Cuidados extra

Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer

Marta Sarasúa
Por Marta Sarasúa, ATV y etóloga. Actualizado: 21 marzo 2025
Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer
Perros

Ver fichas de Perros

Todos sabemos lo molesto que es sufrir insomnio y no poder conciliar el sueño pero, ¿alguna vez te has planteado que los perros también pueden tener problemas para dormir? Los canes son animales que, por lo general, duermen entre 12 y 14 horas diarias, dependiendo de su edad y de su estado de salud. Este tiempo lo reparten en pequeñas siestas diurnas y un sueño largo nocturno, que comparten con el nuestro. No obstante, a veces, el animal puede tener dificultades para dormir y pasa mucho rato dando vueltas por la casa, lloriqueando o incluso tratando de llamar la atención de sus tutores, quienes tampoco pueden descansar bien por este motivo.

No existe una sola causa por la que un perro puede no estar descansando bien por la noche, sino que son varios los motivos que provocan que no pueda dormir. Por ejemplo, puede que tu perro no duerma por la noche por algún problema de salud, por ansiedad por separación o por incomodidad. En este artículo de ExpertoAnimal no solo te contamos las principales razones por las que tu perro no duerme por las noches, sino que también te aportamos algunas claves que te pueden ser de gran ayuda para solucionar el problema.

También te puede interesar: ¿Cómo dormir a un gato en 10 segundos?
Índice
  1. ¿Por qué mi perro no duerme por la noche?
  2. ¿Qué darle a un perro para que duerma toda la noche?
  3. ¿Cómo relajar a un perro para dormir?

¿Por qué mi perro no duerme por la noche?

Aunque no son los únicos motivos, en este apartado recogemos algunas de las causas más frecuentes de insomnio en perros:

Dolor o problemas de salud

Igual que nos ocurre a nosotros, si tu perro se encuentra mal, difícilmente podrá conciliar el sueño. Es bastante habitual, por ejemplo, que los canes sufran una indigestión por la noche o que tengan ganas de defecar y eviten hacerlo dentro de casa. Ante esta situación, el animal se mostrará muy intranquilo, jadeará y tratará de llamar la atención de sus tutores para que lo saquen a la calle. Si esto ocurre con frecuencia, es posible que tu perro sufra de alguna patología gastrointestinal que debe ser revisada por un veterinario.

Si tu perro no duerme y está inquieto, revisa los diferentes problemas que existen y acude al especialista: "Problemas digestivos en perros".

Estrés y ansiedad

Los perros que padecen ansiedad por separación pueden tener problemas para dormir si están físicamente separados de sus tutores. Muchas personas destinan una zona específica de la casa para que el perro duerma en ella, pero si el animal no tolera pasar tanto tiempo solo, no será capaz de dormirse y mostrará claras señales de malestar (jadeo, babeo, gemidos, intranquilidad, aullidos, etc.). Si tu perro no te deja dormir por la noche y sospechas que esta puede ser la causa, consulta este post: "Ansiedad por separación en perros".

Por otro lado, un animal que experimenta muchas situaciones estresantes durante el día, es complicado que pueda dormir tranquilo durante la noche.

Malestar térmico

Los perros, gracias a su pelaje y en función de su peso y raza, suelen soportar temperaturas más extremas de las que soportamos los seres humanos. No obstante, un ambiente demasiado frío, húmedo o caluroso puede ser muy incómodo para el animal y es un motivo por el cual es posible que el can no duerma por la noche.

Si tu peludo suele dormir en el exterior, debes tener muy en cuenta su raza, su edad y las condiciones que es capaz de tolerar.

Escasa estimulación física y ambiental

Si no se les estimula, los animales se aburren y no gastas su energía, pasan mucho tiempo descansando por el día y se sobreexcitan durante la noche, impidiendo que los tutores descansen bien. Si tienes un perro en casa, es tu deber cubrir correctamente sus necesidades y no solo las más básicas como darle de comer o sacarlo a orinar, sino que también tienes que satisfacer sus requerimientos de ejercicio físico, interacción social y estimulación mental. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, te recomendamos contar con la ayuda de un profesional etólogo.

