
Los cuidadores de perros están cada vez más concienciados sobre la importancia que una buena nutrición tiene para la salud y el bienestar de sus canes. En la búsqueda de la mejor alimentación, algunos se plantean la opción de cocinar comida casera a su perro en casa.
Es una buena alternativa, siempre que se haga siguiendo las instrucciones de un experto en nutrición canina. Por ello, en el siguiente artículo de ExpertoAnimal hablamos de cómo preparar un menú semanal para perros, con consejos y recetas.
¿Qué tener en cuenta a la hora de hacer un menú semanal para perros?
Lo primero que deben saber los cuidadores que quieran cocinar en casa para su perro es que la alimentación casera no consiste en darle las sobras de comida humana o compartir con él los platos que cocinamos para nosotros. Cabe recordar que los perros no son personas.
Tienen unas necesidades nutricionales propias y no podrán estar bien alimentados si nos limitamos a darles nuestra comida. De hecho, no solo podrían sufrir carencias en la nutrición, sino que también podrían llegar a intoxicarse, pues son numerosos los alimentos de consumo habitual para los humanos que resultan tóxicos para ellos.
Así, si queremos cocinar para nuestro perro, el primer paso es contactar con un profesional de la nutrición canina o veterinario nutricionista. Solo este experto podrá establecer las necesidades del perro a nivel nutricional, teniendo en cuenta sus:
- Características.
- Edad.
- Condición corporal.
- Actividad física.
- Enfermedades.
- Alergias o intolerancias alimenticias.
De esta forma, se podrá elaborar un menú completo que garantice su salud y su bienestar.
La nutrición es una especialidad cada vez más demandada en las clínicas veterinarias, lo que lleva a que numerosos profesionales del sector se animen a cursar alguna formación específica para adquirir más conocimientos en este ámbito, como puede ser el curso de Nutrición y dietética veterinaria online de CIM Formación.
Su objetivo es aprender los principios básicos de nutrición para poder diseñar dietas equilibradas adaptadas a las necesidades de cada perro, asesorando en nutrición y dietética a cada paciente. Es un curso que se imparte a distancia, con contenidos prácticos y el apoyo permanente de un tutor.
Es fundamental saber que la base de la dieta canina debe ser la proteína procedente de tejido animal. En otras palabras, la mayor parte del plato tiene que ser carne o pescado. En menor proporción, complementando el ingrediente principal, se pueden añadir vegetales, legumbres, cereales o frutas.
Ahora bien, una dieta casera suele requerir la adición de ciertos suplementos esenciales, como calcio, taurina (especialmente en dietas bajas en carne roja) o yoduro (si se utiliza pescado blanco), entre otros. Además, en el mercado existen múltiples complementos nutricionales, como ácidos grasos omega 3 o condroprotectores, cuyo uso debe estar siempre avalado por un veterinario. De lo contrario, incluso podría llegar a resultar contraproducente.
Por último, hay que tener en cuenta que los premios comestibles que le ofrezcamos al perro nunca deben suponer más del 10% de las calorías diarias que debe ingerir. Controlando estas cifras nos aseguramos de que no se desequilibre la ración y prevenimos el sobrepeso y la obesidad.

Alimentos recomendados para perros
Aunque existen numerosos alimentos prohibidos para perros pero que son habituales para las personas (chocolate, cebolla, ajo, etc.), todavía son muchísimas las opciones de ingredientes con los que podemos confeccionar su menú.
Insistimos en que este debe ser elaborado por un profesional de la nutrición, pero, como cuidadores, podemos indicar cuáles son los alimentos preferidos de nuestro perro, lo que ayudará a que acepte el menú que se le ofrezca.
Así, entre los alimentos recomendados podemos destacar los siguientes:
- Carnes: rojas o blancas, como pollo, pavo, conejo, cerdo, cordero o ternera, las carnes pueden formar parte del menú de los perros. Decantarnos por una u otra puede depender de las preferencias del animal o de su estado de salud. Por ejemplo, un perro con kilos de más o tendencia al sobrepeso será mejor que consuma carnes magras. Por cierto, las vísceras (riñón, hígado, corazón, etc.) también pueden figurar en el menú semanal para perros.
- Pescados: salmón, caballa, sardina, bacalao, merluza o atún son algunos de los pescados, azules y blancos, que se pueden incluir en la dieta canina. La selección va a depender tanto de gustos como de disponibilidad o condiciones especiales, como la presencia de intolerancias o alergias alimentarias o el peso.
- Legumbres: guisantes, judías verdes o lentejas son de las legumbres que se pueden incorporar a la dieta de los perros, siempre en pequeñas cantidades, bien cocinadas y complementando al ingrediente principal, que será la carne o el pescado. Recuerda que antes de ofrecerlas debes hervirlas bien.
- Cereales: aunque circula el mito de que los perros no digieren los cereales y que, por lo tanto, no deben incluirse en su alimentación, lo cierto es que sí se pueden incorporar, siempre bien cocinados, en cantidades controladas y, mejor, si son integrales. Nos referimos a arroz, quinoa o avena.
- Vegetales: son muchísimas las verduras aptas para los perros. Por mencionar algunas, podemos hablar de zanahoria, calabaza, calabacín, remolacha, patata o espinaca. Esta última contiene ácido oxálico, que en grandes cantidades puede interferir con la absorción de calcio. Pueden escogerse para el menú en función de sus propiedades y las necesidades del perro.
- Frutas: son numerosas las frutas que pueden ofrecerse a los perros. La manzana, el plátano, la pera o la sandía son solo algunos ejemplos. Suelen ser ingredientes muy apreciados por ellos y solo hay que tener cuidado con las semillas.
