Otros problemas de salud

Mi perro se orina después de castrarlo - Qué hacer

 
Alba Navas
Por Alba Navas. 27 junio 2024
Mi perro se orina después de castrarlo - Qué hacer
Perros

Ver fichas de Perros

La castración es la extirpación completa de los ovarios y el útero en el caso de las hembras y los testículos en el caso de los machos. Esto trae consigo muchos beneficios y se realiza principalmente para impedir camadas indeseadas, que el can macho marque el territorio con orina en casa o que se escape si alguna perra de alrededor está en celo; por el contrario, estará muy nervioso debido a que no puede salir, por lo que castrarlo hará que esté mucho más tranquilo.

En ocasiones, pueden aparecer reacciones después de castrar a una perra o perro, como que presente cierta incontinencia urinaria debido a una infección, al estrés sufrido antes y después de la intervención o alguna patología. ¿Tu perro se orina después de castrarlo y te preguntas qué hacer? Sigue leyendo porque en este artículo de ExpertoAnimal te contamos por qué puede haber aparecido dicho problema y qué puedes hacer para intentar resolverlo.

Índice
  1. Incontinencia urinaria
  2. Estrés o miedo
  3. Infección urinaria
  4. Hábito de marcaje adquirido
  5. Patologías del sistema urogenital

Incontinencia urinaria

Es posible que aparezca incontinencia urinaria en perros después de castrarlos, ya sea macho o hembra. Esto suele suceder debido a que las hormonas sexuales han desaparecido y ya no ejercen su papel, por lo que aparece un desequilibrio hormonal. Especialmente los estrógenos y la testosterona tienen una función importante a nivel muscular, por ello, al haber sido eliminadas, los esfínteres uretrales pueden debilitarse y no consiguen cerrarse de forma adecuada. Es por ello que se pueden apreciar charcos pequeños o gotitas de orina por el suelo, ya que tu perro no consigue retener la orina de forma correcta. Esto puede suceder también habitualmente en los momentos que tu perro se relaja, ya que le será más difícil controlar la contracción de los músculos de los esfínteres uretrales.

Existen casos donde esta incontinencia urinaria ha aparecido después de la castración, con mayor frecuencia en perras, y es un problema grave tanto para el can como para las personas que conviven con él, puesto que se encontrarán micciones por el domicilio. Frente a esta afección se puede notar dificultad para orinar, escapes de orina e inflamación en la parte genital debido a la frecuencia con la que orina.

¿Qué hacer?

Observa a tu perro después de la castración y si la incontinencia urinaria no cesa después de su recuperación, se recomienda acudir al veterinario, ya que en ocasiones, mediante fármacos u otros métodos, este profesional te indicará qué hacer para intentar que las pérdidas de orina disminuyan o cesen. Este problema también puede aparecer años después de la castración, por ello siempre se recomienda acudir al veterinario para descartar posibles patologías.

Estrés o miedo

Cualquier intervención veterinaria seguramente cause estrés y/o miedo en tu perro. Es posible que esta sea la causa de que observes que tu perro se mea después de castrarlo si es de los que lo pasan realmente mal durante las visitas veterinarias.

¿Qué hacer?

Intenta tranquilizarlo una vez en casa y ofrécele un lugar tranquilo donde descansar. Espera unas horas para ver si en efecto esta era la causa por la que tu perro se orina después de castrarlo, ya que en ocasiones no entienden lo que ha pasado, la anestesia les causa confusión y se pueden poner muy nerviosos. Dale tiempo y mímalo.

Si observas que en unas 24-48 horas las micciones no cesan, es posible que esta no sea la causa y debas acudir al veterinario.

Mi perro se orina después de castrarlo - Qué hacer - Estrés o miedo

Infección urinaria

Aunque es menos frecuente, es posible que tu perro sufra una infección urinaria después de la castración. Tras la intervención, es posible que el perro se lama la zona genital y, como consecuencia, aparezca una infección.

Las infecciones urinarias provocan un aumento de la micción, es por ello que podría ser el motivo que explica por qué tu perro se orina en casa después de castrarlo. En este caso, suele ser más habitual que ocurra en machos, aunque en hembras también es posible.

¿Qué hacer?

Intenta evitar que tu perro se lama sus genitales con el fin de evitar que aparezca una infección. Si sospechas que tu perro podría sufrir este problema, se recomienda acudir al veterinario, ya que ante la presencia de bacterias se necesitarán antibióticos para lidiar con ellas y eliminarlas.

Hábito de marcaje adquirido

El marcaje es un comportamiento instintivo provocado por las hormonas sexuales y el estrés, donde el can orina por zonas de la casa o de la calle con el fin de comunicarse con otros perros y perras. Mediante este marcaje, los perros delimitan su territorio y/o se muestran receptivos para reproducirse.

Estos marcajes son pequeños orines pulverizados repartidos por la casa o la calle. Suelen aparecer entre los 6 y los 12 meses de edad y para evitarlos se recomienda la castración una vez que el perro haya llegado a la madurez sexual. Si la castración se prolonga, es posible que el perro adquiera este hábito de marcaje y lo siga haciendo después de la castración. Por ello, esta podría ser la respuesta a tu duda sobre por qué tu perro se mea después de castrarlo.

¿Qué hacer?

El marcaje forma parte de la naturaleza del perro y combatirlo no es tarea fácil. Sin embargo, es normal que se trate de un comportamiento que prefiramos evitar en casa por cuestiones higiénicas. Por ello, te recomendamos consultar este otro artículo: "Trucos para que tu perro no orine en casa".

Patologías del sistema urogenital

Aunque la castración es un proceso totalmente seguro y en la mayoría de casos no aparece ninguna complicación, hay que ser conscientes de que toda intervención tiene sus pequeños riesgos. Si tu perro se mea por casa después de castrarlo o, por el contrario, observas que tiene dificultades para ello y, además, tiene otros síntomas como sangre en la orina, fiebre, apatía..., es posible que estés ante una enfermedad más grave y será necesario tratamiento veterinario. Algunas de estas enfermedades son las siguientes:

  • Urolitiasis: se trata de la producción de cálculos en los riñones y/o vejiga.
  • Cistitis: es la inflamación de las paredes de la vejiga y se suele producir por otra causa adyacente como una infección urinaria o cálculos.
  • Insuficiencia renal: el riñón no puede eliminar todos los desechos que debería de la sangre.

Si tu perro no orina después de la castración, debes saber que esto puede ser normal hasta pasadas 48 horas desde la intervención. Esto es así debido a que antes de realizar este abordaje ha estado en ayunas, además, no se recomienda ofrecerle agua hasta pasadas dos o tres horas de la intervención. Pasadas esas dos o tres horas podrás ofrecerle agua en pequeñas cantidades. Así que simplemente tu can no orina u orina con poca frecuencia debido a que su vejiga no está llena. Si pasadas 24-48 horas después de la castración no vuelve su micción normal, acude al veterinario para descartar cualquier problema grave.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi perro se orina después de castrarlo - Qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Mi perro se orina después de castrarlo - Qué hacer