Cuidados básicos

¿Cuánto vive un pez betta?

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. Actualizado: 3 marzo 2025
¿Cuánto vive un pez betta?
Bettas

Ver fichas de Bettas

El pez betta (Betta splendens) es una especie muy popular en la acuariofilia debido a su amplia variedad de colores y formas. Es originario del sudeste asiático y ha sido domesticado desde hace siglos. Su resistencia y adaptabilidad han contribuido a su popularidad en todo el mundo, convirtiéndolo en un símbolo de la fauna acuática de Tailandia, país que sigue siendo uno de los principales exportadores de esta especie. A pesar de su presencia masiva en acuarios, en su entorno natural el betta enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, lo que ha llevado a su clasificación como una especie vulnerable. Su longevidad varía según diversos factores, y en este artículo de ExpertoAnimal te explicamos cuánto vive un pez betta.

También te puede interesar: ¿Cuánto vive un pez de pecera?
Índice
  1. Ciclo de vida del pez betta
  2. Esperanza de vida del pez betta
  3. ¿Cuánto vive un pez betta sin comer?

Ciclo de vida del pez betta

El ciclo de vida del pez betta consiste en los siguientes pasos:

  1. Apareamiento. El macho construye un nido de burbujas en la superficie del agua. Este nido se forma a partir de burbujas de aire cubiertas con una capa de mucosa, las cuales el macho genera de manera constante durante varias horas. Una vez que el nido tiene una estructura definida, comienza el cortejo.
  2. Cortejo. Es un proceso caracterizado por un comportamiento agresivo del macho hacia la hembra, con el fin de atraerla al nido. En ocasiones, esta persecución puede causar lesiones en las aletas y escamas de la hembra.
  3. Desove. Cuando la hembra está lista, se produce el desove, que consiste en la liberación de los huevos por parte de la hembra y la fertilización externa por parte del macho. El macho cuida de los huevos fecundados, vigilando y rescatando aquellos que caen fuera del nido.
  4. Eclosión. Tras un periodo de 24 a 48 horas, los huevos eclosionan y las crías comienzan a desarrollarse. Generalmente, las hembras devoran varios de los huevos que liberan, por lo que los machos buscarán expulsarlas del área y, en algunos casos, pueden incluso matarlas.
  5. Desarrollo de las larvas. Una vez que se desarrollan las larvas, permanecen unos dos o tres días alimentándose del saco vitelino, el cual finalmente se agota.
  6. Alevines. La siguiente etapa corresponde a los alevines, que salen del nido e inician una vida libre. Pasadas unas 3 a 6 semanas, culminan su desarrollo y, a los 5 meses, alcanzan la madurez sexual.
  7. Cambios en los jóvenes. Durante los primeros meses de vida, los peces bettas jóvenes no presentan colores ni aletas definidas, pero alrededor de los tres meses, los machos comienzan a mostrar diferencias más notables, como colores más intensos y aletas más largas.

Esperanza de vida del pez betta

La esperanza de vida del pez betta varía significativamente en función de si vive en libertad o en cautiverio. Veamos cuánto vive un pez betta en cada uno de los casos:

¿Cuánto vive un pez betta en pecera?

La esperanza de vida del pez betta en cautiverio varía entre tres y cinco años cuando recibe cuidados adecuados, aunque en condiciones excepcionales puede alcanzar hasta una década. Factores como el tamaño del acuario, la calidad del agua, la alimentación y la estimulación juegan un papel clave en su longevidad. Se sabe que los ejemplares mantenidos en tanques espaciosos, con una alimentación equilibrada y estímulos físicos, tienden a vivir más tiempo en comparación con aquellos confinados en pequeños recipientes.

El entorno del pez betta influye significativamente en su bienestar. Un acuario amplio, con filtración eficiente y espacios de refugio, contribuye a su salud y aumenta sus años de vida. Además, la temperatura del agua debe mantenerse entre 24 y 28 °C para evitar el debilitamiento del sistema inmunológico y prevenir enfermedades. La mala calidad del agua es una de las principales causas de afecciones como la podredumbre de aletas o infecciones parasitarias, por lo que el mantenimiento regular del acuario es esencial.

Aunque los bettas pueden sobrevivir en condiciones desfavorables, su bienestar se optimiza en entornos adecuados. Un equilibrio en la alimentación, la temperatura y la calidad del agua permitirá que este pez exprese su comportamiento natural y alcance una vida más prolongada y saludable. Además, es importante recordar que debemos ser responsables con los animales. Aunque tener peces en cautiverio no es una práctica adecuada, cuando se tienen, se deben mantener todas las medidas que garanticen su bienestar. Consulta esta guía para más detalles: "Cuidados del pez betta".

¿Cuánto vive un pez betta en libertad?

En su hábitat natural, el pez betta tiene una esperanza de vida más corta que en cautiverio debido a las condiciones más adversas que enfrenta, como la competencia por recursos, los depredadores y las enfermedades. En libertad, un pez betta suele vivir entre 2 y 3 años, aunque este tiempo puede variar dependiendo de factores como la calidad del agua, la disponibilidad de alimento y las amenazas ambientales.

¿Cuánto vive un pez betta? - Esperanza de vida del pez betta

¿Cuánto vive un pez betta sin comer?

En su entorno natural, los peces betta basan su alimentación principalmente en insectos que caen al agua. Debido a su metabolismo acelerado, requieren ingerir pequeñas porciones de alimento con frecuencia, como algas, para mantenerse hasta su siguiente comida principal. Se ha identificado que estos peces emplean cinco estrategias distintas para alimentarse: morder, recoger o engullir, pastar, saltar y escupir. De todas ellas, la más común es el mordisco, utilizado para atrapar su alimento de manera eficiente. Hablamos de ello aquí: "¿Qué come el pez betta?".

En cuanto a cuánto tiempo puede vivir un pez betta sin comer, se estima que podrían ser varios días, pero esto dependerá de su salud, edad y las condiciones generales del espacio que habita. Por otro lado, no es recomendable que pase mucho tiempo sin comer, ya que la falta de alimento afecta negativamente al sistema inmunológico, haciéndolos más susceptibles a enfermedades. Dejar a un pez betta sin comida por más de una semana, por ejemplo, generaría un alto nivel de estrés, pérdida de tejido importante y problemas generales que afectarían su bienestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuánto vive un pez betta?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados básicos.

Bibliografía
  • FishBase (2025). Betta splendens. Disponible en: https://www.fishbase.org/summary/Betta-splendens.html
  • Sturgeon, D. (2001). "Betta splendens". Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Betta_splendens/
  • Vidthayanon, C. (2011). Betta splendens . Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2011. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2011-1.RLTS.T180889A7653828.en
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
¿Cuánto vive un pez betta?