Curiosidades del mundo animal

¿Cuánto vive un delfín?

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Biólogo y educador ambiental. 3 junio 2024
¿Cuánto vive un delfín?
Delfines

Ver fichas de Delfines

Los delfines son un grupo de mamíferos de hábitos exclusivamente acuáticos que se agrupan dentro de los cetáceos y odontocetos, estos últimos por la presencia de dientes. Los delfines siempre han llamado nuestra atención por sus comportamientos altamente sociales, rasgos de inteligencia y habilidad para nadar y saltar fuera del agua. Su distribución es global, y aunque la mayoría habita en aguas marinas, algunos pocos lo hacen en ríos o estuarios.

Lamentablemente, algunas especies de estos peculiares mamíferos se encuentran en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a las acciones humanas. Pero, ¿cuánto vive un delfín en estado salvaje? ¿Y en cautividad? Lo cierto es que la esperanza de vida de los delfines depende de la especie, ya que, por ejemplo, el delfín común vive alrededor de 20 años en libertad, mientras que el delfín rosado puede llegar a los 30. ¿Quieres saber más? En ExpertoAnimal te explicamos el ciclo de vida de los delfines, ¡sigue leyendo!

También te puede interesar: ¿Dónde vive el delfín rosado?
Índice
  1. Ciclo de vida del delfín
  2. ¿Cuánto vive un delfín en libertad?
  3. ¿Cuánto vive un delfín en cautiverio?
  4. ¿Cuánto vive un delfín fuera del agua?

Ciclo de vida del delfín

El ciclo de vida de los delfines abarca desde el nacimiento de estos mamíferos hasta la etapa de madurez, en la cual es común que se reproduzcan. Existen diversos tipos de delfines, aunque los que más conocemos se agrupan en la familia Delphinidae. Además, existen cuatro familias adicionales donde se encuentran diversas especies de cetáceos conocidos como delfines. Aunque pueden existir algunas diferencias particulares entre especies, hay características o aspectos comunes en el ciclo de vida de estos animales:

  1. Gestación. El ciclo de vida de un delfín inicia con la gestación, que generalmente dura entre 10 y 12 meses aproximadamente. Estos son animales vivíparos, por lo que el embrión se desarrolla en el interior de la madre y, tras su desarrollo, nace una cría viva. Las hembras solo tienen una temporada reproductiva por año, y aunque puede haber variaciones, el intervalo entre partos suele ser de unos tres años.
  2. Nacimiento. Cuando un delfín nace, ya puede nadar y movilizarse por sí solo; es independiente en este sentido, pero depende de su madre para alimentarse y aprender conductas propias del grupo, como la caza y la evasión de depredadores.
  3. Periodo de lactancia. El tiempo que las hembras amamantan a las crías puede ser de alrededor de 18 meses, pero también existen variaciones en función de la especie. El cuidado parental es realizado solo por la madre; los padres no suelen intervenir en este proceso.
  4. Juventud. Los delfines jóvenes se mantienen con sus madres y otros miembros del grupo, ya que son animales altamente sociables y es común que las hembras se apoyen en el cuidado de las crías. La madurez sexual puede variar entre las especies e incluso entre los sexos. Por ejemplo, en algunos casos las hembras pueden estar reproductivamente listas a partir de los 5 años, mientras que los machos de la misma especie lo están a partir de los 8 años.
  5. Adultez. Una vez que son adultos, los delfines se integran completamente en el grupo, el cual puede tener subdivisiones para crías, juveniles y machos adultos. Estos son animales con un comportamiento complejo y altamente social, por lo que se unen para jugar, cazar de forma cooperativa y además tienen un sistema de comunicación diverso, del que hablamos en este post: "¿Cómo se comunican los delfines?".
¿Cuánto vive un delfín? - Ciclo de vida del delfín

¿Cuánto vive un delfín en libertad?

Los delfines, al ser animales silvestres, están sometidos a distintos desafíos y amenazas en su hábitat, tales como depredadores, accidentes o posibles enfermedades. No obstante, el mayor desafío que enfrentan los delfines y que afecta a su longevidad es las acciones humanas. Así, la captura, contaminación, enredos en mallas de pesca y caza directa son los principales factores que afectan a la esperanza de vida de los delfines.

Si las condiciones son favorables y un delfín logra evadir estos peligros, puede tener una longevidad que varía entre las especies. Veamos algunos ejemplos específicos del promedio de vida de un delfín en libertad:

  • Delfín de Risso (Grampus griseus): 30 años.
  • Delfín común (Delphinus delphis): 20 años.
  • Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus): 25 años.
  • Delfín austral (Lagenorhynchus australis): 13 años.
  • Delfín chato australiano (Orcaella heinsohni): 20 años.
  • Delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis): 32 años.
  • Delfín rosado del río Amazonas (Inia geoffrensis): 30 años.
  • Baiji (Lipotes vexillifer): 24 años.
  • Delfín de río del sur de Asia (Platanista gangetica): 28 años.
  • Delfín de La Plata o franciscana (Pontoporia blainvillei): 16 años.

¿Cuánto vive un delfín en cautiverio?

Debido al comportamiento de los delfines, estos han sido objeto de captura a lo largo del tiempo con el fin de entrenarlos y exhibirlos en actos de parques acuáticos y zoológicos. La esperanza de vida de un delfín en cautividad suele ser mayor que cuando estos mamíferos viven en libertad, aunque se pueden observar algunas diferencias.

Por ejemplo, el delfín nariz de botella puede vivir unos 45 años en cautiverio, casi el doble que en libertad, pero no ocurre lo mismo con el delfín de dientes rugosos, que en cautiverio vive solo unos 12 años.

Los delfines son animales que deben vivir en libertad y solo se deben mantener en cautiverio con fines estrictos de conservación o cuando son rescatados y requieren cuidados especiales. Sin embargo, siempre deben estar en condiciones idóneas que les brinden bienestar. Al estar encerrados en espacios tan pequeños como las piscinas o estanques donde se suelen mantener, se someten a estrés, lo que afecta su calidad de vid. Aunque su longevidad pueda ser mayor, no son animales felices. Aquí explicamos cómo es su hábitat natural: "¿Dónde viven los delfines?".

¿Cuánto vive un delfín fuera del agua?

Los delfines son mamíferos acuáticos adaptados para vivir dentro del agua. Fuera del agua solo pueden sobrevivir pocas horas, siempre que se mantengan mojados y en condiciones mínimamente adecuadas. Un delfín no puede vivir mucho tiempo fuera del agua, ya que esta le permite regular su temperatura y controlar su hidratación, fundamental para un animal acuático. Además, fuera del agua, un delfín queda totalmente incapacitado para desplazarse y, aunque respira tomando aire directamente, fuera del agua no puede usar su espiráculo, que es esencial para la respiración, como vemos aquí: "¿Cómo respiran los delfines?". En conclusión, un delfín no está adaptado para vivir fuera del agua.

Ahora que sabes cuánto vive un delfín y su ciclo de vida, sigue descubriendo datos interesantes sobre estos fascinantes animales: "Curiosidades del delfín".

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuánto vive un delfín?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey. (2024). The Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org.
  • Poor, A. (2005). Cetacea . Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Cetacea/
  • Smith, C. (2023). Delphinidae. Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Delphinidae/
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
¿Cuánto vive un delfín?