Otros problemas de salud

Jadeo en perros ancianos - Causas y qué hacer

 
María Besteiros
Por María Besteiros, Auxiliar técnico veterinario y peluquera canina y felina. 27 mayo 2024
Jadeo en perros ancianos - Causas y qué hacer
Perros

Ver fichas de Perros

El jadeo es una forma de respirar que podemos ver, en ocasiones, en los perros, sobre todo en los días de más calor o tras la realización de actividad física. Pero el jadeo no siempre es una respuesta fisiológica del organismo, sino que nos puede indicar que existe un problema de salud, más o menos grave. En estos casos, debemos intervenir para diagnosticar y tratar al perro.

Además, el jadeo puede ser más común en los perros de edad avanzada, ya que tienen más riesgo de padecer algunas patologías que provocan jadeo. En este artículo de ExpertoAnimal hablamos del jadeo en perros ancianos, sus causas y qué podemos hacer para aliviarlo.

También te puede interesar: Jadeo en gatos - Causas y qué hacer
Índice
  1. Jadeo fisiológico
  2. Obesidad
  3. Problemas cardíacos
  4. Problemas respiratorios
  5. Estrés
  6. Dolor
  7. Golpe de calor
  8. Síndrome de Cushing
  9. Cetoacidosis diabética
  10. Intoxicación
Ver más >>

Jadeo fisiológico

En primer lugar, debemos tener claro que el jadeo es una respiración agitada y con la boca abierta que pueden presentar los perros, de manera fisiológica, en determinadas circunstancias. Por ejemplo, cuando hace calor. Esto se explica porque los perros no sudan como las personas a través de la piel, sino que eliminan el exceso de calor de su organismo y se refrigeran mediante el jadeo. Por este motivo, también podemos ver que nuestro perro jadeaen las siguientes situaciones:

  • Después de realizar ejercicio.
  • Cuando están nerviosos y alterados, pues su respiración se acelera.
  • Los perros de determinadas razas, como los braquicéfalos, van a jadear algo más de lo normal por su peculiar conformación anatómica.

¿Qué hacer?

Como es lógico, en estos casos de jadeo que podemos denominar fisiológico, no tendremos que hacer nada. En unos minutos, el perro recuperará su respiración normal. Solo si el jadeo no remite, es muy exagerado u observamos otros signos clínicos, deberemos consultar con el veterinario. En estos casos, el jadeo puede ser debido a una patología que requiere atención.

Obesidad

En la actualidad, no es extraño encontrar perros de cualquier edad con sobrepeso u obesidad, pero es cierto que el envejecimiento puede ser un factor que aumente el riesgo del exceso de peso. Esto se relaciona con una disminución de la actividad física y de la movilidad en general, lo que lleva al aumento de peso si el perro sigue comiendo las mismas cantidades que antes o nos excedemos con los premios comestibles.

La obesidad no es solo un trastorno estético. Entre otros problemas, dificulta la respiración y por eso puede llevar a que el perro anciano jadee.

¿Qué hacer?

Conviene que el veterinario lo revise (los perros de más de 7-8 años deberían pasar por una revisión veterinaria anual, por lo menos) para descartar la existencia de otra causa que pudiera estar detrás del jadeo. Si se concluye que se relaciona con el peso de más, debemos controlar la alimentación e incluso iniciar una dieta de adelgazamiento, por supuesto, siempre supervisada por el veterinario. Lo ideal es conseguir que el perro llegue y se mantenga en su peso óptimo.

Problemas cardíacos

Las alteraciones que afectan al corazón e impiden que desempeñe correctamente su función son más comunes en los perros de edad avanzada. Una insuficiencia cardíaca, por ejemplo, puede repercutir en la respiración del perro, provocando el jadeo, además de otros signos clínicos que nos pueden alertar, como la aparición de tos, sobre todo durante el reposo, o un mayor cansancio o intolerancia al ejercicio.

¿Qué hacer?

