Problemas intestinales

Tumor intestinal en perros: tipos, síntomas y tratamiento

 
Cristina Pascual
Por Cristina Pascual, Veterinaria. 25 octubre 2024
Tumor intestinal en perros: tipos, síntomas y tratamiento
Perros

Ver fichas de Perros

Un tumor es un crecimiento desorganizado de células que se produce como consecuencia de una mutación genética. En el intestino, existen diversos tipos de tumores que cursan con diferente sintomatología, gravedad y pronóstico.

Si quieres conocer más acerca del tumor intestinal en perros, no dudes en acompañarnos en el siguiente artículo de ExpertoAnimal en el que hablaremos sobre sus tipos, síntomas y tratamiento.

Índice
  1. ¿Qué es un tumor intestinal en perros?
  2. Tipos de tumor intestinal en perros
  3. Síntomas de un tumor intestinal en perros
  4. Diagnósticos del tumor intestinal en perros
  5. Tratamiento para el tumor intestinal en perros
  6. ¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con cáncer intestinal?

¿Qué es un tumor intestinal en perros?

Un tumor o neoplasia se define como el crecimiento desorganizado de células que se produce como consecuencia de una mutación genética. Esta mutación puede estar inducida por diferentes factores (como radiaciones, productos químicos, hormonas, etc.), pero en la mayoría de ocasiones tiene un origen idiopático (es decir, un origen desconocido).

Un tumor intestinal es un tipo de tumor que tiene origen en las células que conforman el intestino, ya sea el intestino grueso o el delgado. Dependiendo del tipo o estirpe de célula de prolifere, el tumor será de un tipo u otro.

El tumor de intestino en perros suele aparecer a la edad media de 6-9 años. En los perros, este tipo de tumores son poco frecuentes, pues representan menos del 10 % de las neoplasias totales en esta especie, pero cuando aparecen, muchos de ellos tienden a ser tumores malignos.

Tipos de tumor intestinal en perros

Como ya hemos adelantado, dependiendo del tipo u estirpe celular que prolifere, el tumor será de un tipo u otro. En el intestino delgado, los tumores más habituales son:

  • Carcinomas: tumores malignos que tienen su origen en células epiteliales.
  • Linfosarcomas: tumores malignos que tienen su origen en los linfocitos.

En el intestino grueso, los tumores más habituales son:

  • Adenomas: tumores benignos que tienen su origen en células epiteliales.
  • Carcinomas: tumores malignos que tienen su origen en células epiteliales.
  • Linfosarcomas: tumores malignos que tienen su origen en los linfocitos.
  • Leiomiomas: tumores benignos que tienen su origen en células musculares.
  • Leiomiosarcomas: tumores malignos que tienen su origen en células musculares.
  • Tumores estromales: tumores malignos que tienen su origen en células mesenquimales.

Y si tienes dudas acerca de si realmente se trata de un tumor intestinal, aquí mostramos todos los tumores: "Tumores en perros: tipos, síntomas y tratamiento".

Síntomas de un tumor intestinal en perros

Los síntomas del tumor intestinal varían en función del tramo de intestino que se ve afectado. El tumor en el intestino delgado en perros (tanto el carcinoma como el linfosarcoma) suele ocasionar la siguiente sintomatología:

  • Vómitos.
  • Diarrea crónica.
  • Dolor abdominal.
  • Alteraciones del apetito.
  • Pérdida de peso.

Por su parte, los tumores de intestino grueso suelen producir:

  • Heces con moco.
  • Heces con sangre fresca.
  • Tenesmo: esfuerzo ineficiente o doloroso para defecar.
  • Disquecia: dificultad para defecar.

La presencia de sangre en las heces también puede ser consecuencia de otros problemas de salud, como vemos en este artículo: "Sangre en las heces del perro: causas".

Tumor intestinal en perros: tipos, síntomas y tratamiento - Síntomas de un tumor intestinal en perros

Diagnósticos del tumor intestinal en perros

El diagnóstico de un tumor o cáncer intestinal en perros se basa en los siguientes puntos:

