Cuidados básicos

¿Qué significa cuando un gato mueve la cola acostado?

 
Eduarda Piamore
Por Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino. 18 marzo 2025
¿Qué significa cuando un gato mueve la cola acostado?
Gatos

Ver fichas de Gatos

A pesar de su asombrosa capacidad de vocalización, los gatos utilizan principalmente el lenguaje corporal para comunicarse e interactuar con otros individuos. Si bien cada parte de su cuerpo participa en esta dinámica comunicacional, la cola de los gatos es particularmente expresiva y sus movimientos pueden tener múltiples significados. Y una de las situaciones que más curiosidad despierta en los tutores es cuando un gato mueve la cola mientras duerme o está acostado.

Si alguna vez has pillado a tu minino haciendo esto, es muy probable que te preguntes “por qué mi gato mueve la cola tumbado” o “qué significa cuando un gato mueve la cola acostado”. La buena noticia es que has llegado al sitio ideal, pues, en ExpertoAnimal, hablaremos de las principales causas de este comportamiento gatuno y sus significados, teniendo en cuenta el estado de ánimo, la salud y el contexto en el que el gato se encuentra. ¿Empezamos?

Índice
  1. Quiere llamar la atención
  2. Está disfrutando
  3. Siente curiosidad
  4. Está estresado o incómodo
  5. Se siente frustrado
  6. Otros motivos por los que tu gato mueve la cola tumbado

Quiere llamar la atención

Si tu gato mueve la cola acostado de un lado para el otro y de forma pausada (es decir, no continua ni aceleradamente), es muy probable que esté tratando de captar tu atención para pedirte algo. En estos casos, la cola del gato suele estar casi o directamente pegada al suelo.

¿Qué hacer?

En estas situaciones, la clave para saber cómo actuar es reconocer qué cosa puede estar necesitando tu gato. Quizás quiera recibir tus caricias o tenga ganas de jugar contigo, por ejemplo. Y esta es una excelente oportunidad para afianzar el vínculo con tu minino, ya que puedes aprovechar para presentarle juegos de inteligencia o actividades que despiertan su instinto cazador. Aquí te contamos "Cómo jugar con un gato".

Además, tener unos conocimientos básicos sobre el lenguaje corporal de los gatos te permitirá interpretar más fácilmente las conductas y posturas de tu minino, mejorando la comunicación en el día a día. Puedes encontrar mucha información útil aquí: “Lenguaje y comunicación de los gatos”.

¿Qué significa cuando un gato mueve la cola acostado? - Quiere llamar la atención

Está disfrutando

Un movimiento muy parecido al anterior se da cuando los gatos se sienten relajados y a gusto en un ambiente o con algo que le ofrecemos. En estas situaciones, la cola también se mueve pausadamente y de un lado al otro, pero en una posición intermedia.

Así pues, si tu gato mueve la cola cuando lo acaricias o se toma una siesta, lo más probable es que esta sea una señal de que está disfrutando mucho de estos momentos. Incluso, si lo acaricias de una manera o en una parte de su cuerpo que le produce particular satisfacción, el movimiento de su cola puede volverse más enérgico. De hecho, hay gatos que mueven su cola como un cascabel cuando reciben las caricias que más les gustan. Te lo contamos aquí: "¿Por qué mi gato mueve la cola como un cascabel?".

¿Qué hacer?

Simple: ¡sigue generando momentos de calidad con tu gato! Las caricias, los juegos, las siestas compartidas…, todos son ingredientes clave para afianzar el vínculo entre vosotros. Además, en ExpertoAnimal también puedes aprender "Cómo acariciar a tu gato correctamente".

Siente curiosidad

Cuando un gato está tumbado, pero despierto, y percibe algún estímulo que le genera curiosidad, lo más natural es que empiece a mover su cola. Si tu gato mueve la cola tumbado sin sobresaltarse, es decir, sigue acostado y mantiene una postura más relajada, lo más probable es que se trate de un estímulo agradable que le genera interés. Caso contrario, tratándose de un estímulo muy intenso o abrupto, el gato reaccionaría de otra manera, poniéndose en estado de alerta o incluso adoptando una postura defensiva.

¿Qué hacer?

Socializar a un gato es fundamental no solo para enseñarle a convivir pacíficamente con otros individuos, sino también para brindarle una mayor cantidad de recursos que le permitan gestionar sus propias emociones y mantener un comportamiento más equilibrado ante una serie de estímulos y entornos, que pueden ser más o menos agradables.

Así pues, una buena socialización reduce las probabilidades de que tu gato tenga un comportamiento asustadizo o excesivamente miedoso, así como de que recurra a la agresividad en circunstancias en las que se siente inseguro o sorprendido. Para ayudarte, te ensañamos "Cuándo y cómo socializar a los gatos". ¡No te lo pierdas!

