Infección de orina en gatos: síntomas, tratamiento y prevención



Ver fichas de Gatos
¿Se puede morir un gato por infección de orina? Las infecciones de orina, también conocidas como enfermedades del tracto urinario (FLUTD), son uno de los grupos de patologías más comunes e incómodas que puede padecer un gato. Hay varios tipos de infecciones, como puede ser la cistitis (inflamación de la vejiga), la nefritis (inflamación de los riñones) o las urolitiasis (cálculos urinarios), pero la mayoría presentan el mismo cuadro de síntomas.
Estas condiciones afectan a la vejiga y la uretra del felino, y pueden darse en gatos de cualquier edad, pero sobre todo en animales de edad adulta que padecen obesidad, que están confinados a espacios muy reducidos o que llevan una dinámica emocional con muchos sobresaltos y pocos episodios de tranquilidad. En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos acerca de la infección de orina en gatos, sus síntomas, tratamiento y cómo prevenirla.
- Tipos de infección de orina en gatos
- Causas de la infección de orina en gatos
- Síntomas de infección de orina en gatos
- Diagnóstico de la infección de orina en gatos
- Tratamiento para la infección de orina en gatos
- ¿Hay remedios caseros para la infección de orina en gatos?
- ¿Se puede morir un gato por infección urinaria?
- ¿Cómo evitar la infección de orina en gatos?
Tipos de infección de orina en gatos
Las infecciones urinarias en gatos pueden clasificarse según la causa y localización de la misma dentro del tracto urinario. Existen varios tipos de infección urinaria en gato, aunque los más frecuentes suelen ser los siguientes y todos ellos pueden clasificarse en dos grandes grupos:
- Infección del tracto urinario inferior, que son las que afectan principalmente a la vejiga y la uretra.
- Infección de tracto urinario superior, que afecta a los riñones o los uréteres.
Dentro de esta clasificación, veamos los tipos de infecciones de orina que pueden afectar a los gatos.
- Cistitis: es la inflamación de las paredes que recubre la vejiga urinaria. Se produce por una infección urinaria adyacente o cálculos. Además, en gatos existe la cistitis idiopática (causa desconocida), que suele remitir con la castración.
- Urolitiasis: es la producción de cálculos de estruvita u oxalato, principalmente, en los riñones y/o la vejiga. Estos cálculos se producen por la precipitación de magnesio y fósforo o calcio, respectivamente, debido a un pH urinario demasiado alcalino o ácido. Estos cálculos pueden localizarse en la vejiga sin dar problemas, pero si uno de ellos sale a la uretra, puede obstruirla, en cuyo caso será necesario sondar al gato.
- Uretritis: es la infección o inflamación de la uretra. A menudo es causada por bacterias, pero también puede relacionarse con cálculos urinarios.
- Infección renal: es una infección bacteriana que afecta a los riñones, generalmente como complicación de una infección del tracto urinario inferior. La causa principal son las bacterias que viajan a través de la uretra hacia los riñones. Esto a su vez puede producir insuficiencia renal, que es la incompetencia del riñón para eliminar todos los deshechos que debería la sangre. Hablamos de ella aquí: "Insuficiencia renal en gatos: síntomas, causas y tratamiento".
Causas de la infección de orina en gatos
Las infecciones, obstrucciones e inflamaciones urinarias se producen por la presencia o no de sangre u otros agentes extraños en el tracto urinario. Estas patologías pueden ser causadas por muchos factores y/o a su vez ser la manifestación de una enfermedad ya gestada en el organismo del animal.
Algunas de las causas de la infección urinaria en gatos pueden ser:
- Infección: es la causa más común, especialmente en gatos mayores, donde las bacterias penetran al sistema urinario a través de la uretra, ascendiendo hasta la vejiga, donde causan la infección.
- Estrés: cualquier factor que ponga en estado de estrés al gato puede predisponer al desarrollo de este tipo de enfermedades. Situaciones de este tipo podrían ser un cambio repentino de hogar, la llegada de un nuevo miembro a la familia, ausencia de su compañero humano y presencia de personas extrañas.
