Mi cachorro no come y vomita



Ver fichas de Perros
Los cachorros nos parecen adorables a la vez que frágiles, por ello su cuidado nos suscita frecuentes dudas que se convierten en gran preocupación cuando detectamos que nuestro cachorro no come y, además, vomita. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar las causas más probables que pueden hacer que nuestro cachorro pierda el apetito, así como aquellas susceptibles de originar vómitos. Además, repasaremos las posibles soluciones. Si convives con un cachorro, este artículo te interesa, de manera que sigue leyendo para descubrir por qué tu cachorro no come y vomita.
- Recomendaciones para prevenir problemas de salud
- El cuadro clínico
- Tu cachorro no come y vomita por la presencia de parásitos
- Tu cachorro vomita, tiene diarrea y ha perdido el apetito por enfermedades infecciosas víricas
- Tu cachorro no come y vomita por gastroenteritis
- Tu cachorro vomita y no quiere comer por ingesta de cuerpos extraños
Recomendaciones para prevenir problemas de salud
Los cachorros todavía no tienen su sistema inmunológico maduro y esto los hace más propensos a padecer problemas de salud. Es por ello muy importante atender a las siguientes pautas:
- Desparasitación, tanto interna como externa, siguiendo las recomendaciones de nuestro veterinario de confianza porque, parásitos que pasan desapercibidos en perros adultos, pueden dar problemas a los cachorros.
- Vacunación, respetando siempre los tiempos que marca el calendario de vacunaciones para que estas sean efectivas. Las vacunas protegen a los perros de enfermedades infecciosas potencialmente mortales.
- Alimentación, preferiblemente pienso específico para cachorros, ya que es el que se va a adecuar a sus necesidades de crecimiento.
- Entorno seguro porque los cachorros son curiosos por naturaleza, con lo que es fácil que accedan a sustancias u objetos peligrosos.
- Actividad adecuada a sus necesidades, pero evitando el contacto con perros de los que desconozcamos su estado sanitario mientras nuestro cachorro no tenga completadas sus vacunas. Así evitamos riesgos innecesarios.
Observando estas pautas es fácil que detectemos de inmediato cuándo nuestro cachorro no come y vomita, motivos por los que buscaremos asistencia veterinaria, ya que será este profesional el que deberá investigar las posibles causas, así como prescribir el tratamiento adecuado. Por otro lado, cabe destacar que algunos cachorros, especialmente aquellos con un sistema inmunológico más débil, pueden presentar como efectos secundarios tras la vacuna o la desparasitación la presencia de vómitos, diarrea y pérdida de apetito, aunque son efectos que se dan en pocas ocasiones, siendo más comunes la inflamación, e incluso el absceso en el lugar de la inoculación, y la fiebre. En estos casos, el cuadro clínico desaparece pasadas 24-48 horas. De no ser así, se debe acudir al veterinario.

El cuadro clínico
Como decimos, constatar que nuestro cachorro no come y, además, vomita, es motivo de consulta veterinaria sin pérdida de tiempo, ya que un cachorro puede deshidratarse rápidamente si está perdiendo líquidos y no los repone. La causa más común del vómito en los perros es la ingestión de sustancias que no se pueden digerir. En los cachorros, además, el vómito puede producirse tras consumir grandes cantidades de comida antes de hacer ejercicio. Por último, y más preocupante, el vómito es uno de los síntomas de enfermedades infecciosas y, también, de enfermedades crónicas como la insuficiencia renal. Este vómito puede ser de diferentes tipos, cada uno tendrá un origen distinto y, por lo tanto, un tratamiento propio. En cachorros los vómitos más habituales van a presentar las características siguientes:
- Parásitos: observaremos gusanos en el vómito o en las heces, generalmente se parecen a espaguetis de color blanco. Indican una infestación parasitaria intensa.
- Comida: se identificará el pienso más o menos digerido.
- Sangre: puede ser fresca, digerida (color marrón oscuro), coágulos, etc.
- Cuerpos extraños: pueden aparecer trozos o incluso un objeto ingerido entero, como una piedra o una pelota.
Además de vómitos y anorexia (falta de apetito), podemos observar en nuestro cachorro otros síntomas como diarrea, fiebre, letargo, apatía, etc., en función de la causa responsable de la sintomatología. En los siguientes apartados desarrollaremos estas causas posibles.
Tu cachorro no come y vomita por la presencia de parásitos
Los episodios de vómitos y anorexia pueden estar causados por infestaciones importantes de parásitos intestinales. Por lo tanto, si nuestro cachorro no come y vomita debemos trasladarlo al veterinario para que proceda a su diagnóstico, tomando una muestra de heces introduciendo el termómetro vía rectal y observándolo al microscopio. En ocasiones se necesitarán métodos de detección específicos o toma de varias muestras de diferentes días. El tratamiento será el correspondiente al parásito a erradicar, ya que hay diferentes productos específicos. Aunque es raro que una infestación cause problemas graves en un animal sano y adulto, en los cachorros, parasitosis severas sin tratar pueden tener consecuencias fatales. Por ello, hay que destacar e insistir en la importancia de la desparasitación, siguiendo las pautas recomendadas por el veterinario.