  • Diagnóstico clínico: en base a la sintomatología, la cual será diferente en los tumores de intestino delgado y en los de intestino grueso.
  • Diagnóstico por imagen: es importante saber que, en este tipo de tumores, la radiografía aporta poca información. La ecografía, sin embargo, sí que puede ayudar a orientar el diagnóstico, puesto que en ella se puede apreciar un aumento del grosor de la pared intestinal y, en ocasiones, hay una linfadenopatía asociada (es decir, los ganglios linfáticos próximos al tumor están aumentados de tamaño).
  • Diagnóstico histopatológico: mediante la toma de una muestra de tejido (biopsia) y su análisis microscópico. La muestra o biopsia se puede tomar de dos maneras: mediante endoscopia o mediante laparotomía exploratoria. En la endoscopia, se introduce una cámara vía oral o vía rectal (dependiendo de si se desea tomar una muestra de intestino delgado o de intestino grueso); es una técnica menos invasiva, pero no se puede utilizar en todos los casos, ya que no todos los tramos del intestino son accesibles mediante endoscopia (solo el comienzo del intestino delgado y el final del intestino grueso). Cuando el tumor se encuentra en un tramo de intestino que no es accesible, se debe realizar una laparotomía exploratoria, que consiste en una cirugía en la que se abre la cavidad abdominal para explorarla y tomar muestras. Sin duda, el análisis histopatológico es la prueba diagnóstica de elección, pues es la única que permite conocer el origen exacto del tumor, su grado de malignidad y las características invasivas en los tejidos de alrededor.
  • Diagnóstico molecular: recientemente, han surgido nuevas técnicas de diagnóstico, como la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) que permiten detectar genes tumorales.

Tratamiento para el tumor intestinal en perros

El tratamiento del tumor en el intestino del perro debe plantearse teniendo en cuenta dos condicionantes:

  • El tipo de tumor: su localización, si es un tumor localizado o difuso, si hay metástasis en otros órganos, etc. En función de lo anterior, se podrá plantear un tratamiento quirúrgico o quimioterápico.
  • Y el estado general del paciente: puesto que solo los pacientes estables se podrán someter a un tratamiento, ya sea quirúrgico o quimioterápico.

Cirugía

Es el tratamiento de referencia para para tumores bien localizados (masas) y sin metástasis. También se puede llevar a cabo como tratamiento paliativo, en pacientes en los que el tumor llega a obstruir el intestino, incluso si este ya ha llegado a metastatizar otros órganos.

Siempre que sea posible, se debe intentar realizar una extirpación curativa, lo que significa que se debe retirar el tumor junto con un margen de seguridad de 4 cm alrededor.

Quimioterapia

Se puede utilizar de dos maneras:

  • Como complemento a la cirugía cuando no sea posible realizar una resección curativa.
  • Como tratamiento único, en tumores en los que no es posible su extirpación quirúrgica (como el linfoma).

Generalmente, se suelen emplear protocolos con múltiples fármacos, como el conocido protocolo Wisconsin-Madison.

Tumor intestinal en perros: tipos, síntomas y tratamiento - Tratamiento para el tumor intestinal en perros

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con cáncer intestinal?

La esperanza de vida de un perro con tumor intestinal depende de diversos factores, como son:

  1. El tipo de tumor y su localización.
  2. El grado de malignidad.
  3. La tendencia o no a metastatizar otros órganos.
  4. El estado general del animal: el cual dependerá de lo avanzado que esté el tumor y la existencia o no de otras patologías concomitantes.
  5. El tratamiento: los perros que no se someten a ningún tratamiento tienen una esperanza de vida más corta que aquellos que se someten a un tratamiento específico (aunque este no sea curativo)

A continuación, mencionamos el pronóstico de los tumores intestinales más frecuentes en los perros:

  • Adenocarcinoma: el pronóstico varía en función de su localización. Cuando afecta al intestino delgado la esperanza de vida es de 4-18 meses, mientras que en el intestino grueso la esperanza es mayor, con una media de 2-4 años después de la cirugía.
  • Leiomiosarcoma y tumor estromal: suelen tener buen pronóstico si se pueden extirpar quirúrgicamente. La esperanza de vida en estos casos suele ser de 3 años.
  • Linfoma: el pronóstico depende en gran medida del grado de diferenciación y el grado de malignidad. En los linfomas mal diferenciados y de alto grado, la supervivencia suele ser inferior a 3 meses, sin embargo, en linfomas bien diferenciados y de bajo grado, la esperanza de vida puede alcanzar los 2 años. En el caso del linfoma de intestino grueso, el pronóstico es especialmente bueno, con supervivencia de hasta 6 años después de un protocolo adecuado de quimioterapia.

Si observas cualquiera de los síntomas de tumor intestinal en tu perro, no lo dudes y acude rápidamente al veterinario. Actuar a tiempo también influye en el pronóstico de la enfermedad.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tumor intestinal en perros: tipos, síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Problemas intestinales.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Tumor intestinal en perros: tipos, síntomas y tratamiento