Curiosidades del mundo animal

¿Por qué los perros rascan la cama?

 
Eduarda Piamore
Por Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino. 26 junio 2024
¿Por qué los perros rascan la cama?
Perros

Ver fichas de Perros

Aunque seas un tutor experimentado, es posible que algunas conductas de tu peludo te generen curiosidad o incluso cierto asombro. Por ejemplo, si ves que tu perro da miles de vueltas y suele rascar su cama antes de acostarse, puede que te preguntes “por qué los perros rascan la cama” o “qué significa cuando un perro rasca la cama”.

Antes de nada, debemos entender que rascar es un comportamiento instintivo de los perros, el cual también se manifiesta en un estado natural. Cuando un perro rasca su cama antes de acostarse, muchas veces, se relaciona con el instinto de anidación o el marcaje. No obstante, hay veces en que la intensificación de esta conducta puede ser una señal de que el perro tiene frío, calor o está estresado, lo que nos indica que es necesario revisar su ambiente y su rutina para preservar su bienestar.

Para ayudarte a entender cuándo y cómo es necesario que intervengas, en este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de las principales causas por las que un perro rasca su cama antes de dormir. ¡Sigue leyendo y descúbrelas!

También te puede interesar: ¿Por qué los perros rascan el suelo?
Índice
  1. Búsqueda de confort y seguridad
  2. Marcaje
  3. Regulación térmica
  4. Estrés o aburrimiento

Búsqueda de confort y seguridad

Rascar la cama antes de acostarse es una conducta natural en los perros y una de sus principales motivaciones está relacionada con el llamado “instinto de anidación”. Este instinto primitivo está presente en la gran mayoría de los animales, principalmente en aves y mamíferos, y es para garantizar que la zona de descanso es cómoda y segura.

Ten en cuenta que, si bien son sumamente necesarios para su bienestar, los ciclos de sueño y descanso también implican un estado de gran vulnerabilidad para los perros. Ello se debe a que, mientras duerme, no son capaces de estar tan alertas ni reaccionar con la misma agilidad y destreza que cuando están despiertos. Así pues, los perros instintivamente querrán asegurarse de que el espacio donde se acostarán está libre de cualquier riesgo o amenaza. Ello no solo explica por qué los perros rascan su cama antes de dormir, sino también por qué los perros dan vueltas antes de acostarse.

¿Qué hacer?

No es necesario ni recomendable que tratemos de inhibir los comportamientos instintivos de nuestros perros, fundamentalmente porque forman parte de su naturaleza y su forma de interaccionar con su entorno. Lo que sí es esencial es que nos aseguremos de que nuestros perros tengan una cama con buen relleno y de dimensiones compatibles con su tamaño. Ello ayudará a reducir la frecuencia o la intensidad con la que tu perro rasca la cama antes de dormir, y también evitará que tenga frío por estar en contacto directo con el suelo. ¡Aprovecha para echar un vistazo a nuestra selección de las mejores camas para perros!

Otra medida preventiva importante es elegir bien la ubicación de la zona de descanso de tu perro. Lo ideal es que este espacio transmita una sensación de paz y seguridad, donde el perro no se exponga a impurezas, adversidades climáticas ni a un exceso de estímulos, como pueden ser los ruidos fuertes y los olores que no soportan los perros.

¿Por qué los perros rascan la cama? - Búsqueda de confort y seguridad

Marcaje

Varios de los mitos sobre los perros están relacionados con el marcaje. Por ejemplo, mucha gente sigue creyendo que sólo los perros machos marcan y siempre lo hacen con orina para marcar territorio. Pero, en realidad, tanto perros como perras marcan y lo hacen de diferentes maneras con el principal propósito de liberar sus feromonas en ciertos ambientes o superficies.

De hecho, cuando un perro rasca una superficie, está llevando a cabo, al mismo tiempo, un marcaje olfativo y un marcaje visual. Al rascar, un can logra impregnar la superficie rascada con las feromonas liberadas por las glándulas presentes en sus almohadillas, pero también imprime allí una marca visual. Y más allá de evidenciar su presencia en este espacio y reafirmar su posesión sobre ciertos recursos, ello permite al perro reconocer su propio olor y sentirse más seguro y a gusto en este entorno.

