Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer



Ver fichas de Perros
Todos sabemos lo molesto que es sufrir insomnio y no poder conciliar el sueño pero, ¿alguna vez te has planteado que los perros también pueden tener problemas para dormir? Los canes son animales que, por lo general, duermen entre 12 y 14 horas diarias, dependiendo de su edad y de su estado de salud. Este tiempo lo reparten en pequeñas siestas diurnas y un sueño largo nocturno, que comparten con el nuestro. No obstante, a veces, el animal puede tener dificultades para dormir y pasa mucho rato dando vueltas por la casa, lloriqueando o incluso tratando de llamar la atención de sus tutores, quienes tampoco pueden descansar bien por este motivo.
No existe una sola causa por la que un perro puede no estar descansando bien por la noche, sino que son varios los motivos que provocan que no pueda dormir. Por ejemplo, puede que tu perro no duerma por la noche por algún problema de salud, por ansiedad por separación o por incomodidad. En este artículo de ExpertoAnimal no solo te contamos las principales razones por las que tu perro no duerme por las noches, sino que también te aportamos algunas claves que te pueden ser de gran ayuda para solucionar el problema.
¿Por qué mi perro no duerme por la noche?
Aunque no son los únicos motivos, en este apartado recogemos algunas de las causas más frecuentes de insomnio en perros:
Dolor o problemas de salud
Igual que nos ocurre a nosotros, si tu perro se encuentra mal, difícilmente podrá conciliar el sueño. Es bastante habitual, por ejemplo, que los canes sufran una indigestión por la noche o que tengan ganas de defecar y eviten hacerlo dentro de casa. Ante esta situación, el animal se mostrará muy intranquilo, jadeará y tratará de llamar la atención de sus tutores para que lo saquen a la calle. Si esto ocurre con frecuencia, es posible que tu perro sufra de alguna patología gastrointestinal que debe ser revisada por un veterinario.
Si tu perro no duerme y está inquieto, revisa los diferentes problemas que existen y acude al especialista: "Problemas digestivos en perros".
Estrés y ansiedad
Los perros que padecen ansiedad por separación pueden tener problemas para dormir si están físicamente separados de sus tutores. Muchas personas destinan una zona específica de la casa para que el perro duerma en ella, pero si el animal no tolera pasar tanto tiempo solo, no será capaz de dormirse y mostrará claras señales de malestar (jadeo, babeo, gemidos, intranquilidad, aullidos, etc.). Si tu perro no te deja dormir por la noche y sospechas que esta puede ser la causa, consulta este post: "Ansiedad por separación en perros".
Por otro lado, un animal que experimenta muchas situaciones estresantes durante el día, es complicado que pueda dormir tranquilo durante la noche.
Malestar térmico
Los perros, gracias a su pelaje y en función de su peso y raza, suelen soportar temperaturas más extremas de las que soportamos los seres humanos. No obstante, un ambiente demasiado frío, húmedo o caluroso puede ser muy incómodo para el animal y es un motivo por el cual es posible que el can no duerma por la noche.
Si tu peludo suele dormir en el exterior, debes tener muy en cuenta su raza, su edad y las condiciones que es capaz de tolerar.
Escasa estimulación física y ambiental
Si no se les estimula, los animales se aburren y no gastas su energía, pasan mucho tiempo descansando por el día y se sobreexcitan durante la noche, impidiendo que los tutores descansen bien. Si tienes un perro en casa, es tu deber cubrir correctamente sus necesidades y no solo las más básicas como darle de comer o sacarlo a orinar, sino que también tienes que satisfacer sus requerimientos de ejercicio físico, interacción social y estimulación mental. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, te recomendamos contar con la ayuda de un profesional etólogo.
Desconocimiento del entorno
Los animales pueden mostrarse inseguros en lugares que no conocen o en entornos que no son capaces de controlar, por lo que tras una mudanza o después de adoptar a un nuevo perro y llevarlo a casa, el animal va a necesitar un periodo de adaptación, que puede ser más o menos largo. Durante este tiempo, es importante entender correctamente al perro, ser muy paciente con él y ayudarle a estar tranquilo a través de la interacción social, la estimulación ambiental y el uso de complementos como la feromonoterapia o los nutracéuticos.
Ruidos molestos
Perros ladrando, gente paseando, sirenas, tráfico fluido, etc., son ruidos que pueden poner a tu perro sobre alerta e incitarle a ladrar, gruñir o caminar intranquilo de un lado a otro. Ten en cuenta que los canes tienen un sentido del oído súper desarrollado y que, durante la noche, cuando todo está en silencio, cualquier sonido destaca y puede alterar al animal, quien se mantendrá vigilante y no podrá dormir.
Cachorros
Más allá de todos los motivos anteriores, debes saber que si tienes un cachorro recién llegado a casa es completamente normal que llore y se muestre inquieto por la noche. Durante el día, los cachorros están muy estimulados, pero por la noche, cuando todo es silencio y oscuridad, el perrito puede sentirse inseguro y desorientado, por lo que llora para buscar atención. Poco a poco, a medida que crezca, este problema irá desapareciendo, siempre que el animal reciba una buena educación desde pequeño.

