Cuidados básicos

¿Se puede bañar a un gato sin vacunar?

 
Alba Navas
Por Alba Navas. 4 junio 2024
¿Se puede bañar a un gato sin vacunar?
Gatos

Ver fichas de Gatos

Aunque los gatitos son animales muy limpios, puede que en ocasiones haya surgido la duda de si es recomendable bañar a un gato y la realidad es que ellos mismos se pasan el día lamiéndose con el fin de mantenerse siempre lo más limpios posible.

En general, no es necesario bañar a un gato, ya que haciéndolo se eliminan ciertas sustancias de su pelo y su olor natural, con lo que se sienten bastante incómodos. Además, no a todos les gusta el agua y lo pasan mal durante el baño. Sin embargo, es posible que hayas recogido a un gato callejero que esté bastante sucio y, por ello, te preguntes si se puede bañar a un gato sin vacunas o no. La recomendación es esperar a que tenga, al menos, su primera vacuna. En casos extremos, es posible bañar a un gato sin vacunar teniendo en cuenta los pasos a seguir y dejándolo completamente seco. Sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal para saber cómo bañar a un gato sin vacunas.

Índice
  1. ¿Se puede bañar a un gato cachorro sin vacunas?
  2. ¿Se puede bañar a un gato adulto sin vacunar?
  3. ¿Qué pasa si baño a mi gato sin vacunar?
  4. ¿Cómo bañar a un gato sin vacunas?

¿Se puede bañar a un gato cachorro sin vacunas?

La realidad es que a muchos gatos les da miedo el agua y, en consecuencia, suelen pasarlo bastante mal cuando entran en contacto con ella, como por ejemplo durante el baño. Además, los felinos no suelen necesitar que los bañen porque ellos mismos se acicalan y se limpian por su cuenta. Por otra parte, si deseas que a tu gato no le asuste el agua es recomendable empezar a trabajar en ello cuanto antes para que se acostumbre desde pequeño al contacto con ella, ya que si son adultos suele resultar muy difícil.

Si has decidido bañar a tu gato debes saber que lo mejor es empezar a los dos o tres meses de vida, cuando ya debería tener sus primeras vacunas, pero, ¿se puede bañar a un gato sin vacunas? El sistema inmunitario de los cachorros está desarrollándose en los primeros meses de vida, además, no son capaces de regular su temperatura corporal, por lo que son más propensos a desarrollar enfermedades. Debido a las desventajas que conlleva el baño, no es recomendable llevarlo a cabo salvo que sea estrictamente necesario.

¿Cuándo acostumbrar a un gato al agua?

Si tu objetivo es acostumbrar al gatito al agua, lo mejor será que esperes a que cumpla sus dos meses de vida y haya recibido su primera vacuna. Así, una semana después de su primera vacuna, puedes empezar a ponerlo en contacto con el agua. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir para hacerlo:

  1. No es necesario que bañes a tu gato completamente para conseguir que le guste el agua, ya que existen fuentes para gatos donde son ellos mismos los que, jugando con el agua, se pueden acostumbrar poco a poco. Es buena idea para un primer contacto y conseguir que, llegado el momento, el proceso del baño resulte más fácil.
  2. Puedes intentar jugar con él y con el agua. A algunos gatos les suele llamar la atención el agua del grifo, bastará con abrirlo y es posible que él mismo se acerque a curiosear y acabe bañando sus patas o cabeza en el chorro. Puedes humedecerte las manos y acariciarlo o intentar jugar con él, todo poco a poco para que vea que no hay ningún peligro.
  3. Si te encuentras ante la situación de que es necesario bañar a tu gato bebé, intenta evitar bañarlo con agua y jabón, ya que los gatitos suelen tener la piel más sensible y se les puede irritar también. Puedes optar por toallitas para poner en contacto por primera vez a tu felino con algo húmedo. Asegúrate de que tu gatito no quede húmedo al finalizar el proceso, es necesario que quede totalmente seco para evitar problemas.
  4. Existen champús en seco que puedes utilizar también si quieres limpiar a tu felino.
  5. Si no hay otra opción y tienes que bañar a tu gato bebé sin vacunar por una urgencia, llena un cubo del tamaño del gato con un poco de agua templada y poco a poco échala sobre su cuerpo sosteniendo al felino con la otra mano. Asegúrate de que en ningún momento el agua o jabón entren en las orejas u ojos de tu gatito. Además si vas a utilizar jabón, asegúrate de que sea específico para gatitos o neutro y no pueda producir ningún problema en su organismo o en su piel. Cuando termines, asegúrate de secar bien a tu gato y mantenerlo en un sitio calentito alejado del frio y las corrientes de aire, ya que al ser tan sensible podría enfermar.

¿Se puede bañar a un gato adulto sin vacunar?

Lo cierto es que, cuando hablamos de bañar a un gato adulto sin vacunar, no existen muchas diferencias respecto al baño de un gato cachorro. Es verdad que al estar más desarrollado su sistema inmune, las posibilidades de que aparezca algún problema disminuyen, pero hay que tener en cuenta que si no está vacunado, a pesar de que su sistema inmunitario sea más fuerte que el de un cachorro, hay que tomar precauciones de todas formas. Por tanto, se puede bañar a un gato sin vacunas, pero no es lo recomendable a no ser que se trate de una urgencia.

Si necesitas bañar a tu gato se recomienda utilizar otras vías como las descritas anteriormente, pero si no hay otra opción puedes intentar bañarlo con agua y jabón neutro o champú específico para gatos. Ten cuidado, ya que los gatos adultos que no han estado en contacto con el agua pueden ponerse muy nerviosos e incluso atacar. Así mismo, algunos nunca podrán acostumbrarse al agua, por lo que en estos casos no lo fuerces y ponte en contacto con un profesional si es estrictamente necesario su baño. Un educador felino o etólogo podrá indicarte cómo limpiar a tu gato sin producir traumas, miedos o problemas en él, ya que ciertos gatos se ponen agresivos y podrías acabar herido.

¿Qué pasa si baño a mi gato sin vacunar?

Si has decidido bañar a tu gato sin vacunas, debes saber que aunque se puede llevar a cabo este proceso, un felino no suele necesitar que lo bañen. Pero si es una situación donde tu gato requiera estrictamente un baño, no te preocupes, ya que aunque es más seguro realizar dicho proceso después de la primera vacuna, no debería haber ningún problema si se realiza correctamente y tomando ciertas precauciones. Puedes consultar con tu veterinario porque él te aconsejará qué hacer dependiendo del estado de salud de tu gato y otros factores que podrían influir. Además, podría recomendarte optar por otra vía más segura dependiendo de la situación en la que se encuentre tu minino.

¿Cómo bañar a un gato sin vacunas?

Si has decidido bañar a tu gato porque es la mejor opción, a continuación te explicamos paso a paso cómo hacerlo para que el proceso sea lo más óptimo posible:

  1. Escoge el lugar adecuado. Es necesario que el baño se realice en un lugar tranquilo, donde solo estén el gato y su persona de confianza. Es importante también que este proceso se lleve a cabo en un lugar cálido. Puedes usar la ducha o la bañera, o una palancana si es un cachorro y colocar una alfombra o un paño antideslizante debajo para que te resulte más cómodo.
  2. No pongas directamente a tu gato en contacto con el agua. Puedes probar primero a encender el grifo de la ducha y esperar para poco a poco ir mostrándole el agua, jugando con él y haciendo una primera toma de contacto para ver cómo reacciona.
  3. Moja de abajo a arriba. Una vez que esté tranquilo, empieza mojándolo poco a poco con una esponjita o con tu mano por la parte inferior de su cuerpo. Si tu gato está cómodo, poco a poco ve subiendo a la parte superior del cuerpo. Nunca mojes primero su cabeza o cuello porque lo más probable es que te ataque.
  4. Vigila sus orejas y ojos. Asegúrate de que en ningún momento el agua o el jabón entren en contacto con las orejas u ojos de tu gato, ya que podría producir problemas en su organismo, como una otitis.
  5. Déjalo totalmente seco. Una vez enjabonado, enjuágalo bien y seguidamente sécalo lo máximo que puedas, ya que los gatitos mojados son más propensos a caer enfermos.

Hay que tener en cuenta que llevar a cabo este proceso con un felino no es una tarea fácil, ya que aunque existen casos donde se realiza sin ningún problema, no a todos los gatos les gusta que los manipulen, especialmente si son adultos. Si lo intentas y observas que tu amigo no se tranquiliza, no lo fuerces, puesto que seguramente nunca más querrá entrar en contacto con el agua. Es un proceso que se debe realizar con paciencia y tranquilidad.

Si el motivo por el que quieres bañar a tu gato sin vacunas es que lo acabas de adoptar y tiene pulgas, te recomendamos consultar este artículo: "¿Cómo eliminar pulgas en gatos?".

¿Se puede bañar a un gato sin vacunar? - ¿Cómo bañar a un gato sin vacunas?

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Se puede bañar a un gato sin vacunar?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
¿Se puede bañar a un gato sin vacunar?