Desconocimiento del entorno

Los animales pueden mostrarse inseguros en lugares que no conocen o en entornos que no son capaces de controlar, por lo que tras una mudanza o después de adoptar a un nuevo perro y llevarlo a casa, el animal va a necesitar un periodo de adaptación, que puede ser más o menos largo. Durante este tiempo, es importante entender correctamente al perro, ser muy paciente con él y ayudarle a estar tranquilo a través de la interacción social, la estimulación ambiental y el uso de complementos como la feromonoterapia o los nutracéuticos.

Ruidos molestos

Perros ladrando, gente paseando, sirenas, tráfico fluido, etc., son ruidos que pueden poner a tu perro sobre alerta e incitarle a ladrar, gruñir o caminar intranquilo de un lado a otro. Ten en cuenta que los canes tienen un sentido del oído súper desarrollado y que, durante la noche, cuando todo está en silencio, cualquier sonido destaca y puede alterar al animal, quien se mantendrá vigilante y no podrá dormir.

Cachorros

Más allá de todos los motivos anteriores, debes saber que si tienes un cachorro recién llegado a casa es completamente normal que llore y se muestre inquieto por la noche. Durante el día, los cachorros están muy estimulados, pero por la noche, cuando todo es silencio y oscuridad, el perrito puede sentirse inseguro y desorientado, por lo que llora para buscar atención. Poco a poco, a medida que crezca, este problema irá desapareciendo, siempre que el animal reciba una buena educación desde pequeño.

Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer - ¿Por qué mi perro no duerme por la noche?

¿Qué darle a un perro para que duerma toda la noche?

Un perro que no duerme por la noche, normalmente, tampoco deja descansar bien a sus tutores y esto puede terminar resultando desesperante. Si este es tu caso, lo primero que debes hacer es pararte a pensar muy bien en cuál puede ser la causa del insomnio de tu peludo. Repasa uno a uno los motivos de la lista que hemos mencionado en el apartado anterior y valora la posibilidad de que alguno de ellos encaje con vuestra situación. Conocer la causa es imprescindible para poder actuar de manera eficaz.

Si, aún así, no logras comprender por qué tu perro está inquieto durante la noche, lo que debes hacer es, en primer lugar, acudir a tu clínica veterinaria para realizar un chequeo al animal. Es posible que esté sufriendo algún tipo de dolor o patología que le impida descansar adecuadamente. Una vez hecho esto, y si el perro está sano, puedes probar a llevar a cabo un protocolo de modificación de conducta. Un profesional etólogo será quien mejor te guíe en este proceso, pero igualmente debes tener en cuenta que cualquier protocolo incluirá el establecimiento de una rutina fija en la que el animal realice suficiente ejercicio físico diario y se estimule mentalmente.

Como complemento, ¿qué darle a un perro para que duerma toda la noche? Puedes darle los siguientes suplementos para ayudarle a dormir mejor:

  • Nutracéuticos: los nutraceúticos son alternativas naturales a los fármacos y se basan en la administración de productos naturales que aportan beneficios para la salud. Algunos nutracéuticos están especialmente pensados para ayudar a reducir la ansiedad de los perros, ayudándoles a estar más tranquilos y descansar mejor. Se recomiendan como suplemento alimenticio en caso de animales muy nerviosos o que padecen problemas de comportamiento. Se pueden encontrar en forma de comprimidos, chuches, polvos, aceites, etc.
  • Feromonas: algunos productos como el Adaptil están hechos a base de feromonas sintéticas que imitan el olor de una feromona real: la feromona apaciguante canina. Este producto se vende en forma de difusor (como un ambientador), de espray, de collar e incluso de chuche, y ayuda especialmente a los perros que tienen ansiedad por separación, miedos o fobias a sentirse más seguros y poder dormir mejor. Puedes encontrarlo en Amazon: Comprar feromonas para perros.
  • Snacks masticables: los perros tienen mandíbulas muy potentes que, por culpa del tipo de alimentación comercial que se les da hoy en día, tienden a utilizar cada vez menos. Para un perro, morder y masticar es una conducta natural y necesaria que le resulta muy estimulante y le ayuda mucho a calmarse y a dormir mejor. Por ello, es recomendable darle de vez en cuando snacks naturales deshidratados como tendones de toro, orejas de cerdo o patas de pollo, entre otros.
  • Aromaterapia: el uso de aromas esenciales puede ayudar a crear un entorno relajado para el perro. Prueba a colocar un difusor con aroma a lavanda o manzanilla, o deposita unas pocas gotas sobre su cama antes de dormir.

