Curiosidades del mundo animal

Depredadores de las hormigas

 
María Luz Thomann
Por María Luz Thomann, Bióloga y ornitóloga. 19 junio 2024
Depredadores de las hormigas

En los ecosistemas de todo el mundo, las hormigas desempeñan un papel crucial como presas fundamentales para una diversidad sorprendente de depredadores. Existe una gran diversidad de especies que se especializan en consumir hormigas. Ejemplo de ellas son mamíferos, aves y lagartos, cada una de ellas presenta una variedad asombrosa de estrategias para cazar y alimentarse de estos pequeños insectos sociales.

¿Quieres conocer qué animales comen hormigas? Entonces no puedes perderte este artículo de ExpertoAnimal para conocer acerca de los depredadores de las hormigas, especies han evolucionado para aprovechar este recurso abundante y nutritivo.

También te puede interesar: ¿Qué comen las hormigas?
Índice
  1. Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
  2. Oso hormiguero enano (Cyclopes didactylus)
  3. Pangolín (varios Géneros)
  4. Cerdo hormiguero (Orycteropus afer)
  5. Equidna (Tachyglossidae)
  6. Hormiguero bicolor (Gymnopithys leucaspis)
  7. Numbat (Myrmecobius fasciatus)
  8. Lagarto de los muros (Sceloporus undulatus)

Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)

Se trata de un animal mamífero muy característica que se encuentra en América Central y del Sur, desde México hasta Argentina. Es el mayor de los osos hormigueros, con una longitud total que puede alcanzar hasta 2 metros, incluida la cola. Tiene un pelaje largo y áspero, que varía en coloración de grises. Se caracteriza por su hocico alargado y tubular, adaptado para introducirse en los nidos de hormigas y termitas.

Este depredador de las hormigas es un insectívoro especializado que se alimenta también de termitas. Puede consumir hasta 30.000 insectos al día. Utiliza su lengua larga y pegajosa (puede extenderse hasta 60 cm) para extraer los insectos de sus nidos subterráneos o en los troncos de árboles.

Prefiere hábitats como sabanas, bosques tropicales y selvas donde haya una alta concentración de insectos sociales. La especie se enfrenta a amenazas como la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la caza furtiva. Está clasificado como "Vulnerable" en la Lista Roja de la UICN debido a la disminución de su población.

El oso hormiguero gigante desempeña un papel importante en su ecosistema al controlar las poblaciones de insectos, especialmente de hormigas y termitas. Su anatomía y comportamiento están adaptados de manera única para esta dieta especializada, lo que lo convierte en una especie singular y valiosa para la biodiversidad de América Latina.

Sobre este depredador de hormigas tienes más información en la ficha completa "Oso hormiguero gigante".

Depredadores de las hormigas - Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)

Oso hormiguero enano (Cyclopes didactylus)

El oso hormiguero enano es una especie fascinante de mamífero perteneciente a la familia Cyclopedidae, y es uno de los mamíferos más pequeños del orden Pilosa, que también incluye a los osos hormigueros y perezosos. El oso hormiguero enano es uno de los animales que comen hormigas que tiene un tamaño muy reducido en comparación con otras especies de osos hormigueros. Su longitud total, incluida la cola, suele ser de aproximadamente 30- 40 cm y puede pesar entre 250 y 450 gramos. Tiene un pelaje suave y corto que varía en coloración desde grisáceo hasta marrón claro.

Al igual que otros osos hormigueros, Cyclopes didactylus es insectívoro y se alimenta principalmente de hormigas y termitas. Utiliza su hocico alargado y tubular, junto con una lengua larga y pegajosa, para extraer los insectos de sus nidos. Aunque su distribución es amplia, es una especie difícil de observar debido a su tamaño pequeño y su comportamiento esquivo.

Depredadores de las hormigas - Oso hormiguero enano (Cyclopes didactylus)

Pangolín (varios Géneros)

El pangolín es un mamífero escamoso que pertenece al orden Pholidota y es conocido por su aspecto único y su dieta especializada. Tiene un cuerpo cubierto de escamas duras, formadas por queratina que le proporcionan protección contra los depredadores.