Cómo calmar el jadeo de un perro anciano pasará por acudir al veterinario, pues es imprescindible revisar al animal y realizarle pruebas, como radiografías de tórax, analíticas de sangre, ecografías o electrocardiogramas. Con todos estos datos, el profesional podrá llegar a un diagnóstico y establecer un tratamiento. Este va a depender mucho de cada caso, pero suele implicar la implantación de una dieta específica y la administración de fármacos para favorecer el funcionamiento del corazón.

Jadeo en perros ancianos - Causas y qué hacer - Problemas cardíacos

Problemas respiratorios

Lógicamente, cualquier problema que afecte a la respiración del perro puede acabar por desencadenar el jadeo, entre otros signos clínicos. Por ejemplo, una neumonía, que es más común en perros mayores, pues suelen tener el sistema inmune más delicado que los jóvenes.

¿Qué hacer?

Como hemos dicho, si nuestro perro anciano jadea mucho, tendremos que acudir al veterinario. Solo este profesional puede determinar cuál es la causa del jadeo. Para ello, tendrá que realizar pruebas, como radiografías de tórax o analíticas de sangre.

El tratamiento dependerá de la causa y suele incluir antibióticos, durante varias semanas si se trata de una neumonía. Es importante señalar que siempre hay que tratar el jadeo y no pensar que es lo normal en un perro viejo. Este tipo de problemas puede evolucionar fatalmente si no se tratan.

Estrés

Aunque no se estresan tanto como los gatos, lo cierto es que los perros también pueden verse afectados por el estrés. No dejan de ser animales de costumbres, a los que les gusta la previsibilidad y las rutinas. Por eso, acontecimientos como una visita al veterinario o la exposición a estímulos desconocidos, como los ruidos fuertes, les pueden provocar estrés al punto de alterar la respiración y propiciar el jadeo. Los perros mayores pueden ser más sensibles a estos cambios.

¿Qué hacer?

Lo que se recomienda hacer es, en primer lugar, acudir al veterinario para que busque alguna causa física que pueda explicar el jadeo, como las que estamos comentando en el artículo. Si el perro está sano, es posible que el motivo del jadeo sea el estrés. En estos casos, es fácil que veamos una relación causa-consecuencia, es decir, si el perro jadea en la consulta del veterinario podremos pensar que este es el factor desencadenante. Deberíamos evitar la exposición a cualquier estímulo que le resulte estresante y seguir pautas para su manejo recomendadas por un etólogo.

Dolor

En ocasiones, el jadeo en perros ancianos es una manifestación de dolor y este tiene múltiples causas. Por ejemplo, problemas en las articulaciones, como la artrosis, que es una dolencia degenerativa más común en perros de edad avanzada, pueden generan mucho dolor. Pero existen numerosas causas posibles.

Por este motivo, debemos prestar atención a la aparición de otros signos clínicos, además del jadeo, como problemas para moverse con normalidad, inflamación abdominal, disminución o ausencia del apetito, etc.

¿Qué hacer?

En función de la causa, así será el tratamiento, por eso hay que acudir al veterinario para que realice un examen completo del animal y determine dónde se origina el dolor.

Golpe de calor

El golpe de calor es un trastorno potencialmente mortal que puede afectar a perros de todas las edades, aunque se considera que los de edad avanzada, entre otros, corren un mayor riesgo. Se trata de una urgencia veterinaria que requiere de la inmediata atención de este profesional.

Se produce cuando el perro está sometido a altas temperaturas, tanto que no consigue refrigerarse por sí mismo. La elevación de la temperatura corporal origina diferentes signos clínicos, entre los que se encuentra el jadeo.

¿Qué hacer?

Hay que intentar refrescar al perro mientras lo trasladamos al centro veterinario más cercano, por ejemplo, cubriéndolo con toallas mojadas. Si la temperatura no desciende, todos los órganos se verán afectados y el perro fallecerá. Por eso, incluso más importante que acudir de inmediato al veterinario es prevenir el golpe de calor, evitando la exposición directa del perro al sol, proporcionándole lugares en los que refrescarse o no dejándolo nunca dentro de un coche al sol.