¿Qué significa cuando un gato mueve la cola acostado? - Siente curiosidad

Está estresado o incómodo

Hay veces en que un gato mueve la cola acostado no porque disfruta de una siesta o de las caricias de su tutor, sino debido a que algo o alguien en su entorno lo hace sentir incómodo o estresado. Generalmente, cuanto mayor es la incomodidad o la molestia que cierto estímulo representa para un gato, más violento será el movimiento de su cola y mayores serán las probabilidades de que reaccione negativamente.

Así pues, podemos decir que, cuando un gato acostado mueve la cola como un látigo, esta es una señal de alerta que nos transmite algo como un “¡BASTA YA!”. Por ejemplo, esto puede producirse cuando tratas de acariciar el vientre de tu gato, ya que esta región es tan sensible que los mininos suelen rechazar cualquier contacto. Lo mejor es que dejes de hacerlo inmediatamente, si no, puedes acabar recibiendo arañazos o mordidas. Puedes leer más sobre esto en el siguiente artículo: “¿Por qué los gatos odian que les toquen la barriga?”.

¿Qué hacer?

Lamentablemente, son varias las cosas que estresan a los gatos, desde cambios repentinos en su entorno y rutina o estímulos muy intensos (ruidos fuertes, olores que odian, etc.), hasta enfermedades y trastornos metabólicos. En materia de prevención, lo mejor que puedes hacer es adelantarte a las necesidades de tu gato, proporcionándole un ambiente positivo y enriquecido, así como una buena medicina preventiva. Este artículo puede ayudarte: “Enriquecimiento ambiental para gatos: qué es e ideas”.

Por otro lado, es importante saber detectar tempranamente los síntomas de estrés en gatos para saber cuándo y cómo actuar. Y si percibes que tu gato realmente está estresado, el primer paso debería ser acudir a un veterinario (mejor aún si es un veterinario etólogo). Más allá de realizar las pruebas más adecuadas para descartar causas patológicas, este profesional evaluará signos comportamentales que pueden indicar tanto la causa del estrés como las pautas de tratamiento más apropiada en función de las necesidades de cada individuo.

Finalmente, hay casos en los que son las acciones o gestos de los tutores los que acaban estresando a los gatos, aunque involuntariamente. Por ello, también es fundamental que revises cómo interactúas con tu minino y aprendas a respetar sus límites y preferencias. Recuerda siempre que el respeto es la base de una convivencia armoniosa.

Se siente frustrado

Otra situación en la que un gato mueve la cola acostado, aunque también puede ser estando sentado o de pie, es cuando se siente frustrado. En estos casos, la cola del gato suele estar bien pegada al suelo y los movimientos son secos.

Dos cosas que suelen generar mucha frustración en los gatos es la imposibilidad de comprender una situación o de concretar un objetivo. Por ejemplo, si tu gato mueve la cola de esta manera cuando lo regañas, lo más probable es que tu comportamiento le esté generando confusión y una consecuente sensación de frustración por no saber qué hacer para complacerte y/o evitar que te enfades con él.

¿Qué hacer?

Muchos tutores se enfadan con ciertas conductas de sus gatos, pero jamás han tomado el tiempo de enseñarles qué conductas son consideradas apropiadas y cuáles no. Ten en mente que, por más inteligentes que puedan ser estos animales, ellos no manejan naturalmente los códigos de comunicación y conducta social de los humanos. Por ende, somos nosotros, los tutores, los responsables de enseñarles qué significa “portarse bien” antes de regañarlos por “portarse mal”.

Entonces, nuestro primer consejo es que no descuides la educación de tu minino. En segundo lugar, debes elegir conscientemente los métodos que empleas para educar a tu gato. Un mal uso del regaño, así como los castigos y el encierro, tienen repercusiones muy negativas en el comportamiento de los gatos y el vínculo con sus humanos. En este sentido, te recomendamos optar por el refuerzo positivo para promover la asimilación de las conductas y órdenes que quieras enseñar a tu gato y evitar un sentimiento de frustración en relación al aprendizaje. Para hacerte esta tarea un poco más fácil, en ExpertoAnimal te enseñamos "Cómo educar a un gato desde cachorro".

Otros motivos por los que tu gato mueve la cola tumbado

Te habrás dado cuenta de que hay varias posibles explicaciones de por qué un gato mueve la cola mientras duerme o está acostado, ¿verdad? Dependiendo del contexto y de la postura del minino, estos movimientos pueden ser una señal más o menos positiva. Y nuestra reacción como tutores debe estar alineada con la causa o la motivación de este comportamiento para ser eficaz y oportuna.

Si te gustaría seguir profundizando en el fascinante universo del lenguaje corporal de los gatos, y en especial los movimientos y posiciones de su cola, te invitamos a leer el siguiente artículo: “¿Por qué los gatos mueven la cola?”.

¿Qué significa cuando un gato mueve la cola acostado? - Otros motivos por los que tu gato mueve la cola tumbado

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué significa cuando un gato mueve la cola acostado?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados básicos.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
¿Qué significa cuando un gato mueve la cola acostado?