- Deshidratación: la falta de suficiente ingesta de agua puede hacer que la orina esté más concentrada, lo que favorece la formación de cristales y la proliferación de bacterias.
- Anomalías de nacimiento: aquellos felinos que hayan nacido con algún tipo de anomalía en el urinario inferior son mucho más propensos a sufrir infección urinaria.
- Sedentarismo y obesidad: pueden ocasionar infecciones en las vías urinarias, ya que al ralentizarse todos los procesos internos, el cuerpo no está igual de capacitado para eliminar todos los desechos que va consumiendo. La obstrucción uretral en machos se presenta con más frecuencia en adultos jóvenes que viven en espacios muy cerrados, en donde tienen pocas oportunidades para ejercitarse.
- PH poco ácido y descontrolado en la orina de gato: puede aumentar la aparición de magnesio y elevar sus niveles hasta un punto no adecuado. Esto puede llevar a una posterior formación de cristales de fosfato de magnesio que se precipitan de forma dañina en la orina y pueden causar urolitiasis (cálculos urinarios). Todo esto es provocado, entre otras cosas, por una mala alimentación, como las dietas de baja digestibilidad y sin control de minerales.
- Cristales: la presencia de cristales en la orina puede causar irritación y en algunos casos obstrucción, que pueden derivar en infecciones urinarias.
- Uretra estrecha: esto suele darse en los gatos machos, que son más propensos a sufrir infección urinaria debido a que tienen la uretra más estrecha que las hembras.
- Cálculos renales: se deben a la irritación de la mucosa del tracto urinario inferior. Lo más común es encontrarse con cálculos de estruvita, que pueden presentarse como un único cálculo grande o como mucho pequeños. Son originados por bacterias que producen ureasa, aunque lo más frecuente son las urolitiasis estériles. Si quieres saber más, no dudes en leer este artículo sobre los cristales en la orina en gatos de ExpertoAnimal.

Síntomas de infección de orina en gatos
¿Cómo saber si mi gato tiene infección urinaria? Todos los tutores de gatos deberán estar muy informados sobre los síntomas de la infección urinaria en gatos, pues es muy importante la prevención y el tratamiento, ya que si un gato padece de infección urinaria podría no solo ser muy doloroso para el animal, sino potencialmente mortal.
Muchos gatos sufren brotes repetidos, lo que genera un patrón que va empeorando con el tiempo, aunque ¡cuidado!, porque en la mayoría de los gatos no se ven los síntomas hasta que la enfermedad se encuentra muy avanzada. Por lo tanto, es fundamental vigilar el comportamiento de tu gato en el momento de hacer sus necesidades y también observar el estado de su orina.
Los síntomas de infección de orina en gatos contemplan los siguientes aspectos:
- Demasiado esfuerzo al orinar.
- Orina en pocas cantidades.
- No puede contenerse y orina fuera de su bandeja (muy extraño en ellos).
- Intenta orinar con más frecuencia de la normal, que en ocasiones, puede confundirse con la acción de defecar.
- Se lame las zonas para aliviar la molestia.
- Llora al momento de orinar, un comportamiento totalmente fuera de lo normal.
Adicionalmente, podría presentar sangre en la orina. Así mismo, tendrá la necesidad constante de lamerse sus partes para aliviar sensaciones incómodas, algunos presentan fiebre y debilidad en las etapas iniciales de la infección. Para más información sobre la "Fiebre en gatos: causas, síntomas y qué hacer", visita este post que te recomendamos.

Diagnóstico de la infección de orina en gatos
¿Cómo saber si mi gato tiene infección de orina con exámenes? Cada una de las infecciones urinarias en gatos puede manifestarse con síntomas similares, por lo que es fundamental acudir al veterinario para obtener un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.
- Prueba de imagen: como la ecografía para valorar los cambios en la estructura del riñón.