- Huevos: los huevos son otro alimento completo que puede incluirse en el menú canino. Se recomienda cocinarlos. Normalmente, se utilizan huevos de gallina, pero son igualmente aptos los de otras aves, como la codorniz o la oca.
- Lácteos: los yogures, siempre naturales y sin azúcar, pueden añadirse a la dieta de los perros, si no les sientan mal, ya que algunos ejemplares pueden ser intolerantes a la lactosa, el azúcar de los lácteos. Los lácteos pueden ser de leche de vaca, de cabra o de oveja.
- Aceites: los aceites de pescado y los vegetales, como el de girasol o el de oliva, aportan nutrientes muy interesantes para los perros. Pueden añadirse en crudo a los platos o usarse para cocinar.

¿Cómo preparar un menú semanal para perros?
Una vez un experto en nutrición canina nos haya elaborado el menú más adecuado a las necesidades nutricionales de nuestro perro, es el momento de ponerse a cocinar.
La base del menú son sus ingredientes, que deben ser frescos, naturales y de temporada. Es probable que el nutricionista nos ofrezca varias opciones de carnes, pescados, vegetales, etc., que podremos combinar según lo que encontremos en el mercado.
Normas generales de cocción
A la hora de preparar comida para perros debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones básicas:
- No añadir sal ni azúcar: los perros no lo necesitan y puede resultar perjudicial para su salud.
- Evitar grasas saturadas y salsas de consumo humano: puede cocinarse con aceite vegetal de oliva o de girasol, siempre que sea en cantidades muy moderadas.
- Hornear, cocer o hacer a la plancha antes que freír: nunca ofrecer alimentos fritos.
- Incorporar en crudo los alimentos que sea posible, como vegetales y frutas, siempre bien lavados.
- Vegetales: los guisantes y lentejas deben administrarse con moderación y bien cocinados, ya que en exceso pueden causar gases o digestiones pesadas.
- Carne: recuerda que no se debe dar carne o vísceras de cerdo y jabalí crudos, ya que puede transmitir el virus Aujeszky (pseudorabia), que es mortal para perros. Por normal general si queremos dar carnes o pescados crudos deben congelarse previamente.
- Patata: nunca hay que darla cruda, ya que contiene solanina, que es tóxica para los perros. Debe estar bien cocida y, a ser posible, chafada. En su lugar, se puede optar por calabaza bien cocida y chafada.
- Lácteos: muchos perros adultos no producen suficiente lactasa y pueden sufrir diarrea o malestar digestivo. Si se da yogur, debe ser en pequeñas cantidades y siempre natural y sin azúcar.
Consejos para conservar las raciones para perros
Lo más recomendable es cocinar la comida de toda la semana. Hay que tener en cuenta que el nutricionista nos dará las cantidades justas de cada alimento, por lo que sabremos qué cantidad de comida necesitamos para un menú semanal. Es importante respetar las cantidades fijadas para garantizar la cobertura de los requerimientos nutricionales del perro, así como para mantener su condición física.
Una vez con la comida preparada, podemos pesar y guardar en la nevera las raciones que vayamos a consumir en 1-3 días. El resto las podemos congelar. Conviene utilizar envases de vidrio bien cerrados. Para una correcta descongelación se recomienda pasar la comida del congelador a la nevera. Al perro se la podemos ofrecer a temperatura ambiente o calentarla un poco antes.
Recetas para incluir en el menú semanal para perros
A modo de ejemplo, incluimos un par de recetas básicas que podrían formar parte de un menú semanal para perros, una con carne y otra con pescado.
Insistimos en que son solo ejemplos generales que podrían estar tanto en el menú semanal para un perro de 2 meses como en el de un ejemplar ya adulto o mayor de tamaño mediano (alrededor de 15 kg). Ten en cuenta que te ofrecemos un ejemplo, pero las cantidades deben ajustarse según el tamaño y necesidades. Solo un experto en nutrición podrá confeccionar las recetas más adecuadas para cada ejemplar y determinar las cantidades necesarias:
Carne con arroz
Esta receta es un clásico. Para elaborarla necesitamos:
- 150 gramos de carne cocida.
- 50 gramos de arroz integral cocido.
- 30 gramos de zanahoria hervida y chafada.
Puede ser 150 gramos de pollo cocido, pavo, cerdo, ternera, etc., pero siempre debe estar previamente cocido. La cortamos en trozos pequeños y la pasamos por la sartén sin utilizar sal, aceites u otros condimentos. Recuerda que siempre la mejor opción es hacerlo a la plancha o hervir. Una vez dorada, añadimos el arroz integral, agua y un poco de zanahoria, pelada y en láminas, y dejamos que se cocine. En unos 20 minutos estará listo para emplatar: integramos todos los ingredientes bien y chafamos la zanahoria.
Pescado con patata
Con cualquier pescado blanco y patatas podemos hacer una receta básica para los perros. Para ello, necesitaremos:
- 100 gramos de merluza cocida al vapor.
- 50 gramos de patata bien cocida y chafada.
Tendremos que cocer las patatas hasta que estén blandas, aproximadamente unos 20 minutos, para después chafarlas. Podemos añadir también otros vegetales, como la zanahoria o la calabaza. El pescado lo podemos preparar a la plancha, sin aceites, sal, ni otros condimentos. Con todo listo, solo tendremos que desmenuzar el pescado (y retirarle todas las espinas), mezclar y servir.
Si deseas leer más artículos parecidos a Menú semanal para perros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Dietas equilibradas.