Curiosidades del mundo animal

¿Las medusas tienen ojos?

 
María Luz Thomann
Por María Luz Thomann, Bióloga y ornitóloga. 31 mayo 2024
¿Las medusas tienen ojos?
Medusas

Ver fichas de Medusas

Las medusas, pertenecientes al filo Cnidaria, poseen una apariencia delicada y capacidad para sobrevivir en una amplia gama de hábitats oceánicos, lo que ha llevado a un interés profundo en sus mecanismos sensoriales, especialmente en cómo perciben su entorno. Aunque las medusas no tienen un cerebro centralizado, algunas especies han desarrollado estructuras oculares complejas que les permiten ver de maneras sorprendentes.

¿Alguna vez te has preguntado si las medusas tienen ojos? Si quieres conocer la respuesta a esta pregunta, no puedes perderte este artículo de ExpertoAnimal, donde te hablaremos sobre la visión de las medusas, desde cómo detectan la luz hasta cómo utilizan su visión para navegar, cazar y sobrevivir en el vasto y dinámico mundo submarino.

También te puede interesar: Partes de la medusa
Índice
  1. ¿Las medusas tienen ojos o no?
  2. ¿Cuántos ojos tienen las medusas?
  3. ¿Cómo son los ojos de las medusas?
  4. ¿Qué medusas tienen ojos?
  5. ¿Cómo ven las medusas?

¿Las medusas tienen ojos o no?

Las medusas tienen estructuras sensoriales llamadas "ropalios", que están ubicadas en el borde de su umbrela (la estructura en forma de campana que caracteriza a muchas medusas). Dentro de los ropalios, algunas medusas tienen órganos visuales que pueden considerarse ojos, aunque son muy diferentes de los ojos de los vertebrados.

La capacidad visual en las medusas varía dependiendo de su ecología y necesidades evolutivas. Las medusas que poseen ojos con lentes, como las cubomedusas, a menudo habitan en ambientes donde la capacidad de detectar y reaccionar ante estímulos visuales es crucial para su supervivencia. Estos ojos les ayudan a navegar y orientarse, ya que las medusas pueden detectar la luz y la oscuridad para mantener una posición adecuada en la columna de agua. También les ayudan en la caza y alimentación, gracias a lo cual algunas especies pueden detectar y seguir a sus presas. Pueden evitar obstáculos, puesto que la capacidad de formar imágenes les permite evitar colisiones con objetos grandes y potencialmente peligrosos.

Además de sus ojos, las medusas poseen estatocistos, órganos que les ayudan a mantener el equilibrio y la orientación en el agua. Otras de sus adaptaciones son las células sensoriales, distribuidas por todo su cuerpo y que detectan cambios en el entorno, como la presencia de presas o depredadores. Si quieres saber más acerca de cómo se mueven las medusas, no te pierdas este artículo: "¿Cómo se desplazan las medusas?".

¿Cuántos ojos tienen las medusas?

La cantidad de ojos que tienen las medusas varía significativamente entre las diferentes especies, y debemos tener en cuenta que no todas las medusas tienen ojos. Sin embargo, las medusas caja o cubomedusas (Cubozoa), como la avispa de mar, son especialmente conocidas por sus complejos sistemas visuales.

Las cubomedusas, como las del género Carybdea y Chironex, son un ejemplo de complejidad visual, ya que son las que poseen el mayor número y la mayor complejidad de ojos entre las especies de medusas. Estas medusas tienen hasta 24 ojos distribuidos en cuatro grupos (tetrasomas) alrededor de su umbrela. Cada tetrasoma contiene seis ojos de diferentes tipos:

  • Dos ojos con lente: capaces de formar imágenes y distinguir formas.
  • Dos ojos de hendidura: algunos estudios sugieren que pueden ser utilizados para la detección de luz y la navegación.
  • Dos ojos de hueco: más simples, sensibles solo a la intensidad de la luz.

Estos ojos están ubicados en los ropalios, que también contienen otros órganos sensoriales.

Para otras medusas, como las de la clase Scyphozoa (llamadas medusas comunes), el número y tipo de ojos es mucho más limitado y simple. Algunas medusas de esta clase pueden tener ojos primitivos que solo detectan la luz y la oscuridad, ayudándolas a orientarse verticalmente en el agua, pero no tienen la capacidad de formar imágenes.

¿Las medusas tienen ojos? - ¿Cuántos ojos tienen las medusas?

¿Cómo son los ojos de las medusas?

Las cubomedusas tienen un sistema visual notablemente avanzado para un animal sin cerebro centralizado. Cada uno de los cuatro ropalios de las cubomedusas alberga seis ojos (dos con lente, dos de hendidura y dos de hueco), haciendo un total de 24 ojos. Aunque en el apartado anterior hemos visto los tipos de ojos que tienen las medusas, conozcamos más detalles sobre ellos:

  • Ojos con lente: los ojos superiores con lente tienen una lente esférica que les permite formar imágenes. Estos ojos son comparables en función a los ojos de vertebrados y pueden detectar detalles en el entorno, como la forma y el movimiento. Por otro lado, los ojos inferiores con lente son similares a los superiores, pero orientados de manera diferente para proporcionar una visión más completa del entorno.
  • Ojos de hendidura: los ojos de hendidura pueden ser verticales, siendo más simples y probablemente detectan cambios en la luz y ayudan en la navegación. Los ojos de hendidura horizontales complementan los ojos verticales para proporcionar un rango visual más amplio.
  • Ojos de hueco: además, las medusas poseen ojos de hueco simples, sin lentes. Estos ojos solo detectan la intensidad de la luz y ayudan a la medusa a diferenciar entre luz y oscuridad.

