Curiosidades del mundo animal

Fauna de Tamaulipas

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Biólogo y educador ambiental. 25 junio 2024
Fauna de Tamaulipas

Tamaulipas es un estado que se ubica al noreste de México, el cual alberga una rica y diversa fauna que está en relación con la variedad de ecosistemas propias de la región como bosques, zonas montañosas y áreas costeras. Así, la diversidad natural de Tamaulipas es compleja.

Existen especies endémicas de la región que son emblemáticas, las cuales forman parte de la dinámica ecológica del país, y son un tesoro natural de gran valor que debe ser conservado, ya que algunas de las especies están en situación de riesgo. En este artículo de ExpertoAnimal, te presentamos animales que forman parte de la fascinante fauna de Tamaulipas.

También te puede interesar: Fauna de Asturias
Índice
  1. Metapil (Agkistrodon taylori)
  2. Salamandra del Falso Arroyo Tamaulipano (Aquiloeurycea scandens)
  3. Salamandra con dientes (Chiropterotriton multidentatus)
  4. Cuervo de Tamaulipas (Corvus imparatus)
  5. Rana ladrona Tamaulipeca (Craugastor batrachylus)
  6. Garganta amarilla de Altamira (Geothlypis flavovelata)
  7. Búho pigmeo Tamaulipeco (Glaucidium sanchezi)
  8. Musaraña gris de villa (Notiosorex villai)
  9. Shiner Tamaulipas (Notropis braytoni)
  10. Limpiador pigmeo (Notropis tropicus)
  11. Otros animales de Tamaulipas
Ver más >>

Metapil (Agkistrodon taylori)

Esta es un serpiente venenosa endémica de México, que se desarrolla en la mitad de la región de Tamaulipas entre otras áreas del país. Su hábitat lo constituyen pastizales y diversos tipos de bosques como espinosos, tropicales y caducifolios, pudiendo estar asociada a pequeños cuerpos de agua. Este animal de Tamaulipas se caracteriza por su coloración oscura con presencia de bandas transversales claras, y un tamaño alrededor de los 90 cm. Está clasificada como de Menor preocupación.

Aquí tienes las "Serpientes más venenosas del mundo".

Fauna de Tamaulipas - Metapil (Agkistrodon taylori)

Salamandra del Falso Arroyo Tamaulipano (Aquiloeurycea scandens)

Es un anfibio que también se le conoce como el tlaconete tamaulipeco, una salamandra endémica de Tamaulipas en México. Este animal se desarrolla en cuevas o fuera de ellas, principalmente en la Reserva de Biosfera El cielo, en bosques nubosos o de robles. Estas especies endémicas de Tamaulipas tienen un cuerpo alargado y delgado, de color oscuro con manchas irregulares claras. Su estado de conservación es de Menor preocupación.

Fauna de Tamaulipas - Salamandra del Falso Arroyo Tamaulipano (Aquiloeurycea scandens)
Imagen: ArgentiNat

Salamandra con dientes (Chiropterotriton multidentatus)

Esta especie de salamandra es otro miembro endémico de la fauna de Tamaulipas, la cual se desarrolla en esta región y en el centro sur de San Luis de Potosí. Habita en bosques nubosos y de encinos, generalmente en las bromelias sobre los árboles o en cuevas. Se caracteriza por un cuerpo alargado y delgado, de color marrón con manchas claras y distingue sus numerosos dientes. Se clasifica En peligro de extinción por la deforestación, extracción maderera y avance de la agricultura.

Fauna de Tamaulipas - Salamandra con dientes (Chiropterotriton multidentatus)

Cuervo de Tamaulipas (Corvus imparatus)

Esta es un tipo de cuervo nativo de México de las áreas cercanas a las costas del noreste, incluyendo la región de Tamaulipas y también tiene presencia en Estados Unidos pero no de manera reproductiva. Vive en zonas abiertas, semiáridas y bosques secundarios. Este animal de la fauna de Tamaulipas es de color totalmente negro, con un tamaño mediano y un llamado agudo. Se clasifica como de Menor preocupación.

Fauna de Tamaulipas - Cuervo de Tamaulipas (Corvus imparatus)
Imagen: Flickr

Rana ladrona Tamaulipeca (Craugastor batrachylus)

Esta rana que forma parte de la fauna de Tamaulipas se desarrolla solamente en Miquihuana, de modo que es endémica del extremo suroeste de Tamaulipas. Se desarrolla en bosques de coníferas, bosques de robles y matorrales. Tiene una coloración marrón o verde oliva, lo que le permite camuflarse bien en la hojarasca. Su estado de conservación es de Datos insuficientes.

Fauna de Tamaulipas - Rana ladrona Tamaulipeca (Craugastor batrachylus)

Garganta amarilla de Altamira (Geothlypis flavovelata)

Esta ave es endémica de México y, entre las regiones en que se desarrolla, se encuentra el centro de Tamaulipas. Este ejemplo de la fauna de Tamaulipas se desarrolla en marismas de agua dulce, pastizales inundables y otras zonas con cuerpos de agua. Tiene un hermoso plumaje amarillo verdoso con una máscara negra en el caso de los machos. Se clasifica como Casi amenazado por la pérdida del hábitat principalmente.

Tienes otros "Animales endémicos de México" en el siguiente post de ExpertoAnimal.

Fauna de Tamaulipas - Garganta amarilla de Altamira (Geothlypis flavovelata)

Búho pigmeo Tamaulipeco (Glaucidium sanchezi)

Este tipo de búho es endémico de México y solo se encuentra en tres regiones, siendo Tamaulipeco una de ellas, por lo que lo podemos incluir dentro de las especies endémicas en Tamaulipas. Vive en bosques semi tropicales, húmedos, semi caducifolios y nubosos.

Es de tamaño pequeño, con un tamaño alrededor de los 16 cm, con un plumaje marrón con parches blancos y característicos ojos grandes amarillos. Se incluye en la categoría de Casi amenazado por la alteración del hábitat.

Fauna de Tamaulipas - Búho pigmeo Tamaulipeco (Glaucidium sanchezi)

Musaraña gris de villa (Notiosorex villai)

Esta musaraña es endémica del suroeste de Tamaulipas, habitando en zonas secas, bosques de encino – pino, bosques tropicales y bosques ribereños. Estos animales que habitan en Tamaulipas miden alrededor de 6 cm, con un pelaje grisáceo arriba y más claro a nivel ventral, con el hocico alargado. Las actividades agrícolas y el pastoreo excesivo han hecho que se incluya a este ejemplo de fauna de Tamaulipas dentro de la categoría de Vulnerable.

Fauna de Tamaulipas - Musaraña gris de villa (Notiosorex villai)
Imagen: Alchetron

Shiner Tamaulipas (Notropis braytoni)

Dentro de la fauna de Tamaulipas también encontramos a esta especie de pez, que además habita otras regiones incluyendo zonas de Estados Unidos. Vive en cuencas fluviales, particularmente en ríos fríos, de aguas claras y corrientes rápidas. Mide entre unos 5 a 7 cm de longitud, de cuerpo delgado y color plateado con una banda lateral oscura. Se clasifica como de Menor preocupación.

Fauna de Tamaulipas - Shiner Tamaulipas (Notropis braytoni)

Limpiador pigmeo (Notropis tropicus)

Otro de los animales que habitan en Tamaulipas es el limpiador pigmeo. Esta es una especie de pez endémico de cuenca del Río Pánuco que recorre Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz. Habita diferentes tipos de ríos, tales como, anchos, limosos, abiertos o sombreados de corrientes moderadas.

Es de tamaño pequeño, apenas unos 4 cm, de color plateado amarillento con una banda oscura. Aspectos como alteración del hábitat, contaminación e introducción de especies competidoras lo han presionado por lo que se clasifica como Casi amenazado.

Fauna de Tamaulipas - Limpiador pigmeo (Notropis tropicus)

Otros animales de Tamaulipas

La fauna de Tamaulipas es rica, por eso a continuación te presentemos otras especies propias de la región. Algunas también son nativas de otras áreas:

  • Ocelote (Leopardus pardalis).
  • Hocofaisán (Crax rubra).
  • Tlacuache (Didelphis virginiana).
  • Tejón (Nasua narica).
  • Codorniz de Moctezuma (Cyrtonyx montezumae).
  • Serpiente de cascabel de Tamaulipas (Crotalus morulus).
  • Lagartija caimán de Tamaulipas (Gerrhonotus farri).
  • Tortuga del desierto de Tamaulipas (Gopherus berlandieri).
  • Saltamonte perezoso de Tamaulipas (Taeniopoda tamaulipensis).
  • Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi).
  • Cotorra tamaulipeca (Amazona viridigenalis).
  • Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus).
  • Cacomixtle (Bassariscus astutus).
  • Serpiente coralillo (Micrurus tener)
  • Murciélago trompudo (Choeronycteris mexicana).
  • Ratón venado el carrizo (Peromyscus ochraventer).
  • Culebra guardiana de las montañas de Tamaulipas (Thamnophis mendax).

Si deseas leer más artículos parecidos a Fauna de Tamaulipas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Animal Diversity Web. (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/
  • IUCN. (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2023-1. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: ArgentiNat
Imagen: Flickr
Imagen: Alchetron
1 de 11
Fauna de Tamaulipas