Enfermedades degenerativas

Enfermedades más comunes en perros mayores

 
Food for Joe
Por Food for Joe. Actualizado: 14 abril 2025
Enfermedades más comunes en perros mayores
Perros

Ver fichas de Perros

Con la edad, se hacen más comunes en los perros las patologías que se relacionan con el deterioro normal que el organismo sufre a consecuencia del paso del tiempo. Es buena idea que en esta etapa sénior de la vida los cuidadores de perros estén más pendientes de su salud y acudan con regularidad a revisiones veterinarias, al menos una o dos veces al año. Pero, ¿a qué signos clínicos debemos prestar atención? ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en perros mayores? Las repasamos en el siguiente artículo de ExpertoAnimal.

Índice
  1. Osteoartritis
  2. Insuficiencia renal y hepática
  3. Síndrome de disfunción cognitiva
  4. Tumores
  5. Problemas cardiacos
  6. Sobrepeso y obesidad
  7. Problemas bucales
  8. Sordera
  9. Ceguera
  10. Enfermedades endocrinas
Ver más >>

1. Osteoartritis

La osteoartritis se asocia a la degeneración que se produce en las articulaciones debido al paso del tiempo. Es una de las enfermedades de perros mayores más habitual en los canes de razas grandes o gigantes. La degeneración de las articulaciones desencadena diferentes signos clínicos, de mayor o menor intensidad, como dolor, cojera, rigidez o problemas de movilidad, que merman mucho la calidad de vida del animal.

Tratamiento de la osteoartritis

Respecto al tratamiento de esta enfermedad, hay que saber, en primer lugar, que, al tratarse de un proceso degenerativo, no va a ser posible una curación completa. Pero sí existe tratamiento para controlar el dolor, disminuir el avance del deterioro y, en general, mejorar la calidad de vida del perro. Se trata de un tratamiento multimodal que se recomienda iniciar cuanto antes. Por eso debemos acudir al veterinario a la primera sospecha de osteoartritis. Aquí hablamos de los síntomas: “Osteoartritis en perros: síntomas”.

El tratamiento combina diferentes medidas de manejo para facilitar la vida del perro en casa y aumentar su comodidad, distintas técnicas de fisioterapia y rehabilitación, medicación contra el dolor y la inflamación y el uso de suplementos saludables para perros, que ayudan al cuidado de las articulaciones. Un ejemplo son los de la marca Food for Joe, que ofrece yogures especiales para perros con colágeno y condroprotectores, mejillón de labios verdes, conocido por sus efectos beneficiosos para fortalecer las articulaciones, o colágeno marino, que mantiene fuertes las articulaciones.

Enfermedades más comunes en perros mayores - 1. Osteoartritis

2. Insuficiencia renal y hepática

El paso del tiempo también tiene repercusiones negativas en el funcionamiento de distintos órganos, como los riñones o el hígado. Normalmente, estos trastornos empiezan a manifestarse poco a poco, con signos clínicos leves que pueden pasar desapercibidos. De hecho, muchos cuidadores pueden considerarlos normales para la edad del perro y no acudir al veterinario hasta que el cuadro se agrava. Nos referimos a:

  • vómitos ocasionales;
  • aumento en la ingesta de agua y en la eliminación de orina;
  • heces más blandas de lo normal;
  • disminución de la actividad y las interacciones con la familia.

Por desgracia, esto retrasa el diagnóstico y el inicio del tratamiento.

Tratamiento de la insuficiencia renal y hepática

En general, las insuficiencias renales y hepáticas no se curan, pues implican un daño irreversible en los órganos, pero sí es posible tratarlas para intentar que el perro se mantenga con la mejor calidad de vida durante más tiempo. El tratamiento incluye dietas específicas y los fármacos que considere necesarios el veterinario para controlar la sintomatología y favorecer el funcionamiento de los órganos afectados. Encuentra toda la información aquí:

3. Síndrome de disfunción cognitiva

El síndrome de disfunción cognitiva es otra de las enfermedades comunes en perros mayores y se trata de una alteración cerebral que se compara con el alzhéimer que sufren los humanos. Es una enfermedad neurológica degenerativa y de avance progresivo. En los perros se traduce en cambios en su comportamiento, desorientación, evacuación de heces y de orina en el interior del hogar, modificaciones en los patrones de descanso, es decir, duermen más durante el día, mientras que por las noches se dedican a deambular, etc.

