Curiosidades del mundo animal

Depredadores de la procesionaria

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Biólogo y educador ambiental. 10 junio 2024
Depredadores de la procesionaria

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un lepidóptero que puede afectar de forma importante los bosques de coníferas en diversas regiones. Su nombre común se debe a que las larvas de esta polilla se desplazan en formación, como una procesión, algo realmente característico y peculiar de la especie. Otro aspecto particular de este tipo de orugas es que pueden defoliar árboles enteros, debilitándolos y haciéndolos susceptibles a otras plagas y enfermedades. No obstante, en la naturaleza ocurren procesos de control biológico a través de la presencia de depredadores que pueden estabilizar las poblaciones de esta especie. En este artículo de ExpertoAnimal, te presentamos a los principales depredadores de la procesionaria, que incluyen aves, mamíferos, anfibios y otros insectos, lo cual resulta beneficioso para los ecosistemas forestales.

También te puede interesar: Ciclo de la oruga procesionaria
Índice
  1. Carbonero común (Parus major)
  2. Cuco común (Cuculus canorus)
  3. Salamandra común (Salamandra salamandra)
  4. Sapo común (Bufo bufo)
  5. Erizo europeo (Erinaceus europaeus)
  6. Avispa común (Vespula vulgaris)
  7. Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus)
  8. Hormiga roja (Formica rufa)
  9. Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
  10. Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
  11. Otros depredadores de la procesionaria
Ver más >>

Carbonero común (Parus major)

Uno de los depredadores de la procesionaria es el carbonero común, un ave nativa de Europa, Asia y el norte de África. Es una hermosa ave con un plumaje llamativo que combina negro, blanco, amarillo y tonos de verde. Es de hábitos sociables y se desarrolla tanto en bosques como en espacios urbanos y áreas de cultivo. Su dieta es omnívora, consumiendo una gran variedad de insectos, entre los que se encuentran las orugas de la procesionaria del pino. También se alimenta de escarabajos y arañas. Cuando las opciones de invertebrados disminuyen, opta por frutos y semillas.

Depredadores de la procesionaria - Carbonero común (Parus major)

Cuco común (Cuculus canorus)

Otro de los animales que se alimentan de la oruga procesionaria es el cuco común, un ave conocida como parásito de cría debido a que pone sus huevos en los nidos de otras aves. Esta especie tiene una amplia distribución en Europa, Asia y el sur de África, habitando en diversos tipos de bosques. Su plumaje es principalmente grisáceo, combinado con blanco y negro. Aunque su alimentación preferida son las orugas, también consume otros tipos de insectos y caracoles.

Depredadores de la procesionaria - Cuco común (Cuculus canorus)

Salamandra común (Salamandra salamandra)

Esta es una especie de anfibio nativa de Europa, tanto del norte, centro como del sur. Se desarrolla en diferentes tipos de bosques, principalmente con humedad y presencia de arroyos, aunque no es el más común, puede hacerlo en los de coníferas. Tiene una coloración de advertencia por su toxicidad, la cual es un negro intenso con patrones amarillos o anaranjados. Es un depredador de diversos invertebrados como orugas, lombrices, babosas, milpiés, ciempiés, moscas o escarabajos, entre otros.

¿Quieres otras especies? No te pierdas este otro artículo: "Tipos de salamandras".

Depredadores de la procesionaria - Salamandra común (Salamandra salamandra)

Sapo común (Bufo bufo)

El sapo común es un anfibio ampliamente distribuido en Europa y algunas zonas de Asia. Se caracteriza por su piel rugosa y su color marrón grisáceo. Habita en diversos tipos de bosques, como los de coníferas, mixtos, caducifolios, y también en praderas, entre otros. Es un depredador oportunista, con un importante rol como controlador natural de poblaciones. En su dieta puede incluir a la procesionaria, así como lombrices, caracoles, arañas y una amplia variedad de insectos.

En este otro artículo explicamos de forma más detallada "Qué comen los sapos".

Depredadores de la procesionaria - Sapo común (Bufo bufo)

Erizo europeo (Erinaceus europaeus)

El erizo europeo, o erizo de Europa occidental, es un pequeño mamífero que se desarrolla en diversos tipos de ecosistemas, como bosques, viñedos, parques y tierras de cultivo, entre otros. Se reconoce por su cuerpo cubierto de púas en el dorso. Tiene una amplia dieta que incluye insectos como polillas y mariposas, lombrices, caracoles, arañas, lagartos, serpientes, huevos y carroña. Se le considera un controlador natural de plagas.