Por otra parte, la fiebre, que en los perros implica una temperatura corporal superior a los 39,2 ºC, también podría provocar el jadeo e igualmente requiere atención veterinaria para descubrir qué la está causando. Como siempre, la causa determinará el tratamiento. Nunca debemos administrar antipiréticos al perro por nuestra cuenta.

Jadeo en perros ancianos - Causas y qué hacer - Golpe de calor

Síndrome de Cushing

El síndrome de Cushing es una patología que se diagnostica con mayor frecuencia en perros de mediana y avanzada edad. Se origina por una producción excesiva de cortisol, segregado por las glándulas suprarrenales. Puede deberse a trastornos en el organismo del perro, como tumores en dichas glándulas, o a la administración de corticoides para tratar alguna dolencia.

Entre los signos clínicos que provoca, como pérdida de pelo bilateral o aumento en la ingesta de agua y en la eliminación de orina, está el jadeo.

¿Qué hacer?

Para confirmar esta enfermedad el veterinario tendrá que realizar, como mínimo, pruebas de laboratorio. El tratamiento va a depender de la causa. Suele requerir medicación e incluso intervención quirúrgica para controlar la secreción de cortisol.

Cetoacidosis diabética

Al igual que las personas, los perros pueden padecer diabetes, sobre todo a partir de cierta edad. Esta enfermedad, que implica unos altos niveles de glucosa en el organismo, en ocasiones se complica. Una de estas complicaciones es la cetoacidosis diabética, que se produce cuando la cantidad de glucosa en la sangre se descompensa de forma alarmante, al punto de poner en riesgo la vida del animal.

Entre los signos clínicos que desencadena, además del jadeo, está la debilidad, los vómitos o un aliento con olor afrutado.

¿Qué hacer?

La cetoacidosis diabética es una urgencia veterinaria que requiere el ingreso inmediato del animal para su estabilización. El veterinario realizará exámenes de sangre y de orina para iniciar el tratamiento, entre otras pruebas según cada caso. Lo normal es pautar fluidoterapia e insulina. Una vez recuperado, el perro seguirá en el hogar el control de la diabetes con medicación, dieta y ejercicio.

Intoxicación

Los perros, al explorar su entorno y, sobre todo, al utilizar para ello la boca, están expuestos al contacto con diferentes sustancias potencialmente tóxicas, como medicamentos, plantas, basuras, raticidas, limpiadores, etc. Aunque se tiende a pensar que estos comportamientos exploratorios son exclusivos de los cachorros, son muchos los perros de edad avanzada que mantienen este interés por todo lo que les rodea. Aquí mostramos la lista de plantas: "Plantas tóxicas para perros".

Por eso, las intoxicaciones deben tenerse en cuenta si un perro anciano comienza a jadear y a presentar signos clínicos como hipersalivación, descoordinación, vómitos, convulsiones, etc. La gravedad de la intoxicación va a depender de factores como las condiciones del perro, la sustancia tóxica, la vía de contacto, las cantidades o la rapidez en la actuación.

¿Qué hacer?

Siempre que sospechemos de una intoxicación hay que acudir al veterinario, mejor si llevamos la sustancia en cuestión, una imagen o la etiqueta del producto, de ser el caso. Según todas las circunstancias que hemos mencionado, se pautará el tratamiento más adecuado, que puede incluir un lavado de estómago, la administración de carbón activado, etc. De todo ello, también, dependerá el pronóstico.

Como ves, el jadeo en perros ancianos puede ser por algo tan sencillo como nerviosismo, pero también puede indicar la presencia de un problema más grave. Insistimos, la visita al veterinario es imprescindible en esta edad en la que el animal es tan vulnerable.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Jadeo en perros ancianos - Causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Bibliografía
  • Carlson y Giffin (2002): Manual práctico de veterinaria canina. Madrid: Editorial el Drac.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Jadeo en perros ancianos - Causas y qué hacer