Las medusas comunes (Scyphozoa), como la medusa luna (Aurelia aurita), tienen estructuras sensoriales menos complejas. En este caso se denominan ocelos, y se trata de manchas oculares simples que contienen células pigmentadas. Los ocelos no forman imágenes; su función principal es detectar la presencia o ausencia de luz, lo que ayuda a la medusa a mantener su orientación vertical en la columna de agua.

¿Qué medusas tienen ojos?

Las medusas que tienen ojos pertenecen principalmente a dos grupos: las cubomedusas (Cubozoa) y algunas especies dentro de las escifozoas (Scyphozoa). Las cubomedusas son conocidas por su avanzada capacidad visual. Estas medusas poseen ojos relativamente complejos que les permiten una mejor percepción de su entorno. Un ejemplo destacado de cubomedusas con ojos complejos incluye:

  • Chironex fleckeri (avispa de mar): esta especie tiene 24 ojos organizados en cuatro ropalios, cada uno con seis ojos de diferentes tipos. Entre ellos se incluyen dos ojos con lentes capaces de formar imágenes y otros más simples para detectar luz y orientación.
  • Tripedalia cystophora: otra cubomedusa con una disposición similar de ojos, que le permite detectar y seguir a sus presas en el entorno marino.

Las especies de la clase Scyphozoa, como mencionamos, tienen estructuras oculares más simples. Entre ellas podemos encontrar a:

  • Aurelia aurita (medusa luna): posee ocelos, que son manchas oculares primitivas que solo detectan la luz y la oscuridad. Estos ojos no forman imágenes, pero ayudan en la orientación vertical en la columna de agua.
¿Las medusas tienen ojos? - ¿Qué medusas tienen ojos?

¿Cómo ven las medusas?

Las medusas ven de una manera única que no se asemeja a la visión de los vertebrados. Su capacidad para ver depende en gran medida de la especie, pero en general utilizan sus ojos para percibir su entorno de maneras especializadas y adaptadas a sus necesidades. Veamos a continuación cómo ven las medusas en función de los ojos que tienen:

  • Medusas con ojos complejos: para las medusas que tienen ojos más complejos, como las cubomedusas, la visión implica la detección de luz y la formación de imágenes. Estos ojos tienen lentes y retinas que les permiten enfocar la luz y detectar objetos en su entorno. Aunque las imágenes que forman no son tan claras como las que ven los vertebrados, son lo suficientemente detalladas para reconocer formas y movimientos. Esto es crucial para tareas como la caza de presas y para evitar obstáculos. Las señales visuales son procesadas en un sistema nervioso descentralizado, ya que las medusas no tienen un cerebro central. Sin embargo, sus redes neuronales les permiten coordinar respuestas rápidas a los estímulos visuales, ajustando su natación y comportamiento según lo que perciban.
  • Medusas con ojos simples: por otra parte, las medusas que poseen ojos más simples, como muchas de las escifozoas, utilizan la detección básica de luz para guiar su comportamiento. Estos ojos, u ocelos, no forman imágenes, pero pueden percibir cambios en la intensidad de la luz. Esta información es crucial para ayudar a las medusas a mantenerse orientadas y a regular su posición en el agua. Por ejemplo, pueden moverse hacia zonas con mayor luz para acceder a áreas donde es más probable que encuentren alimento, o evitar áreas que indiquen la presencia de superficies peligrosas o depredadores.

La visión de las medusas también está vinculada a otros sistemas sensoriales. Los estatocistos, que detectan la gravedad y la posición, trabajan en conjunto con los ojos para proporcionar una imagen más completa del entorno. Esto ayuda a las medusas a mantener el equilibrio y orientarse correctamente en el agua, permitiendo una navegación eficiente incluso en condiciones de baja visibilidad.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Las medusas tienen ojos?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Birch, S., Picciani, N., Oakley, T., & Plachetzki, D. (2023). Cnidarians: Diversity and evolution of cnidarian visual systems. In Distributed Vision: From Simple Sensors to Sophisticated Combination Eyes (pp. 21-47). Cham: Springer International Publishing.
  • Coates, M. M. (2003). Visual ecology and functional morphology of Cubozoa (Cnidaria). Integrative and comparative biology, 43(4), 542-548.
  • Garm, A., Oskarsson, M., & Nilsson, D. E. (2011). Box jellyfish use terrestrial visual cues for navigation. Current Biology, 21(9), 798-803.
  • O'Connor, M., Garm, A., Marshall, J. N., Hart, N. S., Ekström, P., Skogh, C., & Nilsson, D. E. (2010). Visual pigment in the lens eyes of the box jellyfish Chiropsella bronzie. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 277(1689), 1843-1848.
  • Stewart, S. E. (1997). The role of vision in the behavior of the medusa Tripedalia cystophora Conant (Cnidaria, Cubozoa). The University of Texas at Austin.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Las medusas tienen ojos?