¿Cuánto vive un gato con insuficiencia renal?



Ver fichas de Gatos
La insuficiencia o enfermedad renal en gatos es un trastorno, por desgracia, bastante común, sobre todo en aquellos de edad avanzada. En pocas palabras, es una dolencia que consiste en un mal funcionamiento de uno o de los dos riñones. Puede presentarse de manera aguda o crónica y en distintas etapas que varían según su gravedad y, en consecuencia, riesgo para la vida del gato.
Por este motivo, es fundamental que los cuidadores conozcan este problema y acudan al veterinario al primer indicio de insuficiencia renal para comenzar el tratamiento lo antes posible. Pero, ¿cuánto vive un gato con insuficiencia renal? Lo explicamos en este artículo de ExpertoAnimal.
- ¿Cuánto puede vivir un gato con insuficiencia renal?
- ¿Se puede salvar un gato con insuficiencia renal?
- ¿Cuántas etapas tiene la insuficiencia renal en gatos?
- Síntomas de insuficiencia renal en gatos de fase terminal
- ¿Cuándo sacrificar a un gato con insuficiencia renal?
- ¿Cómo es la muerte por insuficiencia renal en gatos?
¿Cuánto puede vivir un gato con insuficiencia renal?
No podemos dar una respuesta única a esta pregunta, ya que depende de múltiples factores que tienen la capacidad para acortar o alargar la esperanza de vida. Destacamos los siguientes factores:
- Tipo de insuficiencia renal: la enfermedad renal presentada de forma aguda puede llevar a la muerte al gato en cuestión de horas. En cambio, la presentación crónica genera un daño progresivo que puede ser compatible con una buena calidad de vida durante años.
- Estadio de la enfermedad: como explicaremos más adelante, la enfermedad renal se clasifica en diferentes fases según su gravedad. Lógicamente, las primeras etapas de la insuficiencia se asocian a una mayor esperanza de vida y al contrario.
- Manejo: nos referimos a cuestiones como el tratamiento prescrito, que suele comprender la administración de un alimento específico, bajo en proteínas y fósforo, y fármacos, la posibilidad de dárselo o no, el seguimiento veterinario, los cuidados que se le puedan dispensar en el hogar, como puede ser la hidratación subcutánea, etc. Todo ello repercutirá en la esperanza de vida.
Como vemos, son múltiples e incluso imprevisibles las circunstancias que pueden afectar al tiempo de vida de un gato con enfermedad renal. En general, podemos dar unas cifras aproximadas a modo de orientación. Por ejemplo, para un gato con insuficiencia aguda son cruciales las primeras 24-48 horas. Si el veterinario consigue estabilizarlo, es posible que se recupere o sobreviva con algún daño renal.
Los ejemplares con insuficiencia crónica tienen una esperanza de vida que oscila de varios meses a varios años, pues depende mucho de factores como los que hemos explicado. En definitiva, debemos decir que cuanto antes busquemos ayuda veterinaria y empecemos el tratamiento, mayor será la esperanza de vida de un gato con insuficiencia renal.
Aquí tienes más información sobre la "Insuficiencia renal en gatos: síntomas, causas y tratamientos".

¿Se puede salvar un gato con insuficiencia renal?
¿Un gato con insuficiencia renal puede vivir? La insuficiencia renal, como hemos dicho, puede presentarse de forma aguda o crónica, la más habitual, sobre todo en los gatos mayores. Dependiendo de si la presentación es aguda o crónica, la probabilidad es una u otra.
Insuficiencia renal aguda
La presentación aguda suele incluir un evidente y repentino cuadro de:
Puede suceder, por ejemplo, cuando el gato ingiere una sustancia tóxica. Estos casos requieren asistencia veterinaria inmediata, pues son una urgencia. De lo contrario, el animal podría fallecer.
Insuficiencia renal crónica
Si el daño al riñón es puntual y se trata, es posible que el gato se recupere por completo, aunque también podría quedarle como secuela una insuficiencia renal crónica. Esta presentación se manifiesta con signos clínicos como:
- Adelgazamiento
- Ligera deshidratación
- Vómitos
- Aumento en la ingesta de agua
- Eliminación de orina
- Pérdida del apetito
- Mal olor en el aliento
- Palidez de mucosas
Este tipo de insuficiencia es incurable, ya que se trata de una enfermedad progresiva y degenerativa. En otras palabras, estos gatos no se van a poder "salvar", pero sí se les puede prescribir un tratamiento para conseguir que vivan el máximo tiempo posible con la mayor calidad de vida.
¿Cuántas etapas tiene la insuficiencia renal en gatos?
La insuficiencia renal crónica se presenta en diferentes niveles de gravedad, según sea el daño causado en el organismo. Este daño es progresivo, es decir, irá avanzando con el tiempo y hay que tener en cuenta que tardará en manifestarse, pues el organismo tiene mecanismos compensatorios para mantener, al máximo, la función renal.
Los estadios sucesivos que se identifican permiten escoger el tratamiento más adecuado, pues este debe ajustarse al estado clínico del gato.
Para establecer en qué fase se encuentra el animal se hacen, como mínimo, analíticas de sangre y de orina y se tiene en cuenta la sintomatología mostrada. Se valoran parámetros como:
- Nivel de creatinina
- Urea y SDMA en sangre
- Presencia de proteínas en la orina (proteinuria) y su densidad
- Presión arterial
Así se determinan cuatro estadios, que incluso pueden descubrirse por casualidad en alguna revisión veterinaria, ya que, como hemos dicho, el gato puede permanecer asintomático hasta que el daño es extenso:
- Estadio 1: creatinina normal y SDMA en menos de 18. Hay que establecer un seguimiento para ir valorando la progresión de la insuficiencia y pautar una dieta específica para enfermedad renal, en ocasiones con quelantes de fósforo, que previenen el exceso de este mineral en la sangre. Conviene animar al gato a beber y tratar, de ser el caso, la hipertensión o la proteinuria.
- Estadio 2: creatinina normal o un poco elevada y SDMA entre 18 y 25. El tratamiento es similar al del anterior estadio. Puede ser necesario tratar un nivel bajo de potasio.
- Estadio 3: creatinina moderadamente alta y SDMA entre 26 y 38. En esta fase, es habitual que los gatos rechacen la comida, vomiten y acaben por sufrir deshidratación y anemia. Pueden necesitar hidratación, además de las medidas vistas para los estadios anteriores.
- Estadio 4: creatinina muy alta y SDMA superior a 38. El estado del gato en esta fase es todavía más grave, al punto de valorar la necesidad de alimentarlo por sonda y administrarle líquidos y fármacos por vía intravenosa. En muchos casos se trata de la fase terminal de la insuficiencia renal en gatos con síntomas graves.