- Análisis sanguíneo: puede ser muy útil, ya que frente a ciertas infecciones se ven alterados parámetros como la urea, creatinina, fósforo y albúmina. Además puede aparecer anemia.
- Análisis de orina: para determinar los parámetros y ver si alguno está alterado, como el pH.
- Análisis del sedimento urinario: en el caso de la urolitiasis puede ser de gran ayuda, ya que se podrán observar los cristales para determinar el tipo y prescribir el tipo de tratamiento y alimento más correcto. Su control pasa por una dieta que disminuya estos minerales y corrija el pH de la orina, y antibiótico si hubiera cistitis, que es lo más frecuente. Además, se debe evitar el estrés, fomentar el consumo de agua y comprobar que se están utilizando los areneros y arenas correctos.
En conclusión, un profesional valorará la opción de realizar pruebas de imagen, análisis sanguíneo y análisis de sedimento si es el caso para poder recomendar un tratamiento adecuado frente a la infección y acabar con ella.
Tratamiento para la infección de orina en gatos
Por más que creamos saber lo suficiente, nunca debemos diagnosticar nosotros mismos a nuestro gato, y menos si tiene una infección urinaria. Ante la presencia de cualquier síntoma comentado en el apartado anterior, deberás visitar al veterinario para que este realice todas las pruebas necesarias y nos indique cómo curar la infección de orina en gatos.
El tratamiento para la infección de orina en gatos variará dependiendo de la patología. A continuación, exponemos cómo tratar la infección urinaria en gatos según la situación:
- Si el gato tiene un problema de infección bacteriana: deberá tomar antibióticos, algo que no ocurre con frecuencia.
- Si el gato tiene cistitis: el tratamiento empezará por aliviar el dolor administrando medicamentos para relajar y evitar obstrucciones en las vías urinarias. Después, reducir el estrés con ejercicio y la administración de feromonas para ayudar a rebajar los niveles de ansiedad. Por último, controlar la cantidad de orina, sustituyendo la comida seca por una dieta un poco más húmeda.
- Si el gato tiene bloqueada la uretra: el tratamiento será quirúrgico y prácticamente de urgencia, pues la orina no está fluyendo con normalidad. Es posible que tu mascota se quede internada por varios días, ya que el veterinario deberá darle medicamentos vía intravenosa y monitorear su progreso. Lo mismo con los cálculos, que bien podría ser un tema de operación (dependiendo del tipo) o si no está tan avanzando podría curarse con un simple cambio de dieta y hábitos de vida.
Recuerda acabar con el tratamiento para evitar próximas recaídas, en especial si el gato es propenso a este tipo de infecciones de orina.
Medicamentos para la infección de orina en gatos
Antes de suministrarle cualquier tipo de medicamento a tu gato para tratar la infección urinaria, debes consultar con un especialista, ya que en función de la infección de orina se recetará un medicamento o tratamiento distinto.
Por lo general, los medicamentos para la infección de orina en gatos que más se utilizan son los AINES, es decir, los antiinflamatorios no esteroideos, ya que al tratarse de analgésicos se consigue aliviar el dolor del gato y, su acción antiinflamatoria, consigue bajar la inflamación de la pared de la vejiga de la orina. También se utilizan los antibióticos porque atacan directamente a la bacteria que ha generado la infección. Suelen ser tratamientos de larga duración (aproximadamente de 2 semanas).

¿Hay remedios caseros para la infección de orina en gatos?
Las infecciones urinarias en gatos pueden ser un problema grave que requiere atención médica, aunque algunos remedios caseros y cambios en el estilo de vida pueden complementar el tratamiento prescrito por el veterinario.
Sin embargo, es fundamental no depender únicamente de los remedios caseros, ya que estas infecciones pueden empeorar rápidamente y, en algunos casos, poner en peligro la vida de tu amigo. Además, algunos necesitan medicamentos como antibióticos para eliminar la infección.
Si te preguntas qué se le puede dar a un gato con infección urinaria, a continuación te dejamos algunos remedios caseros que pueden ayudar a tu gato frente a este problema, así como prevenirlo en su medida posible.
