Curiosidades del mundo animal

¿Cuántas patas tiene una mariquita?

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. 1 abril 2025
¿Cuántas patas tiene una mariquita?

La familia Coccinellidae incluye alrededor de 6.000 especies de pequeños escarabajos conocidos comúnmente como mariquitas, los cuales tienen una amplia distribución en muchas regiones del mundo. Sus rasgos principales son su cuerpo pequeño y redondeado, que suele presentar colores llamativos y patrones peculiares, los cuales a menudo inspiran sus nombres comunes.

Muchas especies son depredadoras clave de pulgones y cochinillas, por lo que desempeñan un papel fundamental como controladores biológicos, protegiendo los cultivos de ciertas plagas. En general, las mariquitas poseen compuestos químicos que les sirven como defensa tóxica contra depredadores, aunque no representan ningún peligro para los seres humanos ni los animales domésticos. Una de las dudas más frecuentes cuántas patas tiene una mariquita y para qué las utilizan. Pues bien, en total tienen seis patas, tres a cada lado de su cuerpo. En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos sobre sus funciones.

También te puede interesar: ¿Cuántas patas tiene una mariposa?
Índice
  1. Número de patas de la mariquita
  2. Partes de las patas de la mariquita
  3. ¿Cómo son las patas de la mariquita?

Número de patas de la mariquita

Las mariquitas no suelen sobrepasar los 10 mm de tamaño, y las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos. Su cuerpo es mayormente ovalado, con el dorso abovedado, mientras que la región inferior es aplanada. Sus ojos compuestos son grandes y sus antenas tienen forma de maza, con hasta 11 segmentos. Además, poseen una mandíbula poderosa, muy útil para la depredación de otros insectos.

Al igual que en otros tipos de escarabajos, sus alas delanteras están endurecidas y se conocen como élitros, los cuales cubren las alas traseras, que son delgadas y frágiles.

En general, las patas de los coleópteros, y por lo tanto las de las mariquitas, están formadas por varios artejos o piezas articuladas propias de los artrópodos. En cuanto a su número, este corresponde al de los insectos, por lo que las mariquitas tienen un total de seis patas.

Partes de las patas de la mariquita

Las mariquitas tienen patas especializadas que les permiten desplazarse con agilidad sobre diversas superficies. Estos pequeños escarabajos cuentan con tres pares de patas, una característica común entre los insectos. Sus patas están diseñadas principalmente para caminar y sujetarse a distintos tipos de superficies, lo que les facilita moverse por hojas, tallos y flores sin dificultad, ya que es ahí donde pasan la mayor parte del tiempo.

Cada pata está compuesta por varias secciones articuladas, lo que les proporciona flexibilidad y precisión en sus movimientos. Desde su inserción en el cuerpo hasta la extremidad, las partes que conforman las patas de las mariquitas son:

  • Coxa
  • Trocánter
  • Fémur
  • Patela
  • Tibia
  • Metatarso
  • Tarso
  • Uñas

    La estructura tarsal de las mariquitas sigue la fórmula 4-4-4, aunque puede parecer 3-3-3. Esto se debe a que el tercer segmento del tarso es muy reducido y no se aprecia fácilmente. En la punta o zona distal de cada tarso se encuentran dos garras, las cuales les permiten sujetarse con firmeza a diversas superficies. Las uñas pueden presentar variaciones según la especie, siendo simples, bífidas o con un diente cuadrangular en la base, lo que resulta útil para la clasificación taxonómica de estos insectos por parte de los científicos.

    Por otro lado, algunas especies de mariquitas presentan modificaciones en sus tibias y tarsos, los cuales pueden mostrar ensanchamientos o proyecciones laterales. Estas variaciones no solo contribuyen a su identificación en el ámbito científico, sino que también pueden desempeñar funciones específicas en la locomoción o la defensa. Cuando están en reposo, las mariquitas pueden replegar completamente sus patas en cavidades bajo su cuerpo, lo que les ayuda a protegerse.

    Si quieres conocer a las diferentes especies, no te pierdas este post: "Tipos de mariquitas".

    ¿Cuántas patas tiene una mariquita? - Partes de las patas de la mariquita

    ¿Cómo son las patas de la mariquita?

    Las patas de la mariquita son relativamente cortas en comparación con su cuerpo, pero están bien adaptadas y son altamente funcionales según su estilo de vida. Su diseño les permite desplazarse con rapidez y sujetarse firmemente a diversas superficies. Al estar divididas en múltiples segmentos, tienen gran movilidad, lo que les facilita explorar su entorno en busca de alimento o refugio.

    Si te preguntas de qué color son las patas de la mariquita, te contamos que generalmente son negras.

    Un mecanismo de defensa contra depredadores

    Un rasgo distintivo de las mariquitas es su capacidad para secretar una sustancia olorosa y aceitosa a través de las articulaciones de sus patas cuando se sienten amenazadas. Este mecanismo de defensa les otorga un sabor desagradable para sus depredadores, ayudándolas a evitar ser devoradas. Dicha secreción es un compuesto químico formado por alcaloides y otras sustancias tóxicas para sus agresores. Estos químicos también están presentes en su hemolinfa, y su coloración llamativa actúa como una advertencia para posibles depredadores.

    Las patas de las mariquitas están insertadas en los tres segmentos torácicos de su cuerpo y se dividen en tres pares: protorácicas, mesotorácicas y metatorácicas. Su función principal es permitirles caminar y sujetarse, aunque también pueden utilizarlas como herramienta de defensa mediante la secreción de su líquido repelente. La combinación de patas cortas, garras en la punta y una gran movilidad convierte a las mariquitas en insectos altamente eficientes para desplazarse y sobrevivir en su entorno.

    Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuántas patas tiene una mariquita?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

    Bibliografía
    • Animal Diversity Web (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/
    • González, G. (s/f). Coccinellidae. Disponible en: https://www.coccinellidae.cl/paginasWebChile/PDFs/BAA%20vol%203%20COL%20COCCINELLIDAE.pdf
    Artículos relacionados
    Escribir comentario
    Añade una imagen
    Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
    ¿Qué te ha parecido el artículo?
    1 de 2
    ¿Cuántas patas tiene una mariquita?