¿Quieres ampliar tus conocimientos y saber dónde ver estos erizos en libertad? Aquí te lo contamos: "¿Dónde viven los erizos?".

Depredadores de la procesionaria - Erizo europeo (Erinaceus europaeus)

Avispa común (Vespula vulgaris)

La avispa común es un insecto ampliamente distribuido en Europa, Asia y algunas zonas de América. Es de hábitos sociables y tiene un comportamiento agresivo, siendo capaz de adaptarse a diversos tipos de hábitats. Su dieta es amplia y varía según la etapa de su ciclo de vida. Los adultos cazan orugas, diversos tipos de insectos y arañas para alimentar a las larvas. En cambio, los adultos consumen principalmente néctar, frutas maduras y otras secreciones dulces. De esta manera, es una especie de insecto que puede depredar a la procesionaria.

No te pierdas este otro artículo para saber más acerca de "Qué comen las avispas".

Depredadores de la procesionaria - Avispa común (Vespula vulgaris)

Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus)

Conocido como murciélago enano, es una especie que se distribuye en gran parte de Asia y Europa. Es de pequeño tamaño, siendo uno de los más diminutos que existen. Su coloración suele ser marrón o puede variar entre tonos pardos. Destaca por ser muy ágil volando y cazando insectos en pleno vuelo. Su dieta es de tipo insectívora, atrapando polillas, moscas, escarabajos y otros insectos voladores que caza en el aire. De esta manera, es un depredador de la procesionaria en su forma adulta, es decir, cuando ya es una polilla.

¿No sabes diferenciar las polillas de las mariposas? Aquí te ayudamos: "Diferencias entre mariposa y polilla".

Depredadores de la procesionaria - Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus)

Hormiga roja (Formica rufa)

También conocida como hormiga de madera roja o carpintera, es una especie de hormiga bastante extendida en Europa y algunas zonas de Asia. Tiene una coloración roja en la cabeza y el tórax, mientras que el abdomen es de un tono negro parduzco. Las obreras pueden llegar a medir hasta unos 9 mm. Su dieta es omnívora, alimentándose de otros insectos, néctar y secreciones de pulgones. Aunque consume animales muertos, es una buena cazadora y depredadora, capaz de atrapar insectos pequeños, incluyendo la procesionaria. Tiene un importante rol ecológico en los ecosistemas donde vive.

Depredadores de la procesionaria - Hormiga roja (Formica rufa)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

El mosquitero común es una pequeña ave migratoria con un hermoso canto, que habita en Europa, Asia y África, desarrollándose en diferentes tipos de bosques, zonas urbanas y matorrales, entre otros hábitats. La dieta de esta ave consiste principalmente en insectos y sus larvas, por lo que la procesionaria está en su lista de presas. Así, consume polillas, moscas, escarabajos y otros tipos de insectos. También puede complementar su dieta con frutas.

Si te gustaría ampliar tus conocimientos sobre las aves que migran, no te pierdas este artículo: "Aves migratorias".

Depredadores de la procesionaria - Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)

Dentro de los mamíferos que son depredadores de la procesionaria encontramos al ratón de campo, con una amplia distribución en casi toda Europa y partes de África. Habita en bosques, campos agrícolas o zonas urbanas. Aunque la dieta puede estar constituida principalmente por semillas, nueces, brotes y frutas, si se le presenta la oportunidad no desperdicia el consumo de insectos, en su estado de larvas o adultos, así como otro tipos de invertebrados.

Depredadores de la procesionaria - Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)

Otros depredadores de la procesionaria

Los anteriores no son los únicos animales que se comen a la oruga procesionaria del pino o su forma adulta. Los siguientes también la pueden incluir en su dieta:

  • Mirlo común (Turdus merula)
  • Carbonero (Periparus ater)
  • Urraca euroasiática (Pica pica)
  • Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
  • Coucal chino (Centropus sinensis)
  • Mantis religiosa (Mantis religiosa)
  • Arañas lobo (Lycosidae)
  • Ratonero común (Buteo buteo)

La procesionaria del pino puede tener un impacto muy negativo en la salud de nuestros perros, por ello es importante mantenerlos alejados de ella: "La oruga procesionaria y los perros".

Si deseas leer más artículos parecidos a Depredadores de la procesionaria, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Animal Diversity Web (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/
  • IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2023-1. Disponible en: https://www.iucnredlist.org

Fotos de Depredadores de la procesionaria

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 18
Depredadores de la procesionaria