- Intenta que tu felino ingiera la cantidad de agua correcta: muchos gatos no beben demasiada agua, por lo que la mejor opción es incitarlos a hacerlo adquiriendo, por ejemplo, una fuente de agua para gatos, ya que les llama la atención y es una forma de fomentar la ingesta de agua.
- Cambio en la dieta: una dieta adecuada puede ayudar a equilibrar el pH de la orina y reducir la formación de cristales y cálculos.
- Controlar el estrés es esencial frente a estos tipos de problemas: asegúrate de que tu gato está tranquilo y ofrécele un sitio seguro donde pueda refugiarse.
- Probióticos: estos pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de las bacterias en el sistema inmune, digestivo y urinario.
- Alimentos como el caldo de pollo sin sal, el arándano rojo o el vinagre de manzana: pueden ayudar a equilibrar el pH de la orina, para ayudar a prevenir e eliminar bacterias, además de contribuir a hidratar y así limpiar el tracto urinario.
¿Se puede morir un gato por infección urinaria?
La infección urinaria puede conducir a la aparición de problemas graves en gatos que podrían poner en peligro su salud, por eso es mejor intentar prevenirlo. Si sospechas que tu felino puede tener este problema, lo mejor será acudir cuanto antes a un veterinario, ya que si no se trata a tiempo podría causar la muerte del gato.
La infección urinaria no tratada puede empeorar rápidamente, produciendo una acumulación de cristales o cálculos, minerales o moco en la vejiga que bloquea la uretra, además de una infección grave. Cuando esto sucede, el gato no puede orinar, lo que impide que los deshechos del cuerpo salgan al exterior. Esta condición es una urgencia médica que puede ser mortal en cuestión de horas.
En los casos más graves, este problema puede tener consecuencias, las cuales podrían acabar con la vida del felino, como la acumulación de toxinas en el interior del cuerpo, daño renal, ruptura de la vejiga en casos extremos debido a la presión ejercida y el desequilibrio de electrolitos, que pueden causar a su vez insuficiencia cardíaca y finalmente la muerte.
En conclusión, una infección urinaria puede ser grave y mortal, especialmente si se produce una obstrucción; por ello es muy importante estar atento a los síntomas y actuar rápidamente si se sospecha que tu amigo podría tener este problema.

¿Cómo evitar la infección de orina en gatos?
El apoyo del veterinario no solo debe ser cuando el felino enferma o tiene una emergencia. Intenta tener una comunicación fluida con él acerca de tu gato y pregúntale cuál es el tipo de dieta más adecuada para la salud de tu mascota.
El agua es básica para limpiar y depurar el organismo. Deberás educar y acostumbrar a tu gato a que siempre tome agua. De la misma forma ocurre con el hábito de orinar, esta es una de las pocas formas que existe para expulsar las toxinas del cuerpo, por lo que es importante que tu gato lo haga con frecuencia y que, a la hora de hacerlo, encuentre su caja de arena en las mejores condiciones de higiene y limpieza. Esto hará que se sienta más a gusto.
En el caso de que tu gato no beba agua, no dudes en echarle un vistazo a este artículo de ExpertoAnimal sobre "¿Por qué mi gato no bebe agua?" para poder solucionar el problema.
Los gatos son animales de rutina. Siempre será positivo para su salud minimizar los cambios bruscos de rutina que puedan causarle estrés y que luego puedan desencadenar en una infección urinaria. Haz todo el esfuerzo por darle una vida tranquila a tu gato y verás que tendrás una mascota sana y feliz por muchos años.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Infección de orina en gatos: síntomas, tratamiento y prevención, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades infecciosas.
- Baciero, G. Enfermedades del tracto urinario inferior en el gato. De AV20 Nutrición. Disponible en: https://gatos.cipa.com.co/wp-content/uploads/2021/01/Enfermedades_tracto_urinario_en_el_gato-convertido-2.pdf