Síntomas de insuficiencia renal en gatos de fase terminal
Como hemos explicado, la enfermedad renal implica el fallo en el funcionamiento de uno o de los dos riñones. En los casos crónicos, el organismo puede ir compensando la deficiencia hasta que el daño en estos órganos es tan extenso que ya resulta imposible. En este momento aparecerá la sintomatología que, lógicamente, se relaciona con el papel de los riñones en el organismo.
Así, estos se encargan de filtrar la sangre para eliminar las toxinas a través de la orina y mantener el equilibrio hídrico. Sin esta expulsión, sustancias tóxicas se acumularán en el organismo, provocando distintos efectos, como vómitos y alteraciones en la eliminación de orina, que estará más diluida de lo normal.
En una primera fase, el gato puede orinar en mayor cantidad de lo habitual y también es posible que beba más, pues el organismo intenta compensar el problema. En cambio, en fases más avanzadas puede suceder lo contrario, es decir, que el gato deje de orinar, de beber, de comer y se deshidrate. Estará en un estado de postración e incluso puede entrar en coma urémico.
Hay que entender que la insuficiencia renal en gatos de fase terminal genera un deterioro que afecta, progresivamente, a todo el organismo, es decir, no se limita a los riñones.
¿Cuándo sacrificar a un gato con insuficiencia renal?
Responder a cuándo sacrificar a un gato con insuficiencia renal es complejo. La eutanasia se puede valorar en los gatos con insuficiencia renal en fase terminal de la enfermedad, es decir, cuando su estado es tan grave que ya no es posible paliar la sintomatología con ningún tratamiento.
Que se trate de una enfermedad incurable y que el animal sufra de manera irremediable, como así certifica el veterinario, son los requisitos que la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, recoge como obligatorios para poder realizar la eutanasia. En el siguiente artículo te damos más detalles sobre la "Eutanasia en gatos".
El veterinario, que es el único profesional con competencias para certificar y aplicar este procedimiento, aconsejará la eutanasia cuando llegue el momento, no siempre fácil de identificar para los cuidadores. En estos casos, no es tanto que un gato con insuficiencia renal sienta dolor, sino que su estado se deteriora al punto de ocasionar un malestar general constante y una sintomatología que impide realizar actividades imprescindibles para la vida, tan básicas como comer.
¿Cómo es la muerte por insuficiencia renal en gatos?
En la fase terminal de la insuficiencia renal, como hemos dicho, el deterioro del organismo genera un grave malestar. Son gatos que suelen encontrarse en estado de postración, están muy deshidratados, no se acicalan, no comen, pueden dejar de orinar, entrar en coma, etc.
En otras palabras, no pueden hacer ninguna de las actividades básicas para los seres vivos. En este estado irrecuperable es recomendable la eutanasia, pues la dolencia no se puede curar ni existen métodos que puedan ofrecerle al gato la calidad de vida que merecen todos los seres vivos.
Si lo prefieres, tienes la explicación completa sobre la insuficiencia renal en gatos en este vídeo que te dejamos.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuánto vive un gato con insuficiencia renal?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros problemas de salud.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:
- IRIS (International Renal Interest Society): Diagnóstico, estadificación y tratamiento de la enfermedad renal crónica en perros y gatos. Disponible en https://www.idexx.es/files/iris-pocket-guide-es-es.pdf