Ten en cuenta que estos productos no contienen ningún tipo de fármaco, por lo que son seguros y de venta libre. Eso sí, no son más que un apoyo a la terapia conductual, por lo que no puedes esperar un resultado milagroso tras su uso si no haces nada más para ayudar al perro. Sin una prescripción veterinaria, jamás debes administrar a tu perro ningún tipo de medicamento con el objetivo de que duerma por la noche, pues podrías poner en grave riesgo su salud.

Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer - ¿Qué darle a un perro para que duerma toda la noche?

¿Cómo relajar a un perro para dormir?

Además de los productos que acabamos de mencionar y que pueden ayudar a tu perro a estar más relajado en casa, es imprescindible que el animal ya llegue a la noche lo más tranquilo posible. Para relajar a un perro para dormir, debes considerar los siguientes puntos:

  • Evita estresores: esto es fundamental, sobre todo, en el caso de perros cuyo insomnio está asociado a la ansiedad y el miedo. Todos los eventos que asustan o suponen un pico de estrés para el perro van acumulando su efecto por el día, de manera que, si el animal se ha visto expuesto a muchas emociones, no será capaz de descansar bien por la noche. Trata de pasear a tu peludo por sitios tranquilos y a horas en las que no haya mucho jaleo, no te acerques demasiado a aquello que sepas que le puede asustar (niños, coches, otros animales, etc.) y mantén una rutina diaria lo más estable posible.
  • Ejercicio físico: los perros, en función de su edad, raza y estado de salud, necesitan cierta cantidad de ejercicio físico diario. Un paseo solo para hacer pis y vuelta a casa no es suficiente, por lo que, si quieres que tu perro duerma bien, tienes que asegurarte de que corre, juega y explora lo suficiente durante sus pareos diarios. Si su condición lo permite, también puedes salir a correr o ir en bici con tu perro.
  • Ejercicio mental: no todo es hacer deporte, por supuesto, un perro también se cansa muchísimo cuando se concentra en una actividad, y no hay nada mejor para un can que jugar a rastrear comida o juguetes, aprender trucos y habilidades nuevas con su tutor, descubrir cómo resolver puzles o cómo utilizar juguetes interactivos.
  • Crea un entorno relajado: en el momento de ir a dormir, todo debe ser paz y tranquilidad. Coloca la cama del perro en una zona adecuada, separada de focos de luz y aislada del sonido, evitando pasillos y zonas de paso o en las que se puedan formar corrientes de aire. Asegúrate de que la cama es suficientemente grande y cómoda para el animal y de que tiene fácil acceso a una fuente de agua. Los momentos previos a irte a la cama, puedes ayudar al animal a relajarse poniendo música suave, hablando bajito y dándole unas caricias suaves.

Ahora que sabes por qué tu perro no duerme por la noche y qué hacer en cada caso, pon en práctica nuestros consejos y disfruta de un sueño tranquilo. Y recuerda: acude al veterinario si es necesario.

Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer - ¿Cómo relajar a un perro para dormir?