Su lengua es extremadamente larga y pegajosa, ideal para ser uno de los animales que comen hormigas y termitas, que constituyen la mayor parte de su dieta. Los pangolines se encuentran en África y Asia, habitando en diversos tipos de hábitats, desde selvas tropicales hasta sabanas y zonas semidesérticas. Utilizan sus garras fuertes para romper los nidos de insectos y su lengua para recolectarlos. Son animales nocturnos y solitarios, pasando la mayor parte del tiempo buscando alimento y refugiándose en madrigueras durante el día.

Depredadores de las hormigas - Pangolín (varios Géneros)

Cerdo hormiguero (Orycteropus afer)

También conocido como el aardvark, el cerdo hormiguero es un mamífero nativo de África subsahariana y es el único miembro vivo de la familia Orycteropodidae y del orden Tubulidentata. Tiene un cuerpo robusto con patas cortas y fuertes, adaptadas para excavar. Su piel es delgada y de color grisáceo, con una textura rugosa que lo protege de las picaduras de insectos. La cabeza es alargada y termina en un hocico tubular largo y flexible, ideal para buscar y extraer hormigas y termitas de sus nidos.

El aardvark es uno de los depredadores de hormigas que se encuentra en una variedad de hábitats, desde sabanas hasta zonas arboladas y bosques abiertos, siempre que haya suelo blando para excavar. Como los demás ejemplos que hemos visto, es un insectívoro especializado que se alimenta principalmente de hormigas y termitas, aunque ocasionalmente consume otros insectos y frutas. Utiliza su hocico largo y pegajoso para romper los nidos de termitas y hormigas, luego su lengua larga y pegajosa (puede medir hasta 30 cm) para recolectar los insectos.

Depredadores de las hormigas - Cerdo hormiguero (Orycteropus afer)

Equidna (Tachyglossidae)

Es un mamífero que pertenece al orden de los monotremas (Monotremata), orden que comparte con el ornitorrinco. Hay cuatro especies de equidnas: los equidnas de hocico largo (Zaglossus spp.) y los de hocico corto (Tachyglossus spp.). Los equidnas de hocico largo están restringidos a Nueva Guinea y sus islas circundantes, mientras que los equidnas de hocico corto se encuentran en Australia y Tasmania.

Tienen un cuerpo cubierto de espinas o púas, similar a un erizo, que actúan como su principal defensa. Poseen un hocico largo y estrecho, que utiliza para buscar alimentos, compuesto por un pico córneo parecido al de las aves. Son animales de tamaño mediano, con patas cortas y robustas adaptadas para excavar.

Son principalmente insectívoros, se alimentan de hormigas, termitas y larvas de insectos. Utilizan su lengua larga y pegajosa para capturar insectos mientras exploran el suelo y los troncos de árboles en busca de alimento.

Depredadores de las hormigas - Equidna (Tachyglossidae)

Hormiguero bicolor (Gymnopithys leucaspis)

Esta especie de ave pertenece a la familia Thamnophilidae, que agrupa a varias especies de aves llamadas hormigueras. El hormiguero bicolor se encuentra en América Central y del Sur, específicamente en países como Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Brasil. Habita en bosques tropicales y subtropicales húmedos, preferentemente cerca de cursos de agua y en áreas con vegetación densa.

Mide alrededor de 15cm y el macho y la hembra tienen un plumaje similar. Se caracterizan por tener una cabeza y garganta negras, pecho blanco y abdomen blanco o grisáceo. Presentan un pico largo y puntiagudo adaptado para capturar insectos, lo que los convierte en uno de los animales que comen hormigas y otros insectos que capturan en el suelo y en la vegetación baja del bosque.

Utilizan su pico fuerte para capturar presas, casi siempre siguiendo columnas de hormigas. Son aves activas y ágiles que se mueven rápidamente a través del dosel y el sotobosque en busca de alimento. Suelen formar parte de bandadas mixtas junto con otras especies de aves insectívoras, lo que les permite beneficiarse de la búsqueda colectiva de alimentos.