¿Qué darle a un perro para que duerma toda la noche?
Un perro que no duerme por la noche, normalmente, tampoco deja descansar bien a sus tutores y esto puede terminar resultando desesperante. Si este es tu caso, lo primero que debes hacer es pararte a pensar muy bien en cuál puede ser la causa del insomnio de tu peludo. Repasa uno a uno los motivos de la lista que hemos mencionado en el apartado anterior y valora la posibilidad de que alguno de ellos encaje con vuestra situación. Conocer la causa es imprescindible para poder actuar de manera eficaz.
Si, aún así, no logras comprender por qué tu perro está inquieto durante la noche, lo que debes hacer es, en primer lugar, acudir a tu clínica veterinaria para realizar un chequeo al animal. Es posible que esté sufriendo algún tipo de dolor o patología que le impida descansar adecuadamente. Una vez hecho esto, y si el perro está sano, puedes probar a llevar a cabo un protocolo de modificación de conducta. Un profesional etólogo será quien mejor te guíe en este proceso, pero igualmente debes tener en cuenta que cualquier protocolo incluirá el establecimiento de una rutina fija en la que el animal realice suficiente ejercicio físico diario y se estimule mentalmente.
Como complemento, ¿qué darle a un perro para que duerma toda la noche? Puedes darle los siguientes suplementos para ayudarle a dormir mejor:
- Nutracéuticos: los nutraceúticos son alternativas naturales a los fármacos y se basan en la administración de productos naturales que aportan beneficios para la salud. Algunos nutracéuticos están especialmente pensados para ayudar a reducir la ansiedad de los perros, ayudándoles a estar más tranquilos y descansar mejor. Se recomiendan como suplemento alimenticio en caso de animales muy nerviosos o que padecen problemas de comportamiento. Se pueden encontrar en forma de comprimidos, chuches, polvos, aceites, etc.
- Feromonas: algunos productos como el Adaptil están hechos a base de feromonas sintéticas que imitan el olor de una feromona real: la feromona apaciguante canina. Este producto se vende en forma de difusor (como un ambientador), de espray, de collar e incluso de chuche, y ayuda especialmente a los perros que tienen ansiedad por separación, miedos o fobias a sentirse más seguros y poder dormir mejor. Puedes encontrarlo en Amazon: Comprar feromonas para perros.
- Snacks masticables: los perros tienen mandíbulas muy potentes que, por culpa del tipo de alimentación comercial que se les da hoy en día, tienden a utilizar cada vez menos. Para un perro, morder y masticar es una conducta natural y necesaria que le resulta muy estimulante y le ayuda mucho a calmarse y a dormir mejor. Por ello, es recomendable darle de vez en cuando snacks naturales deshidratados como tendones de toro, orejas de cerdo o patas de pollo, entre otros.
- Aromaterapia: el uso de aromas esenciales puede ayudar a crear un entorno relajado para el perro. Prueba a colocar un difusor con aroma a lavanda o manzanilla, o deposita unas pocas gotas sobre su cama antes de dormir.
Ten en cuenta que estos productos no contienen ningún tipo de fármaco, por lo que son seguros y de venta libre. Eso sí, no son más que un apoyo a la terapia conductual, por lo que no puedes esperar un resultado milagroso tras su uso si no haces nada más para ayudar al perro. Sin una prescripción veterinaria, jamás debes administrar a tu perro ningún tipo de medicamento con el objetivo de que duerma por la noche, pues podrías poner en grave riesgo su salud.

¿Cómo relajar a un perro para dormir?
Además de los productos que acabamos de mencionar y que pueden ayudar a tu perro a estar más relajado en casa, es imprescindible que el animal ya llegue a la noche lo más tranquilo posible. Para relajar a un perro para dormir, debes considerar los siguientes puntos:
- Evita estresores: esto es fundamental, sobre todo, en el caso de perros cuyo insomnio está asociado a la ansiedad y el miedo. Todos los eventos que asustan o suponen un pico de estrés para el perro van acumulando su efecto por el día, de manera que, si el animal se ha visto expuesto a muchas emociones, no será capaz de descansar bien por la noche. Trata de pasear a tu peludo por sitios tranquilos y a horas en las que no haya mucho jaleo, no te acerques demasiado a aquello que sepas que le puede asustar (niños, coches, otros animales, etc.) y mantén una rutina diaria lo más estable posible.
- Ejercicio físico: los perros, en función de su edad, raza y estado de salud, necesitan cierta cantidad de ejercicio físico diario. Un paseo solo para hacer pis y vuelta a casa no es suficiente, por lo que, si quieres que tu perro duerma bien, tienes que asegurarte de que corre, juega y explora lo suficiente durante sus pareos diarios. Si su condición lo permite, también puedes salir a correr o ir en bici con tu perro.
- Ejercicio mental: no todo es hacer deporte, por supuesto, un perro también se cansa muchísimo cuando se concentra en una actividad, y no hay nada mejor para un can que jugar a rastrear comida o juguetes, aprender trucos y habilidades nuevas con su tutor, descubrir cómo resolver puzles o cómo utilizar juguetes interactivos.
- Crea un entorno relajado: en el momento de ir a dormir, todo debe ser paz y tranquilidad. Coloca la cama del perro en una zona adecuada, separada de focos de luz y aislada del sonido, evitando pasillos y zonas de paso o en las que se puedan formar corrientes de aire. Asegúrate de que la cama es suficientemente grande y cómoda para el animal y de que tiene fácil acceso a una fuente de agua. Los momentos previos a irte a la cama, puedes ayudar al animal a relajarse poniendo música suave, hablando bajito y dándole unas caricias suaves.
Ahora que sabes por qué tu perro no duerme por la noche y qué hacer en cada caso, pon en práctica nuestros consejos y disfruta de un sueño tranquilo. Y recuerda: acude al veterinario si es necesario.

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi perro no duerme por la noche: causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados extra.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: