Leyenda del pez remo



Ver fichas de Peces Remo
El pez remo (Regalecus glesne) es un animal marino enigmático y fascinante de los océanos. Su cuerpo alargado, de aspecto similar a una serpiente, y su aleta dorsal de un llamativo color rojo han alimentado mitos y leyendas a lo largo de la historia. El color del cuerpo es plateado pálido, y el tamaño suele estar alrededor de los 2 metros, y aunque puede superar esta medida, se ha especulado sobre tamaños mucho más grandes. Con una distribución global en aguas templadas y tropicales, este pez habita en profundidades entre la zona epipelágica y mesopelágica, donde se desplaza con un característico movimiento ondulante.
Su morfología, sin escamas y con una línea lateral pronunciada, son otras de sus características, además del hecho de poder sobrevivir incluso perdiendo parte de su cuerpo. A pesar de su rareza, su aparición en costas ha generado especulaciones sobre su relación con fenómenos sísmicos por lo que en este artículo de ExpertoAnimal te contamos más información sobre la leyenda japonesa del pez remo y su significado.
Origen de la leyenda del pez remo
El pez remo ha sido fuente de mitos y supersticiones durante siglos debido a su apariencia inusual y su aparición esporádica en las costas. Como hemos mencionado, tiene características peculiares, así que su cuerpo largo y ondulante, junto con su coloración plateada y su distintiva aleta dorsal roja, ha llevado a muchas culturas a asociarlo con criaturas legendarias, especialmente las serpientes marinas descritas en relatos de marineros desde la antigüedad.
Uno de los factores que alimentó qué dice la leyenda del pez remo, es su aparición antes de eventos sísmicos, como ocurrió en el terremoto y tsunami ocurridos en el 2011 en Tohoku, que además impactó en el reactor nuclear de la ciudad de Fukushima, donde se avistó este animal previamente.
Es por eso, que en Japón, por ejemplo, se cree que la aparición de peces remo varados en las playas es un presagio de terremotos y tsunamis, una creencia basada en la tradición folclórica conocida como Namazu-e, que asocia a los peces con catástrofes naturales. Sin embargo, estudios científicos han descartado una relación causal entre estos avistamientos y la actividad sísmica.
En este sentido, a lo largo de la historia, su rareza y la dificultad para estudiarlo en su hábitat natural han mantenido viva la fascinación por este pez, consolidando su lugar en la mitología marina y la cultura popular.
En los mares del norte también hay mitos sobre la especie. Aquí normalmente se le conoce como el rey de los arenques ya que, los pescadores de estas zonas, asocian la aparición de esta especie con la llegada de cardúmenes de arenques. De igual forma, los grupos antiguos en Noruega, relataban que si se le hacía daño a un pez remo, afectaría la pesca del momento.
Puede que te interese echarle un vistazo al siguiente artículo sobre "Animales marinos: tipos, características y ejemplos".

¿Cuál es la leyenda japonesa del pez remo?
La leyenda del pez remo está fundamentada a que los animales pueden predecir o advertir los desastres causados por eventos naturales, debido a el comportamiento que en algunos casos expresan antes de que ocurran. De esta manera, en la cultura popular japonesa, el pez remo al habitar agua marítimas muy profundas, se cree que este detecta cambios en el fondo marino, como terremotos, los cuales pueden originar tsunamis, por lo que emerge a la superficie en estos casos, convirtiéndose así en un augurio de desastres.
Esta creencia se ido reforzando y expandiendo a través del tiempo, por encuentros con peces remo en las costas, y en algunos casos coincidiendo con algún evento sísmico. No obstante, los estudios científicos no han encontrado relación entre la ocurrencia de eventos sísmicos submarinos y la salida a la superficie de peces remo. Pero a pesar de esto, la leyenda japonesa del pez remo sigue viva, y cada aparición de un pez remo o rey de los arenques genera inquietud.
Aparece un pez remo en México, ¿qué significa?
¿Qué pasa cuando aparece un pez remo? El pasado 9 de febrero del 2025, un pez remo llegó a la playa El Quemado en Baja California Sur. Esto generó alarma por la supuesta relación de la especie con desastres naturales, algo que ya sabemos que no está comprobado.
Sin embargo, la aparición del pez remo en la superficie, no es extraño que cause curiosidad, porque el mismo vive en altas profundidades. Esta ocurrencia puede estar relacionada con:
- Debilitamiento.
- Enfermedades.
- Lesiones del animal.
Esto genera que no pueda desplazarse de forma normal y termine arrastrado o desorientado hasta la superficie.
Pero la ocurrencia de fenómenos como El Niño, el cual altera las corrientes oceánicas, también puede tener impacto en las especies, como en el caso del pez remo. Adicionalmente, actividades humanas en las profundidades como la explotación petrolera, la pesca de alta intensidad o los submarinos, podrían ser otras causas de desorientación del pez remo, obligándolo a dirigirse inusualmente a la superficie.
A pesar de las investigaciones científicas, el pez remo continúa envuelto en un aura de enigma. Su vida en las profundidades marinas no hace fácil conocer más sobre sus hábitos, por lo que falta esclarecer más al respecto. Lo que sí es cierto, es que si te preguntabas qué tiene que ver el pez remo con el fin del mundo, la respuesta es nada. Su aparición en la superficie no es un anuncio apocalíptico.

Si deseas leer más artículos parecidos a Leyenda del pez remo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Cisneros, V. (2025). ¿Por qué el pez remo es considerado un presagio del Apocalipsis y qué pasa cuando aparece? Disponible en: https://www.infobae.com/mexico/2025/02/19/por-que-el-pez-remo-es-considerado-un-presagio-del-apocalipsis-y-que-pasa-cuando-aparece/
- National Geographic. (2024). Pez remo o “pez del fin del mundo”: Las 5 curiosidades sobre este animal vinculado al mito del apocalipsis. Disponible en: https://www.nationalgeographicla.com/animales/2024/06/pez-remo-o-pez-del-fin-del-mundo-las-5-curiosidades-sobre-este-animal-vinculado-al-mito-del-apocalipsis
- Smith-Vaniz, WF. 2015. Regalecus glesne (versión de erratas publicada en 2017). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2015: e.T190378A115316206. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T190378A21911480.en
- Trujillo, O. (2019). Desmitificando mitos: El pez remo como predictor de terremotos. Disponible en: https://resonanciacientifica.coscyt.mx/ciencia/ciencias-naturales/desmitificando-mitos-el-pez-remo-como-predictor-de-terremotos/