. Esto hace que al estómago y al intestino delgado les cuesta mucho esfuerzo digerir la ración y se produzcan indigestiones.

Lo mismo ocurre cuando el can tiene acceso ilimitado a su pienso, por ejemplo, porque nos hemos dejado el saco abierto, y se da un atracón. En esta situación, el estómago llega al límite de su capacidad y los esfínteres que se encargan de retener el alimento evitando el reflujo empiezan a fallar.

El resultado en ambos casos es un vómito abundante, espeso y que suele ser marrón como consecuencia del color de las croquetas, las cuales aparecerán prácticamente enteras y sin digerir.

¿Qué hacer?

En primer lugar, y para evitar que el animal coma más de lo recomendable, debes calcular la ración diaria de tu perro en función de su peso y su nivel de actividad física. Para ello, puedes guiarte por las tablas que aparecen en los sacos de pienso o puedes pedir a tu veterinario que te asesore. En este artículo también hablamos de ello: "Cantidad de comida diaria para perros".

Por otra parte, si tu perro tiene problemas de comportamiento asociados a la ansiedad o la protección de recursos y come excesivamente rápido, puedes probar a utilizar platos especiales "antivoracidad", juguetes interactivos, alfombras olfativas, o puedes repartir el alimento por una zona amplia para que tenga que ir buscando las croquetas y estimule su olfato. De todas formas, ante cualquier alteración conductual, te recomendamos contactar siempre con un etólogo canino.

Si no sabes cuál escoger, en Amazon encontrarás varios modelos de comederos antivoracidad para perros, como este:

Vómito marrón en perros: causas y tratamiento - Consumo rápido o masivo de pienso

Síndrome de pica

El síndrome de pica es un trastorno conductual que pueden padecer tanto animales como personas y que consiste en la ingesta impulsiva de materiales y productos que no son considerados alimentos (madera, tierra, yeso, arena, etc.). Un perro jugando en el parque puede terminar tragándose algún trozo de palo tras mordisquearlo o puede llenarse la boca de barro chapoteando en un charco, pero esto no es considerado pica. En la pica, el animal consume de manera totalmente consciente y voluntaria los materiales y normalmente lo hace en grandes cantidades o con mucha frecuencia.

Evidentemente, si el perro come este tipo de cosas, va a sufrir una indigestión que le lleve a un malestar estomacal y, probablemente, a la presencia de vómitos. Si el can ha comido tierra, barro, cortezas, heces o algo similar, el vómito estará teñido de una coloración marrón oscura. Por ello, esta es otra de las causas más habituales del vómito marrón en perros.

¿Qué hacer?

Tenga pica o no, los perros a veces se comen todo lo que pillan, ya sea en la calle o en el cubo de basura de casa. En el mejor de los casos, el perro expulsa lo que se ha comido a través de las heces o de algún vómito aislado, pero en otras ocasiones el animal puede sufrir obstrucciones, perforaciones o intoxicaciones graves. Si tu perro se lo lleva todo a la boca, debes asegurarte en primer lugar de que su estado de salud es óptimo, para después pasar a trabajar la modificación de su conducta a través de ejercicios de obediencia y estimulación ambiental. Para ello, un educador canino o etólogo clínico serán tus mejores aliados.

Vómito marrón en perros: causas y tratamiento - Síndrome de pica

Obstrucción intestinal

La obstrucción intestinal se produce cuando el animal come algo, a lo que se le llama "cuerpo extraño", que queda atascado en algún punto del intestino delgado (normalmente en el yeyuno) y que impide total o parcialmente el paso de alimento y agua por ese punto. Las obstrucciones pueden provocar daños en la pared del intestino, la cual se inflama y puede llegar a perforarse en el peor de los casos, causando una peritonitis.

El vómito es uno de los principales síntomas que produce una obstrucción y suele ser recurrente, es decir, el perro vomita en repetidas ocasiones y durante varios días si no se trata el problema. Este vómito puede ser desde amarillento hasta marrón, en función de lo que el animal haya consumido previamente y de si hay o no presencia de sangre.

¿Qué hacer?

Las obstrucciones son muy peligrosas, por lo que lo mejor que se puede hacer es tratar de prevenirlas. Mantén siempre a tu perro alejado de cubos de basura o de cualquier objeto que pueda tragar accidentalmente, como calcetines o pelotas demasiado pequeñas. Nunca le des huesos cocidos y supervísale siempre que esté masticando snacks, juguetes, palos, etc.

Si sospechas que tu perro se ha podido tragar algo o ves que empieza a vomitar, ¡no dejes que pase el tiempo! Una obstrucción puede resolverse con éxito a través de laxantes, endoscopia o cirugía si ha pasado poco tiempo dese que se produjo, pero si pasan los días, el intestino puede necrosarse o romperse, lo que resultaría mortal para el perro.

Gastritis y gastroenteritis

Las gastritis (inflamación del estómago) y las gastroenteritis (inflamación del estómago y del intestino) son una de las causas más habituales por las que un perro vomita marrón y, en la gran mayoría de los casos, tienen buen pronóstico. Estas inflamaciones pueden afectar a cualquier perro, independientemente de su edad, y suelen producirse por:

  • Contacto con sustancias irritantes.
  • Contacto con ciertos fármacos.
  • Infestaciones parasitarias.
  • Infecciones víricas o bacterianas.
  • Como consecuencia de otras patologías preexistentes.

Un perro con gastroenteritis se muestra reticente a comer, adopta posturas antiálgicas, es decir, posturas corporales forzadas con el objetivo de evitar el dolor, y puede presentar tanto vómitos como diarreas. El color de los vómitos, en este caso, va a depender de si el perro está en ayunas o no. Normalmente, vomitan después de tomar su pienso, pues no pueden digerirlo bien, y en este caso el vómito será marrón, siendo aún más oscuro si hay presencia de sangre digerida.

¿Qué hacer?

Si tu perro siente dolor al contacto y ha vomitado alguna vez de manera aislada, puedes probar a retirarle su comida, dejarle unas horas a dieta y después introducir poco a poco dieta blanda (zanahoria, patata y pollo hervido, latas especiales para trastornos gastrointestinales, etc.). También puede ser de ayuda la administración de probióticos junto a estos alimentos, que ayudarán al perro a regular su flota intestinal. Aquí te recomendamos los mejores: "Probióticos para perros: beneficios y cuál es mejor".

Si tras hacer esto, los vómitos no cesan, el veterinario tendrá que realizar pruebas al animal y recetarle un tratamiento adecuado según la causa de la inflamación.

Vómito marrón en perros: causas y tratamiento - Gastritis y gastroenteritis

Parasitosis

Por lo general, los parásitos intestinales se eliminan a través de las heces, en las cuales muchas veces aparece algo de sangre como consecuencia de las úlceras y lesiones que muchos de estos parásitos son capaces de provocar en la mucosa intestinal al alimentarse de ella. No obstante, las parasitosis abundantes generan mucho malestar en el perro y problemas para digerir los alimentos, por lo que también pueden originar vómitos. Si este vómito se acompaña de sangre, el color estará oscurecido.

Esto es bastante frecuente en cachorros que todavía no han cumplido su pauta de desparasitación y, en muchas ocasiones, los tutores son capaces de ver a los propios parásitos en el vómito, los cuales suelen tener forma de gusano o de grano de arroz. Aquí hablamos de todos ellos: "Parásitos intestinales en perros: síntomas y tratamiento".

¿Qué hacer?

Si esta es la causa del vómito marrón en tu perro, debes saber que una infestación muy grave puede provocar serios problemas al animal, entre los que se incluye una anemia profusa por hemorragias continuadas. Sin embargo, y afortunadamente, la mayoría de las parasitosis que sufren los perros domésticos no llegan a estos niveles tan drásticos y el tratamiento consiste simplemente en la realización de una correcta pauta de desparasitación oral utilizando el producto específico que indique el veterinario y repitiendo el tratamiento a los 15 días. Luego, para evitar que vuelva a ocurrir, deberás establecer un calendario de desparasitaciones. Aquí te contamos cómo: "¿Cómo desparasitar a un perro?".

Como ves, las causas que explican por qué un perro vomita marrón son muy variadas y algunas de ellas graves. Por ello, es importante acudir al centro veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Vómito marrón en perros: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Problemas intestinales.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Vómito marrón en perros: causas y tratamiento