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados extra.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
53 comentarios
Su valoración:
Jesús
Mientras no se haga un desarrollo de la Ley de Bienestar animal y se publiquen los reglamentos es falso la obligación de un seguro a excepción de comunidades como Madrid que ya lo era.
Su valoración:
kiara 💙
mi perra chihuahua no duerme se pasa la noche ladrando en el patio o dando vueltas por la casa que puedo hacer para que descanse
Su valoración:
Luz Consuelo
Mi perrita Yorkie de 14 años y medio tiene 7n mes que no duerme de noche. De día hace todo normal. Caminamos dos veces al día, come bien y duerme, llega la noche y no puede. Duerme en mi cama, quiere bajarse, después quiere subir y asi toda la noche. Le di flores de bach y le Hacen efecto un rato y vuelve a lo mismo. Me puedes ayudar. Gracias. Lola ( mi perrita pesa 2 y medio kilos. Gracias…
Su valoración:
Juan
Hola a todos. Tengo un Poodle de 9 años que desde hace cuatro noches no puede dormir, a partir de media noche empieza a llorar y a golpear las puertas de las habitaciones, su reacción es de mucho miedo, no logro entender el motivo ya que ha sido algo repentino y no hemos variado si rutina ni su lugar de dormir, le ha pasado a alguien? Alguna idea de por qué puede estar pasando esto y cómo solucionarlo? Muchas gracias.
Su valoración:
Maria Constanza
TEngo una perra de seis años que tiene calor. viene a la cama a dormir y jadea, se baja y camina camina camina y quiere volver a subir a la cama, llora para subir. así todas las noches. que hago, no aguanto mas!
Su valoración:
Alicia
Hola, mi perrita de pronto dejo de dormir en las noches, ella se aparta de nosotros aún estandondentro de la casa y evita estar en el mismo lugar donde estemos...no ha perdido el apetito.
Su valoración:
max
hola una consulta , hace unos dias bueno me encontre un perrito por cuestiones de trabajo aun no me e podido llevarlo al veterinario no se que raza es ni cuanto tiepo tiene es gordito y mas o menos yo le calculo un mes o un mes y medio y no quiere comer nada a las justas toma un poquito de leche y llora en el dia y en la noche es peor , no se que puedo darle para que lo coma
Su valoración:
Monica
Tengo un cachorro salchicha duerme conmigo nunca logre que durmiera solo, pero debo salir de casa 1 vez por semana y quedarme 1 o 2 dias fuera de casa y donde voy no puedo dormir con el en pieza que me habilitan esas noches son un infierno, se pone loquisimo, muerde, ladra, llora debo pasar la noche despierta, he estado sintiendo que poco a poco me deprimo, he llorado de desesperacion, necesito que se adapte a su otra casa tambien, No tengo opcion. que puedo hacer.
Su valoración:
Renata Rodriguez
Mi perrita Amelie Jack Russell cumplirá tres meses el 28 de agosto y no consigo que duerma toda la noche. Se despierta de 2 a 3 veces, algunas de ellas son para ir al baño y las otras son por que no concilia el sueño.
Su valoración:
JOSE ANGEL
Hola buenos dias mi perro no para de llorar tiene 2 meses y no duerme ni el ni yo ¿q puedo hacer?
Náyade Quero Rocamora (Editor/a de ExpertoAnimal)
Buenas tardes, Jose Angel. Muchas gracias por tu comentario.

Respondemos a esa duda en este otro artículo: https://www.expertoanimal.com/que-hacer-si-mi-cachorro-llora-por-la-noche-21883.html

Un abrazo.
Su valoración:
ESIDEY BRENES CAMACHO
mi perro es un schnauzer tiene 9 años y en el ultimo mes no deja dormir se levanta camina por toda la casa y rasguña las puertas esto nunca lo ha hecho hasta ahora, se le hizo exámenes de sangre y ultrasonido de abdomen completo y todo esta normal. Ya no se que hacer para que duerma tranquilo y nos deje dormir.
Su valoración:
Gabriela gzmn
Hola mi novio hace dos días me regalo un husky de 3 meses pero ella pasa durmiendo todo el día y en la noche duerme por ratitos y se pone a llorar incluso son las 3:39 y recién se durmió no se que hacer
Su valoración:
Mirna
Mi perro haces días que no duerme rasguña las esquina de mi piesa anda de un lado a otro como que se siente debil pero come su alimento bn y toma agua correctamente lo veo como ido no juega para nada ..no tiene descanso como q el cuello se le va para atras esto me asusta
Su valoración:
Estefany
Hola, tenemos una gran problema ahora con mi perrita, durante 2 semanas no logra dormir, simpre se despierta como a las 11pm o 2am y enpieza a ladrar y llorar,ella durme por la cocina, alli se le armo una jaula para q no se salga ya q esta aprendiendo a no hacese pis por la casa, pues por las noches se queda alli y pasa el resto del dia en el jardin, cada vez q ladra por las noches ya no para y yo me levanto para meterla a mi cama y aun asi pasa como 1 hora antes de q ella pueda dormir, que podemoa hacer para q ella pueda dormir?
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Estefany, antes de nada, nos gustaría saber la edad de tu perrita y cuánto tiempo lleva viviendo contigo. Saludos
Silvia
Mi perro es la segunda noche que no puede dormir se la pasa caminando, nada ha cambiado en su rutina. El único cambio fue que nos fuimos de vacaciones y el se quedó con mi mamá. Y al segundo día de volver de vacaciones el se comporta así
Su valoración:
María Paula M.
Hola. Mi perro se ha vuelto muy quisquilloso al comer, tanto que al ponerle la comida deja la mitad y a media noche, antes de dormir, baja a comer.
Quisiera saber qué puedo hacer para mejorar esto y si es malo para su salud.
Su valoración:
Nicolas
Hola, mi perrito de 3 años siempre ha dormido en mi pieza ya sea en mis pies o commigo, ahora hace 3 dias que no lo hace, yo me acuesto y el me rasguña hasta que lo saque de mi pieza.

Queria saber si esta conducta es normal????


El es un westy
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Nicolas, es posible que ahora se sienta incómoda por el motivo que sea. Si él se muestra igual contigo y no parece presentar síntomas que te hagan pensar que está enfermo, no debes preocuparte. Un saludo
Su valoración:
Víctor
Saludos. Tengo un perro de 1 año. desde que tenía dos meses esta conmigo. Como es pequeño no tuvimos problema en dejarlo dormir en la cama, pero ahora nos tenemos que mudar y no podremos tenerlo adentro por unos meses. Que tengo que hacer para que se acostumbre a dormir en su casa?, toma mucho tiempo?, me preocupa que este estresado o triste todo el tiempo!!! De antemano gracias!!!!
Mercè Garcia
Hola Víctor, en este vídeo te explico cómo enseñarle a dormir en su cama: https://youtu.be/yaEcsc-ftbQ
susana
mi perrita, una salchicha no logro que duerma toda la noche, se levanta una y dos veces... duerme conmigo... quisiera saber que puedo hacer... soy una persona grande y temprano traen mis nietos y necesito descansar de noche... gracias
Mercè Garcia
Hola Susana, ¿qué edad tiene tu perrita? ¿Cuándo han empezado estos comportamientos nocturnos? ¿Has visitado a tu veterinario para descartar problemas de salud?

Saludos
Angie
Un cordial saludo!!... Necesito una sugerencia y ayuda.. Tengo una perra de 1 año y 5 meses (tamaño grande) esta conmigo desde los 2 meses, de cachorra se adaptó rápido, vivíamos en un apartamento pequeño, ella dormía en un mueble cerca de la puerta del cuarto (del lado de afuera), yo siempre cerraba la puerta para dormir, es decir que ella se quedaba a dormir sola en el mueble toda la noche súper tranquila.. El problema surge hace un día que nos mudamos a una casa de buen tamaño, todo iba bien en el día, pero estas 2 noches han sido caóticas, la dejo de nuevo en su mueble de siempre y me rasguña la puerta, chilla y ladra fuerte para que yo abra la puerta. De salud esta muy bien, el lugar es adecuado en cuanto a ruido o molestias. es mas como un apego momentáneo que muestra.. Que puede ser? y que puedo hacer?.. necesito dormir bien como antes. les agradecería grandemente su opinión..
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Angie, la perrita está pasando por un periodo de adaptación y es normal que actúe de esa manera por la noche. Además, el hecho de no poder acceder a ti le produce frustración, lo que incrementa su estado de estrés y ansiedad. Intenta mejorar el enriquecimiento ambiental de su espacio para que pueda entretenerse cuando se despierte. Así mismo, durante el día intenta reforzarla cuando esté dentro de la habitación para que la asocie con estímulos positivos. Poco a poco se acostumbrará a su nueva habitación y volverá a dormir plácidamente. Si no quieres que entre en tu habitación, es mejor que no abras su puerta porque entonces entenderá que llorando o rascando consigue lo que quiere y será todavía más difícil que se adapte. Un saludo
1 de 4
Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer