Curiosidades del mundo animal

Diferencias entre chacal y coyote

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. 25 febrero 2025
Diferencias entre chacal y coyote

Los cánidos constituyen una familia diversa de mamíferos carnívoros que han logrado adaptarse a distintos hábitats en casi todos los continentes. Dentro de este grupo se encuentran especies bien conocidas, como los lobos, los zorros, los chacales y los coyotes, que comparten ciertas características morfológicas y conductuales, pero también presentan diferencias notables en su comportamiento, hábitat y alimentación.

Entre los miembros de esta familia, el chacal y el coyote suelen generar confusión debido a sus similitudes físicas y ecológicas. Sin embargo, su distribución geográfica, estructura social y hábitos de caza marcan diferencias significativas entre ellos. Sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal, donde te contamos cuáles son las diferencias entre el chacal y el coyote.

También te puede interesar: Diferencias entre coyote y lobo
Índice
  1. ¿Chacal y coyote es lo mismo?
  2. Diferencias físicas entre chacal y coyote
  3. Hábitat del chacal y el coyote
  4. Diferencias comportamentales entre chacal y coyote

¿Chacal y coyote es lo mismo?

No, el chacal y el coyote no son lo mismo. Aunque ambos son cánidos, pertenecen a especies distintas. En el caso del chacal, se reconocen tres especies: el chacal de lomo negro (Lupulella mesomelas), el chacal de rayas laterales (Lupulella adustus) y el chacal dorado (Canis aureus). Mientras que, en el caso del coyote (Canis latrans), solo se reconoce una especie.

En las próximas líneas conocerás en detalle las diferencias entre estos mamíferos.

Diferencias físicas entre chacal y coyote

Aunque presentan muchas similitudes por ser ambos cánidos, también muestran bastantes diferencias físicas:

Apariencia física del chacal

Los chacales son mamíferos de tamaño mediano con características físicas que varían según la especie. En general, presentan un cuerpo esbelto, patas relativamente cortas y un hocico puntiagudo, similar al de un perro. Su pelaje, coloración y tamaño dependen de la especie, la estación y la región en la que habitan.

Veamos las características distintivas de las tres especies de chacales:

  • Chacal dorado: mide entre 70 y 85 cm de longitud corporal, con una cola de aproximadamente 25 cm y una altura de unos 40 cm. Su pelaje es áspero y varía de amarillo a dorado pálido con puntas marrones, adaptándose a los cambios estacionales.
  • Chacal de rayas laterales: se diferencia por su complexión más robusta, patas y orejas más cortas, así como por una franja blanca que va desde el codo hasta la cadera y rayas laterales negras, aunque estas pueden ser poco visibles. Su coloración varía de gris claro a tostado, con una punta blanca en la cola oscura. Presenta dimorfismo sexual: los machos pesan entre 7,3 y 12 kg, mientras que las hembras rara vez superan los 10 kg.
  • Chacal de lomo negro: debe su nombre a la franja negra que recorre su espalda desde la nuca hasta la cola. Su pecho y partes inferiores son blancas o blancas oxidadas, mientras que el resto del cuerpo es marrón rojizo. Mide aproximadamente un metro de longitud y 38 cm hasta los hombros. Su hocico es afilado y sus orejas puntiagudas. Durante el invierno, los machos adquieren un tono rojizo más intenso que las hembras.

Apariencia física del coyote

Por su parte, el coyote comparte varias características con los chacales, pero también presenta diferencias notables en su morfología y adaptación. En términos de tamaño, es más grande que cualquier especie de chacal, aunque sigue siendo menor que el lobo gris. Su cuerpo es esbelto, con una cabeza de hocico alargado y orejas grandes y puntiagudas, similares a las del chacal de lomo negro. Sin embargo, una diferencia distintiva es que el coyote mantiene su cola caída al correr, a diferencia de los chacales, que suelen llevarla más erguida.

En cuanto a la coloración, el coyote presenta un pelaje que varía de marrón grisáceo a gris amarillento en la parte superior, con un vientre blanquecino y patas de tonalidad marrón rojiza, semejante al pelaje invernal del chacal de lomo negro. A diferencia de los chacales dorado y de rayas laterales, cuyo color puede cambiar según la estación, el coyote mantiene una franja dorsal oscura más constante, formada por pelos con puntas negras. Su cola, que equivale a la mitad de la longitud de su cuerpo, es similar en proporción a la de los chacales, pero se distingue por su punta negra bien marcada y la presencia de una glándula odorífera en la base dorsal.

Otra diferencia clave radica en su muda anual, que ocurre entre mayo y julio, mientras que en los chacales los cambios en el pelaje dependen más de la estación y la región. En lo que respecta a su dentición, tanto el coyote como los chacales están equipados con molares adaptados para triturar y caninos afilados, propios de carnívoros oportunistas. Sin embargo, los coyotes tienen caninos más largos y delgados en comparación con los chacales.

Diferencias entre chacal y coyote - Diferencias físicas entre chacal y coyote

Hábitat del chacal y el coyote

El hábitat del coyote y de los chacales muestra una gran versatilidad, aunque existen diferencias en sus preferencias ambientales y su adaptación a la presencia humana. Tanto los chacales como los coyotes pueden habitar una amplia variedad de ecosistemas, desde zonas áridas hasta áreas boscosas y montañosas, pero su distribución y comportamiento varían según la disponibilidad de recursos y la competencia con otras especies.

El coyote es particularmente adaptable y puede encontrarse en casi todos los tipos de hábitats, incluyendo praderas, bosques, desiertos, montañas y regiones tropicales. Su capacidad para aprovechar recursos humanos le permite expandirse a entornos urbanos y suburbanos, de manera similar al chacal dorado, que también se aventura en asentamientos humanos y se alimenta de basura. Sin embargo, a diferencia de los chacales, cuya distribución puede verse limitada por la competencia con otras especies de su género, los coyotes han logrado una notable expansión territorial, ocupando incluso nuevas regiones.

Mientras que los chacales dorados y de rayas laterales pueden frecuentar áreas humanas de manera oportunista, los coyotes en entornos suburbanos han desarrollado estrategias específicas para aprovechar los recursos urbanos, como consumir comida para mascotas y restos de alimentos humanos. Además, a diferencia de los chacales, cuya distribución suele estar más influenciada por la competencia con especies similares, los coyotes han logrado expandirse sin la presencia de un competidor directo y han demostrado una gran capacidad para adaptarse a la urbanización.

Diferencias comportamentales entre chacal y coyote

El comportamiento de los chacales y los coyotes presenta similitudes en cuanto a territorialidad, comunicación vocal y estrategias de caza, aunque existen diferencias en su estructura social y adaptación a la presencia humana. Empecemos por los chacales:

  • Chacal dorado: vive en parejas o en unidades familiares con crías y ayudantes, lo que fortalece la protección y alimentación del grupo. La caza cooperativa aumenta su éxito, y marcan su territorio con orina para disuadir intrusos. Son oportunistas y aprovechan los restos de presas de depredadores más grandes. Suelen ser nocturnos en zonas habitadas, y su comunicación incluye aullidos específicos que refuerzan los lazos familiares.
  • Chacal de rayas laterales: es estrictamente nocturno, con su actividad máxima al anochecer. Generalmente vive solo o en parejas, aunque en zonas con abundante alimento puede formar pequeños grupos. Es altamente vocal y su llamado distintivo se asemeja al de un búho. Son territoriales y marcan sus áreas, emitiendo vocalizaciones agudas en caso de peligro.
  • Chacal de lomo negro: es más flexible en su actividad, siendo diurno o nocturno según la cercanía a los humanos. Se mueve principalmente al trote, con sentidos agudos que le permiten detectar amenazas. Es territorial y agresivo al defender su espacio, aunque evita confrontaciones con animales más grandes. Su desconfianza hacia los humanos lo hace difícil de observar.

Por su parte, el coyote, a diferencia de los chacales, rara vez forma manadas grandes y caza solo, en pareja o con su familia. Es mayormente nocturno, aunque puede verse activo durante el día. Prefiere aprovechar guaridas preexistentes en lugar de cavarlas y reutiliza sus madrigueras por años. Es un corredor ágil, capaz de alcanzar hasta 65 km/h y saltar hasta 4 metros. Su adaptación a ambientes urbanos le permite explotar recursos humanos y moverse con sigilo en su entorno.

Ahora que conoces las diferencias entre chacal y coyote, si quieres ampliar tus conocimientos no dudes en consultar estos artículos:

Diferencias entre chacal y coyote - Diferencias comportamentales entre chacal y coyote

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre chacal y coyote, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey. 2025. The Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/search/?q=Canidae&feature=INFORMATION
  • IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Diferencias entre chacal y coyote