Melanoma en gatos: pronóstico y tratamiento

Melanoma en gatos: pronóstico y tratamiento

El melanoma maligno en gatos es un tipo de cáncer de piel que también puede desarrollarse en los ojos, las mucosas o las uniones mucocutáneas. Aunque algunos melanomas son benignos, en la mayoría de los casos presentan un carácter maligno, lo que implica un crecimiento rápido y la posibilidad de invadir tejidos cercanos o generar metástasis a distancia, poniendo en grave peligro la vida de nuestro gato. Si quieres saber más sobre qué es un melanoma en gatos, sus síntomas, tipos y tratamientos, te invitamos a seguir leyendo este artículo de ExpertoAnimal.

¿Qué es un melanoma en gatos?

Un melanoma es un tumor o neoplasia que afecta a los melanocitos, las células de la piel y los ojos responsables de contener y producir el pigmento llamado melanina. Aunque, por su apariencia en citología y su comportamiento biológico, podría clasificarse dentro del grupo de los tumores de células redondas, generalmente se considera un tumor de células mesenquimales, ya que los melanocitos se originan a partir del neuroectodermo.

Los melanomas son tumores poco comunes en gatos, pero hasta un 68% de ellos tienen un comportamiento maligno. En los gatos, estos tumores suelen localizarse en la cabeza, las orejas, los párpados y los ojos, siendo esta última área la más frecuentemente afectada. Al igual que en las personas y los perros, no existe una evidencia clara de que la exposición a rayos ultravioleta sea un factor predisponente para el desarrollo de melanomas, ya que cerca del 50% de los casos de melanomas cutáneos descritos en gatos se han detectado en animales sin acceso al exterior.

Síntomas de melanoma en gatos

Los melanomas presentan diferencias según sean benignos o malignos. Veamos ambos casos:

Síntomas de melanomas benignos

Suelen manifestarse como formaciones nodulares localizadas en la piel, de pequeño tamaño, crecimiento lento y forma de botón, sin estar adheridos a tejidos profundos.

Síntomas de melanomas malignos

Tienden a localizarse en mucosas, dedos, uniones mucocutáneas y zonas ungueales, caracterizándose por una fuerte pigmentación que varía entre marrón oscuro y negro intenso. Estos melanomas malignos crecen rápidamente y afectan a estructuras más profundas. Dependiendo del tipo, pueden aparecer síntomas más específicos:

  • Melanomas cutáneos: pueden aparecer ulceraciones sangrantes que no cicatrizan. En este otro artículo hablamos de más tipos de tumores cutáneos: "Cáncer de piel en gatos: tipos y tratamiento".
  • Melanomas bucales: pueden pasar desapercibidos en sus primeras etapas, pero con el tiempo provocan signos clínicos como dificultad para comer, mal aliento, salivación excesiva y pérdida de peso.
  • Melanomas oculares: el melanoma ocular en gatos, también conocido como melanoma difuso de iris, suele aparecer en la úvea anterior. Este tipo de melanoma se caracteriza por una progresiva pigmentación del iris que varía de marrón oscuro a negro, acompañada de una superficie irregular que se expande y puede extenderse a otras partes del cuerpo. El tumor puede manifestarse con anomalías en la pupila, aumento del tamaño del ojo o incremento de la presión intraocular, lo que lleva a la aparición de glaucoma.
Imagen: ivoft.com

Causas del melanoma en gatos

Los melanomas son tumores que se originan en los melanocitos, células derivadas del neuroectodermo. Estos tumores surgen cuando un melanocito normal se transforma en un melanocito neoplásico, capaz de generar metástasis en localizaciones distintas a su lugar de origen. Por lo general, los melanomas se desarrollan en la piel, las mucosas, las uniones mucocutáneas y los ojos, aunque también pueden aparecer en otras áreas como la boca. En gatos, este tumor es poco frecuente, representando aproximadamente el 1% de los tumores orales y casi el 0,5% de los tumores cutáneos. Sus principales localizaciones incluyen la cabeza, la cola, la zona lumbar y las extremidades distales.

El melanoma es más común en gatos de edad avanzada. Aunque en perros se ha identificado un componente genético en su desarrollo, en los gatos no parece existir una predisposición relacionada con la raza o el sexo.

Tipos de melanoma en gatos

Como hemos mencionado, en los gatos podemos encontrar dos tipos de melanomas:

  • Melanomas benignos: son crecimientos cutáneos o mucocutáneos con forma de botón o cúpula que, por lo general, no aumentan de tamaño o lo hacen muy lentamente. Además, no poseen la capacidad de invadir tejidos a distancia, aunque suelen estar pigmentados.
  • Melanomas malignos: se caracterizan por un crecimiento rápido, afectando estructuras más profundas, y tienen la capacidad de invadir tejidos lejanos. Esto les confiere un pronóstico mucho más desfavorable, ya que afectan significativamente la calidad de vida y la salud del pequeño felino.

Tratamiento para el melanoma en gatos

El tratamiento de elección para los melanomas en los gatos es la escisión completa del tumor con márgenes amplios mediante cirugía, lo que incluye la extirpación del globo ocular en casos de melanomas en el iris. Esto se debe a que los tratamientos con quimioterapia y radioterapia no suelen ofrecer los resultados esperados. Por el contrario, la intervención quirúrgica consigue un pronóstico excelente en melanomas de tipo benigno en los felinos. Sin embargo, en el caso de los tumores malignos, existe un riesgo significativo de metástasis, que puede presentarse en un 50% a 75% de los animales incluso después de la cirugía.

Pronóstico de un gato con melanoma

El pronóstico del melanoma en la especie felina suele variar de reservado a malo, ya que muchos gatos presentan metástasis al momento del diagnóstico o experimentan recurrencias del tumor. El pronóstico mejora si los nódulos o lesiones tienen un tamaño menor a 2 cm y no hay evidencia de metástasis. Por el contrario, el pronóstico es desfavorable cuando las lesiones superan los 4 cm y se detecta la presencia de metástasis a distancia.

Por todo ello, ante cualquier síntoma, es fundamental acudir rápidamente al centro veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Melanoma en gatos: pronóstico y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Problemas de la piel.