Tu cachorro vomita, tiene diarrea y ha perdido el apetito por enfermedades infecciosas víricas
Algunas dolencias tan graves como la parvovirosis se caracterizan por presentar un cuadro de vómitos y diarrea intensos y de olor característico. Debemos pensar en esta infección vírica sobre todo si nuestro cachorro todavía no está vacunado. Se requiere asistencia veterinaria de urgencia. Para detectarlo, existen en el mercado tests que detectan la presencia del virus en una gota de sangre en tan solo unos minutos. En cuanto al tratamiento, es solo de soporte, ya que no hay ningún medicamento que elimine el virus. Así, al cachorro se le administrará fluidoterapia para combatir la deshidratación que causa la pérdida de líquidos, antibióticos para controlar infecciones bacterianas oportunistas y, además, se pueden emplear fármacos antieméticos (cortan los vómitos), protectores gástricos, vitamina B12 o analgésicos.
Otras enfermedades tan graves como el moquillo también pueden cursar con vómitos y anorexia. Puesto que no existe tratamiento, la mejor medida es la prevención. No dejemos de vacunar a nuestro cachorro, ya que un animal convenientemente vacunado puede infectarse pero es más raro y, de hacerlo, el cuadro clínico y, en consecuencia, el riesgo para su vida, va a ser mucho menor. Por lo tanto, si nuestro cachorro no vacunado no come y vomita, debemos correr al veterinario.

Tu cachorro no come y vomita por gastroenteritis
Al igual que los humanos, los perros también pueden padecer inflamaciones a nivel digestivo. En estos casos veremos que nuestro cachorro no come y vomita, pudiendo presentar, también, diarrea e incluso fiebre. Normalmente estos procesos se resuelven solos en 24-48 horas, aunque pueden emplearse fármacos contra los vómitos y la diarrea o protectores gástricos. Solo en los casos más graves, cuando la pérdida de líquidos es profusa, será necesario administrar suero intravenoso, subcutáneo o por vía oral. En caso de duda es posible hacer el test de parvovirosis para establecer el diagnóstico con seguridad.
Las causas de estas inflamaciones gastrointestinales pueden ser variadas, como la ingesta de basura o comida estropeada, heces, hierba, huesos, medicamentos o productos tóxicos. Para prevenir este tipo de problemas es importante que restrinjamos el acceso del cachorro a cualquier fuente de alimento que no sea su pienso específico. Esto incluye evitar que coma basura, en casa o en la calle, o incluso alimentos de consumo humano, que también pueden provocar inflamación intestinal. En estos casos, para reintroducir la alimentación tras los vómitos, podemos echar mano de comida húmeda o seca específica para estos trastornos, de venta en clínicas veterinarias, o alimentos como el arroz o el pollo, que se deben ofrecer cocidos y sin sal.
Vómitos, diarrea y anorexia también pueden ser causados por una alergia alimentaria a algún componente del pienso. Si el cuadro se alarga en el tiempo puede traducirse en una pérdida considerable de peso, lo que va a suponer una señal de alarma para que acudamos al veterinario, quien va a descartar entre las posibles causas para dar con el diagnóstico. El tratamiento va a implicar el cambio de pienso a uno hipoalergénico específico para alergias. Generalmente, se basan en una composición sin las proteínas habituales (como el pollo), sustituidas por salmón o potro, por ejemplo. Estas alergias también pueden manifestarse como problemas en la piel.
Tu cachorro vomita y no quiere comer por ingesta de cuerpos extraños
La curiosidad de cualquier cachorro puede llevarle a la ingestión de objetos poco recomendables, lo que será causa de vómitos en un intento del organismo de deshacerse del objeto en cuestión. Suelen ser huesos, juguetes, palos, piedras, ropa, pelotas, cuerdas, etc. La ingesta de alguno de estos elementos puede explicar por qué el cachorro no come y vomita. En tal caso, será el veterinario quien deberá llevar a cabo el diagnóstico. Generalmente en una placa es posible observar la mayoría de materiales susceptibles de ser ingeridos. En función del o de los objetos, así como de su ubicación, podrá ser necesaria una intervención quirúrgica o, al menos, una extracción mediante endoscopio. Como ya se ha comentado, hay que insistir en la prevención, creando un entorno seguro para nuestro cachorro, evitando cualquier contacto con materiales potencialmente peligrosos.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Mi cachorro no come y vomita, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros problemas de salud.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: