Perros

Pequeño perro ruso o russkiy toy

 
Pequeño perro ruso o russkiy toy

El pequeño perro ruso, conocido también como miniatura ruso o Russkiy Toy, es una raza canina originada en Rusia. Hasta la década de los 90, estos perros eran muy poco conocidos fuera de su tierra natal, y hasta hoy su tenencia sigue siendo bastante exclusiva. No obstante, se trata de una raza bien consolidada y de la cual se conocen dos variedades: la de pelo corto y la de pelo largo. Si quieres conocerlas más en detalle, ¡sigue leyendo esta ficha del ExpertoAnimal y descubre las características y cuidados del pequeño perro ruso!

Origen
  • Europa
  • Rusia
Clasificación FCI
  • Grupo IX
Características físicas
Altura
  • 15-35
  • 35-45
  • 45-55
  • 55-70
  • 70-80
  • Más de 80
Peso adulto
  • 1-3
  • 3-10
  • 10-25
  • 25-45
  • 45-100
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-12
  • 12-14
  • 15-20
Actividad física recomendada
  • Baja
  • Media
  • Alta
Ideal para
Clima recomendado
Tipo de pelo
Nivel de adiestramiento
Productos recomendados
  • Arnés
Índice
  1. Origen del pequeño perro ruso o russkiy toy
  2. Características del pequeño perro ruso o russkiy toy
  3. Tipos de pequeño perro ruso o russkiy toy
  4. Colores del pequeño perro ruso
  5. Carácter del pequeño perro ruso o russkiy toy
  6. Cuidados del pequeño perro ruso o russkiy toy
  7. Educación del pequeño perro ruso o russkiy toy
  8. Salud del pequeño perro o russkiy toy
  9. ¿Dónde adoptar a un pequeño perro ruso?

Origen del pequeño perro ruso o russkiy toy

No fue hasta principios de los años 90 que esta raza de perros rusos se dio a conocer más allá de las fronteras de su tierra natal, habiéndose desarrollado de forma bastante hermética en Rusia. Por esta razón, poco se conoce con exactitud cuándo y cómo surgieron los primeros ejemplares de russkiy toy. No obstante, sabemos que su principal ancestro, el antiguo english toy terrier, cuya versión moderna se conoce como Manchester terrier, era uno de los perros más populares entre las familias rusas a principios del siglo XX. Pero, por razones inciertas, entre la década de los 20 y los 50, la crianza de estos perros toy se volvió sumamente rara en territorio ruso. Tanto es así que, cuando los criadores entusiastas de la raza quisieron recuperarla a mediados de los años 50, resultó casi imposible encontrar a individuos “puros” para emplearse como progenitores. En consecuencia, las características de estos perros toy rusos distaban mucho de las establecidas en el estándar del english toy terrier. Este acabó siendo el punto de partida para el nacimiento de una nueva raza de perros rusos que, más allá de acompañar a sus tutores, también se desempeñaron óptimamente como perros ratoneros y de guardia.

Aún a fines de la década de los 50, de un cruce que involucró a un miniatura ruso de pelo algo más largo que lo usual, nació un cachorro macho que rápidamente desarrolló unos hermosos flecos en las orejas y las extremidades. A partir de ese momento, se decidió mantener esta característica tan atractiva, cruzando este macho con una hembra también de pelo más largo. Es por ello que se considera que la raza fue desarrollada, desde el principio, en sus dos versiones: la de pelo corto y la de pelo largo.

Sin embargo, fueron necesarias muchas décadas más de trabajo y cruces selectivos, en un contexto bastante aislado, para que se afianzara la raza que hoy conocemos. En la actualidad, el pequeño perro ruso está reconocido por la Federación Canina Internacional (FCI) dentro de la sección 9 del grupo IX, donde se reúnen varios tipos de perros de lujo y de compañía. Para entender mejor estos parámetros de clasificación, te recomendamos la siguiente lectura: “Clasificación de razas según la FCI”.

Características del pequeño perro ruso o russkiy toy

Frecuentemente confundido con el chihuahua, el pequeño perro ruso posee un cuerpo elegante, de proporciones armónicas y patas largas, con huesos finos y músculos secos. La altura a la cruz es prácticamente idéntica a la longitud del cuerpo, pudiendo variar desde 22 cm hasta 27 cm (idealmente 25 cm), con peso corporal entre 2 y 3 kg. El dimorfismo sexual está muy poco acentuado. Como vemos, el russkiy toy entra dentro de las razas de perros pequeños que no crecen mucho.

En ambos sexos, se observa una espalda fuerte y recta que se combina armoniosamente con el lomo corto y ligeramente prominente. La grupa es de ancho medio y está inclinada unos 15 grados de la horizontal. También destacan el vientre retraído y los flancos estirados, formando una suave línea inferior desde el pecho hasta los flancos.

La cabeza del pequeño perro ruso es ligera, delgada y pequeña en comparación con el cuerpo. Vista de arriba, tiene forma de cuña, con un cráneo alto, pero no ancho, y stop claramente pronunciado. En la región facial, identificamos los siguientes rasgos característicos de la raza:

  • Ojos grandes, redondos y expresivos, que se insertan bien apartados uno del otro. Pueden ser de cualquier color, pero se prefieren las tonalidades más oscuras. La mirada del pequeño perro ruso transmite curiosidad, inteligencia y confianza.
  • Orejas finas, grandes, triangulares, de inserción alta y erectas.
  • Trufa pequeña, pero bien desarrollada, con narinas bien abiertas. El color negro es el mas común, pero puede variar según el color del manto de cada can.
  • Hocico limpio y recto, cuyo ancho se reduce gradualmente hacia la trufa.
  • Mejillas planas y apenas pronunciadas, con labios finos, bien ajustados y de color preferiblemente oscuro.
  • Dentadura blanca y completa, conformando una mordida en tijera.

Tipos de pequeño perro ruso o russkiy toy

Como vimos, esta raza comprende dos variedades según el tipo de pelaje. Son ellas:

  • Pequeño perro ruso de pelo corto: el manto es corto y brillante, sin subpelo o parches pelados.
  • Pequeño perro ruso de pelo largo: el cuello y el cuerpo están recubiertos de pelo liso o ligeramente ondulado y de longitud media (3 a 5 cm). Se observan abundantes flecos en la cola y la parte posterior de las extremidades. En la cabeza y la parte delantera de las patas, el pelaje es corto y bien adherido a la piel, mientras que las orejas están cubiertas de pelo grueso con presencia de flecos, los cuales, en los individuos adultos, deben tapar el borde exterior y la punta de las mismas.

Colores del pequeño perro ruso

En ambas variedades o subtipos del pequeño perro ruso se admiten los siguientes colores y combinaciones:

  • Rojo.
  • Bayo.
  • Crema.
  • Negro y fuego.
  • Marrón y fuego.
  • Azul y fuego.
  • Lila y fuego.
  • Rojo con negro.
  • Rojo con azul.
  • Rojo con marrón.
  • Rojo con lila.

Carácter del pequeño perro ruso o russkiy toy

Según el estándar de la FCI, el russkiy roy es un perro activo y muy alegre. No se considera cobarde ni tampoco agresivo. Es muy curioso y establece un fuerte vínculo con su tutor. Así pues, estos perros se adaptan fácilmente a pisos pequeños, incluso en las grandes ciudades, y pueden ser excelentes compañeros de personas de todas las edades.

Disfrutarán enormemente jugando con los niños, con quienes comparten el espíritu aventurero y algo intrépido. Sin embargo, es esencial que los niños sean responsables respecto a la importancia de respetar los límites del juego y la sensibilidad de sus amigos de cuatro patas, evitando conductas como tirar de sus flecos, cola u orejas, que pueden desencadenar reacciones negativas.

Además, por su pasado como perro ratonero y de protección, estos peludos están siempre alerta y no dudarán en desplegar toda su valentía para defender su territorio y sus familiares. Una socialización temprana será clave para evitar problemas como los ladridos excesivos y favorecer una convivencia armoniosa con otras especies. Aquí te enseñamos cómo llevar a cabo este proceso: "¿Cómo socializar a un perro cachorro correctamente?".

Por ultimo, y como también resalta la FCI, el miniatura ruso es un perro seguro de sí mismo, por lo que no hay que naturalizar la manifestación de conductas asociadas al miedo excesivo o la agresividad. Ambos son problemas de comportamiento multicausales que requieren de un diagnostico y tratamiento orientado por un veterinario etólogo.

Cuidados del pequeño perro ruso o russkiy toy

Para mantener una buena salud y un comportamiento equilibrado a lo largo de su vida, los pequeños perros rusos deben tener acceso a los siguientes cuidados básicos:

Alimentación

Hoy en día, es posible encontrar una enorme variedad de productos alimenticios y tipos de dieta para perros. Cada una tiene sus pros y contras, y lo ideal es que puedas evaluarlos con la ayuda de un veterinario. Así mismo, la clave es que la alimentación de tu perro cubra al 100% los requerimientos nutricionales de cada etapa de su vida. Para entender cómo hacerlo, fíjate en esta guía: “¿Qué comen los perros?”.

Tampoco debes descuidar la hidratación de tu peludo. Dejar agua fresca y limpia siempre a su alcance es la pauta más básica, y un bebedero automático puede ser de gran ayuda si pasas varias horas fuera de casa. También puedes considerar los beneficios de las comidas húmedas para reforzar la ingesta de líquidos, principalmente en los días más cálidos, o incluso de la dieta casera. Aquí encontrarás las marcas que recomendamos: "¿Cuál es la mejor comida natural cocinada para perros?".

Mantenimiento del pelaje

El pequeño perro ruso suelta poco pelo y resulta bastante sencillo mantener su pelaje sano. Así mismo, la variedad de pelo largo requiere algo más de atención y tiempo para evitar la formación de nudos o grumos en sus flecos. Se recomienda cepillarlos al menos dos veces a la semana, utilizando un cepillo apropiado para su tipo de pelaje. Aquí puedes saber más sobre ello: “Tipos de cepillos para perros".

En ambas variedades, es aconsejable evitar bañarlos en exceso para prevenir el desgaste de capa grasosa que protege su manto y piel de adversidades climáticas, agentes patógenos y alérgenos. En ExpertoAnimal, también te explicamos “cada cuánto tienes que bañar a tu perro”.

Higiene facial

Limpiar regularmente los ojos y las orejas del miniatura ruso evita infecciones y malos olores, al mismo tiempo que ayuda a conservar el buen aspecto de su pelaje. Pero, pon atención a los productos que empleas para tal fin, ya que son zonas muy sensibles, dando preferencia a productos fabricados con tal propósito.

Estimulación física y mental

Por su pequeña talla, resulta sencillo proveer el adecuado nivel de actividad física al pequeño perro ruso. Tres paseos diarios de 20 o 30 minutos, combinados con un ambiente enriquecido con una buena variedad de juguetes y estímulos sensoriales, es una formula ganadora para mantener a tu perro bien ejercitado y motivado, previniendo síntomas de estrés y problemas de comportamiento.

No obstante, será importante que dediques algo de tiempo para compartir con tu perro, aprovechando para proponerle juegos de inteligencia y actividades que despierten su curiosidad.

Medicina preventiva

Para prevenir enfermedades en esta raza, también es importante prestar atención a las siguientes pautas:

Educación del pequeño perro ruso o russkiy toy

Nada mejor que aprovechar la predisposición al entrenamiento y la natural curiosidad del pequeño perro ruso para empezar a educarlo desde su llegada al hogar, y preferiblemente a partir de sus primeros meses de vida. Ten en mente que, aunque todos los perros puedan aprender a cualquier edad, cuanto antes empieces a educar a tu perro, más rápida y fluida será la asimilación de nuevas órdenes, tareas y conductas. Si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a: "¿Cómo educar a un cachorro?".

También en la etapa de cachorro, e idealmente antes del tercer mes de vida, se recomienda dar inicio a la socialización del pequeño perro ruso. Si bien es mejor evitar sacar a la calle a los cachorros sin vacunar, puedes comenzar presentando tu pequeño a otros perros y animales que sepas que están vacunados, desparasitados y libres de enfermedades. En este periodo, también es importante que tu cachorro tenga contacto con personas ajenas a su hogar, siempre cuidando la calidad de tales interacciones.

Algún tiempo después, cuando tu cachorro haya completado el primer ciclo de vacunas, podrás empezar a pasearlo con más libertad, dándole la oportunidad de conocer nuevos individuos y entornos. Aprovecha esta nueva etapa para comenzar a presentarle algunas órdenes de obediencia, las cuales potenciarán su estimulación física y mental, así como fomentarán un comportamiento más confiable dentro y fuera del hogar.

Salud del pequeño perro o russkiy toy

En líneas generales, se trata de u perro sano y resistente, cuya esperanza de vida ronda los 12 o 14 años de edad. No obstante, la raza registra una predisposición genética alta o moderada a las siguientes patologías:

También se han reportado varios casos de periodontitis o enfermedad periodontal en pequeños perros rusos jóvenes. De hecho, en muchos casos, el diagnóstico ocurrió durante el primer año de vida del can. Ello refuerza la importancia de mantener una buena rutina de cuidados dentales desde la etapa de cachorro, limpiando regularmente los dientes del perro para evitar la formación del sarro.

¿Dónde adoptar a un pequeño perro ruso?

Durante los años 2000, el pequeño perro ruso fue ganando popularidad fuera de Rusia y, hoy en día, existen criadores especializados no solo en otros países de Europa, sino también en el continente americano. No obstante, esta sigue siendo una raza bastante exclusiva y, en consecuencia, costosa.

Por todas estas razones, y también por el principio ético de no fomentar la compraventa de animales, desde ExpertoAnimal recomendamos que entres en contacto con una protectora o refugio de animales de tu región para conocer los perros disponibles para adopción. Allí encontrarás perros de raza y mestizos de todas las edades, aspectos y carácter, que aguardan ansiosamente la oportunidad de tener un hogar y regalarte su devoción. Y quién sabe, quizá haya un pequeño perro ruso o similar esperándote.

Bibliografía
  • AKC - Bod Breed Informarion: Russian Toy. Disponible en: https://www.akc.org/dog-breeds/russian-toy/
  • FCI - Estándar nº. 352 - RUSSKIY TOY (Pequeño perro ruso). Disponible en: https://fci.be/es/nomenclature/PEQUENO-PERRO-RUSO-352.html

Fotos de Pequeño perro ruso o russkiy toy

Artículos relacionados

Sube la foto de tu Pequeño perro ruso o russkiy toy

Sube la foto de tu mascota
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Cómo valorarías esta raza?
1 de 7
Pequeño perro ruso o russkiy toy