Por lo tanto, cuando un perro rasca su cama para marcar, no lo hace sólo para dejar claro que esta cama o este territorio “le pertenecen”, sino también para generar las condiciones más propicias para la conciliación de su sueño.

¿Qué hacer?

Evidentemente, no podemos pretender prohibir que un perro rasque o marque, porque ambos son comportamientos instintivos. Como vimos en el anterior apartado, un buen acondicionamiento de la zona de descanso nos ayudará mucho a reducir la intensidad con la que un perro rasca su cama, evitando incluso que la termine rompiendo.

Pero, si hablamos de un perro que marca con orina dentro de casa, esta conducta, aunque natural, suele resultar muy desagradable para los tutores. En este caso, la mejor medida preventiva consiste en evaluar los beneficios de castrar a tu perro.

Regulación térmica

Los perros rascan la cama antes de acostarse también cuando necesitan regular la temperatura de esta superficie. Por ejemplo, si sueles colocar una manta sobre la cama de tu perro para evitar que tenga frío por la noche, es posible que, en los días más cálidos, tu peludo rasque para mover esta manta de lugar y poder acostarse en una superficie más fresca. Por otro lado, en los días más fríos, tu perro puede hacer exactamente lo mismo, pero para acomodarse en una superficie más calentita.

¿Qué hacer?

Una vez más, la clave para evitar que tu perro tenga frío o calor, y termine rascando la cama para dormir más cómodamente, es ser consciente a la hora de acondicionar y ubicar su zona de descanso. En este sentido, si vives en una región donde hace mucho calor en verano o mucho frío en invierno (o ambos), contar con un buen sistema de refrigeración y/o calefacción ayudará bastante a mantener estables las temperaturas en tu hogar.

Además, si tu perro resulta ser particularmente vulnerable al frío, ya sea por su composición física, su edad o su estado de salud, puedes optar por ofrecerle también una manta térmica para perros. Y si, por otro lado, tu peludo sufre mucho a causa de las altas temperaturas en la época estival, aquí tienes algunas opciones: "Las mejores mantas refrescantes para perros".

¿Por qué los perros rascan la cama? - Regulación térmica

Estrés o aburrimiento

Otra explicación de por qué los perros rascan la cama, y principalmente si lo hacen con mucha frecuencia, independiente de si van o no a acostarse, es porque necesitan liberar un exceso energético. Esta situación es más común entre los perros que llevan una rutina sedentaria en un ambiente empobrecido, donde no encuentran recursos o vías positivas para gastar energía y entretenerse. Entonces, el acto de rascar incesantemente la cama u otras superficies aparece como una válvula de escape que permite al perro descargar la tensión acumulada y sentirse mínimamente aliviado.

Más allá de los daños que un perro aburrido puede ocasionar en su propia cama o dentro del hogar, el mayor problema es que las mismas circunstancias que generan este aburrimiento, tarde o temprano, acaban convirtiéndose en disparadores del estrés en perros. Y ahí es donde las cosas se complican de verdad, porque un perro estresado no sólo es más propenso a la destructividad y otros problemas de conducta, sino que también se vuelve más vulnerable a todo tipo de enfermedades, ya que el estrés debilita su sistema inmune.

¿Qué hacer?

Proporcionar a tu perro una buena estimulación física y mental es la clave para prevenir todo tipo de conductas relacionadas con el aburrimiento y el estrés. Así pues, es esencial que establezcas una buena rutina de paseos diarios (no menos de 3) e inviertas en el enriquecimiento ambiental, dejando a disposición de tu perro una buena variedad de juguetes y estímulos que lo motiven a mantener activos su cuerpo y su mente incluso cuando esté solo en el hogar. Si no sabes bien por dónde empezar, echa un vistazo a esta guía: “Enriquecimiento ambiental para perros - Ideas y juegos”.

Así mismo, debes tener en mente que el estrés en perros tiene múltiples causas, que van desde el sedentarismo y los cambios repentinos en su entorno, hasta enfermedades y trastornos metabólicos. Por lo tanto, si percibes que tu perro está estresado o que su carácter ha cambiado, no dudes en acudir rápidamente al veterinario (mejor aún si es un veterinario etólogo). Una vez descartada cualquier causa patológica, también puedes poner en práctica los siguientes consejos: “¿Qué hacer si mi perro está estresado?”.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué los perros rascan la cama?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Por qué los perros rascan la cama?