Depredadores de las hormigas - Hormiguero bicolor (Gymnopithys leucaspis)

Numbat (Myrmecobius fasciatus)

El numbat es un tipo de marsupial insectívoro endémico de Australia, donde habita principalmente en bosques abiertos y matorrales secos. Históricamente, su distribución se extendía por una amplia área, pero actualmente está restringida a áreas específicas debido a la pérdida de hábitat y la presión humana. Es un marsupial pequeño, con una longitud de cuerpo de aproximadamente 20-29 cm y una cola de 13-17 cm. Tiene un pelaje distintivo con bandas blancas y rojas a lo largo de su espalda, lo que le da su apariencia única.

Aunque no es un depredador de hormigas estricto, ocasionalmente puede consumirlas. Sin embargo, es especialista en la caza de termitas. Su dieta consiste principalmente en termitas obreras, que captura con su larga lengua pegajosa mientras excava en los nidos de termitas. Es diurno y solitario, pasando la mayor parte del día buscando termitas activamente. Es el único marsupial que es estrictamente termitívoro, lo que lo hace único entre los mamíferos australianos.

Es una especie en peligro de extinción, y aunque los esfuerzos de conservación han logrado establecer poblaciones en áreas protegidas, su número sigue siendo bajo debido a la depredación por parte de depredadores introducidos como los zorros y la pérdida de hábitat. El numbat es un ejemplo de adaptación especializada a su dieta de termitas y desempeña un papel importante en su ecosistema al controlar las poblaciones de estos insectos.

Depredadores de las hormigas - Numbat (Myrmecobius fasciatus)

Lagarto de los muros (Sceloporus undulatus)

El lagarto de los muros es una especie de lagartija perteneciente a la familia Phrynosomatidae, que se encuentra principalmente en América del Norte. Habita en una amplia variedad de ambientes, desde praderas hasta bosques y zonas rocosas, en gran parte de los Estados Unidos y partes de Canadá y México. Este depredador de hormigas vive en áreas con vegetación dispersa y estructuras rocosas donde pueda encontrar refugio y sitios de termorregulación.

Es un lagarto omnívoro que puede consumir gran variedad de insectos, sin embargo, su dieta principal consiste en hormigas, llegando a formar más del 80% de su dieta, sobre todo de hormigas rojas o de fuego (Solenopsis invicta), la cuales consumen muertas para adquirir inmunidad a su veneno.

Puedes consultar los "Tipos de hormigas" en el siguiente artículo de ExpertoAnimal.

Depredadores de las hormigas - Lagarto de los muros (Sceloporus undulatus)

Si deseas leer más artículos parecidos a Depredadores de las hormigas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Batcheller, H. J. (2017). Interspecific information use by army-ant–following birds. The Auk: Ornithological Advances, 134(1), 247-255.
  • Dean, W. R. J., & Milton, S. J. (2018). Ants (Formicidae) as food for birds in southern Africa: opportunism or survival?. Ostrich, 89(1), 1-4.
  • Milewski, A. V., Abensperg-Traun, M., & Dickman, C. R. (1994). Why are termite-and ant-eating mammals smaller in Australia than in southern Africa: history or ecology?. Journal of biogeography, 529-543.
  • Redford, K. H., & Dorea, J. G. (1984). The nutritional value of invertebrates with emphasis on ants and termites as food for mammals. Journal of zoology, 203(3), 385-395.
  • Swartz, M. B. (2001). Bivouac checking, a novel behavior distinguishing obligate from opportunistic species of army-ant-following birds. The Condor, 103(3), 629-633.
  • Venable, C. P., & Langkilde, T. (2019). Eastern Fence Lizards (Sceloporus undulatus) display an ontogenetic shift in relative consumption of native and invasive prey. Canadian journal of zoology, 97(5), 419-423.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 9
Depredadores de las hormigas