Tratamiento del síndrome de disfunción cognitiva

El síndrome de disfunción cognitiva no tiene tratamiento, pero igualmente debemos acudir al veterinario porque sí es posible implantar algunas medidas para aumentar la comodidad del perro en su entorno, mejorar su calidad de vida y favorecer su estimulación a nivel mental. Además, existen dietas específicas que apoyan la función cognitiva y suplementos nutricionales que ayudan a mantener el funcionamiento cerebral, así como algunos fármacos que se están probando en estos casos.

Enfermedades más comunes en perros mayores - 3. Síndrome de disfunción cognitiva

4. Tumores

La edad es uno de los factores que se relacionan con la aparición de distintos tipos de cáncer. En ocasiones, podemos ver directamente bultos en diferentes partes del cuerpo del perro que se pueden corresponder con tumores benignos o malignos. Pero los tumores también pueden crecen en el interior del organismo, formando masas y difundiéndose por metástasis a otros órganos. Este tipo de tumores internos, benignos o malignos, no son visibles, pero podemos sospechar de su presencia por los signos clínicos que provocan.

A los perros mayores conviene revisarlos con frecuencia en busca de bultos y acudir al veterinario ante cualquier signo clínico, como pérdida de apetito, adelgazamiento, vómitos, diarrea, etc. Aquí hablamos de los “Tipos de tumores en perros”.

Tratamiento de los tumores

No hay un único tratamiento para el cáncer, ya que hay muy distintos tipos de tumores y distintas circunstancias en los perros que los padecen. Por lo tanto, el pronóstico y el tratamiento deben adaptarse a cada caso. Por ejemplo, el tratamiento puede pasar por la extracción del tumor y el tejido adyacente, la quimioterapia o la radioterapia.

Por desgracia, algunos tumores son malignos y muy agresivos, con lo que resulta imposible tratarlos. En estos casos, el objetivo será mantener al máximo la calidad de vida del perro.

Enfermedades más comunes en perros mayores - 4. Tumores

5. Problemas cardiacos

Los perros mayores pueden sufrir distintas alteraciones en el corazón. Por ejemplo, son muy comunes los problemas en las válvulas. Estas alteraciones van a alterar el funcionamiento del corazón y tendrán consecuencias negativas en todo el organismo. Los perros con problemas cardiacos pueden mostrarse cansados, con una menor actividad física, tos, debilidad o acumulación de líquidos en el abdomen o en las extremidades.

Tratamiento de los problemas cardiacos

Si sospechamos que nuestro perro tiene algún problema en el corazón, debemos acudir al veterinario. Este profesional realizará las pruebas necesarias para determinar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado. Estos problemas suelen ser crónicos. No se curan, pero pueden controlarse con dietas específicas y fármacos que ayuden a combatir la sintomatología que presente el animal.

6. Sobrepeso y obesidad

Los kilos de más son un problema subestimado por muchos cuidadores, que lo ven solo como una cuestión estética. En los perros de edad avanzada la situación suele ser todavía más grave, ya que es habitual que disminuyan su actividad física y, en consecuencia, acumulen más peso. Tanto el sobrepeso como la obesidad son condiciones que resultan muy perjudiciales para la salud. Se asocian a patologías ya mencionadas, como la osteoartritis o los problemas cardiacos, y, en general, dificultan la vida del perro, pues reducen su tolerancia al calor, al ejercicio o a la anestesia.

Tratamiento del sobrepeso y la obesidad

Los perros por encima de su peso óptimo deben iniciar una dieta para recuperar su condición corporal. Pero este proceso tiene que hacerse siguiendo las instrucciones del veterinario. No se trata solo de darle menos comida, ya que esta reducción también rebajaría las cantidades de los nutrientes que necesita. Por eso es importante ponerse en manos de profesionales. Estos pueden prescribir alimentos específicos para que el perro pierda peso sin perder salud y consiga adelgazar sin pasar hambre.

Enfermedades más comunes en perros mayores - 6. Sobrepeso y obesidad

7. Problemas bucales

Aunque los problemas bucales pueden aparecer a cualquier edad, son de las enfermedades de perros ancianos más frecuentes. Es habitual ver en ellos pérdida de piezas dentales o inflamación de las encías. También suelen tener dificultades para comer, muy mal olor en la boca (halitosis), sangrado en las encías, etc. Además, suelen experimentar mucho dolor, de ahí la importancia de acudir, cuanto antes, al veterinario.

Tratamiento de los problemas bucales

El tratamiento depende de cada caso. Es habitual que se haga necesario retirar las piezas dentales afectadas y limpiar las demás mediante ultrasonidos, un procedimiento que requiere anestesia general. En casa pueden darse fármacos e implantar medidas orientadas al cuidado bucal, como la limpieza de los dientes, la administración de alimentos específicos, etc. Además, estos perros pueden beneficiarse de una dieta blanda.

Enfermedades más comunes en perros mayores - 7. Problemas bucales

8. Sordera

El paso del tiempo también deteriora los sentidos, por lo que no es extraño que los perros de edad avanzada pierdan agudeza auditiva. Es un proceso normal e inevitable y tan solo podremos instaurar medidas de manejo para garantizar la seguridad y la comodidad. Nos referimos a no dejar al perro suelto en la calle, no acercarnos a él por detrás, darle órdenes mediante gestos, etc.

Tratamiento de la sordera

Hemos explicado que las pérdidas auditivas son normales en la vejez. No tienen tratamiento, pero, si notamos signos clínicos, como secreciones auriculares, dolor, etc., es imprescindible acudir al veterinario para comprobar si pueden tratarse.

9. Ceguera

La ceguera en los perros mayores es otro de los problemas más habituales y puede ocurrir como consecuencia de diferentes causas. En general, los motivos que desarrollan ceguera en esta etapa de la vida suelen ser:

  • Cataratas
  • Glaucoma
  • Atrofia progresiva de retina
  • Diabetes mellitus

Tratamiento de la ceguera

De nuevo, no hay un único tratamiento y, en muchas ocasiones, no existe una cura. Se debe estudiar cada caso. Por ello, si apreciamos signos clínicos, como neblina en los ojos, secreciones oculares, dolor, etc., es imprescindible acudir al veterinario, pues son indicios de enfermedades que sí pueden tratarse. Normalmente, se curan con fármacos, aunque, en ocasiones, problemas como las cataratas requieren una solución quirúrgica.

Enfermedades más comunes en perros mayores - 9. Ceguera

10. Enfermedades endocrinas

Por último, enfermedades endocrinas como la diabetes o el hipotiroidismo son diagnosticadas con más frecuencia en perros de edad avanzada. Se manifiestan con diferentes signos clínicos, como modificaciones en el peso, pérdida de pelo, apatía, etc.

Tratamiento de las enfermedades endocrinas

Estas enfermedades suelen necesitar un tratamiento y un seguimiento veterinario de por vida. Se pueden tratar con medicación y una alimentación específica para cada tipo de trastorno.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedades más comunes en perros mayores, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades degenerativas.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Bibliografía
  • Assumpção, A. L. K. (2020). Introducción a la Clínica Geriátrica del Perro. Monografía presentada en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Disponible en: https://lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/38719/000791614.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el 13/07/2022.
  • Wang, T. (2020). Traducción cuantitativa del envejecimiento de perro a humano mediante la remodelación conservada del metiloma del ADN. Sistemas Celulares, v.11, pág. 176-185. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405471220302039. Consultado el 13/07/2022.
  • Pontes, L. L.; Corrêa, F. G. (2011). Métodos de diagnóstico por imágenes en perros con catarata. Revista Científico Electrónica Med. Vet., nº 16. Disponible en: http://faef.revista.inf.br/imagens_arquivos/arquivos_destaque/oJqbzqQcqiejXtg_2013-6-26-10-50-31.pdf. Consultado el 13/07/2022.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 7
Enfermedades más comunes en perros mayores